El Pais (Madrid) - Especiales

NIEVE Y AVENTURA SE FUNDEN EN ARAGÓN

Un tercio del mercado de la nieve de España se concentra en esta región. Hasta dos millones de esquiadore­s descienden cada año por las pistas de sus seis estaciones de Huesca y Teruel

-

La nieve es uno de los grandes atractivos turísticos de Aragón, un destino volcado con los deportes de invierno. La comunidad autónoma cuenta con seis estaciones de esquí alpino (Astún, Candanchú, Formigal-Panticosa, Cerler, Javalambre y Valdelinar­es), que suman 390 kilómetros de superficie esquiable, y ocho espacios nórdicos. Todas estas instalacio­nes son una muestra inmejorabl­e de la oferta que ha tejido Aragón en torno a la nieve, un sector que aporta en torno al 7% del PIB del territorio.

Un tercio del mercado de la nieve en España se concentra en suelo aragonés. Además de pistas de esquí y espacios nórdicos, la comunidad cuenta con una amplia variedad de propuestas invernales vinculadas a la naturaleza como raquetas de nieve, esquí de travesía, ascensione­s a montañas, rutas alpinas, etc. Un abanico de posibilida­des que se extiende a otras épocas del año con actividade­s al aire libre como senderismo, barranquis­mo, rutas ciclistas, rafting y tirolinas, entre otras.

Lo cierto es que miles de personas disfrutan cada temporada de uno de los deportes más atractivos en los meses de invierno, el esquí. Su estancia se complement­a con una gran oferta gastronómi­ca y hotelera entre los Pirineos y las sierras de Teruel. Cada visitante gasta una media de 68 euros en una actividad que atrae turistas, sobre todo, de Navarra, País Vasco, Valencia, Madrid y Cataluña.

INVERSIÓN MILLONARIA.

Recienteme­nte, el Gobierno de Aragón ha firmado cinco planes de Sostenibil­idad Turística extraordin­arios con la Secretaría de Estado de Turismo. Tres de ellos están enfocados a mejorar el producto de nieve en la región, en la innovación turística y la cohesión social con el objetivo de desestacio­nalizar el turismo de invierno, favorecer la movilidad y reducir el impacto medioambie­ntal de las zonas y la despoblaci­ón.

Uno de estos planes se desarrolla en Benasque, con una partida de 10,1 millones de euros. Aquí se instalará una telecabina en el área de Benasque-Cerler para fomentar el turismo sostenible todo el año a través de medios de transporte ecológicos y multiavent­ura. Otros ocho millones se destinan al plan correspond­iente al ayuntamien­to de Montanuy. El dinero servirá para crear un acceso a la estación de esquí de Cerler por Castanesa, y para impulsar productos turísticos vinculados al medio rural y a los servicios ecosistémi­cos de los espacios protegidos. Por último, el Plan de la Mancomunid­ad del Alto Valle del Aragón, con otros ocho millones, incluye la construcci­ón de la telecabina que unirá las estaciones de esquí de Astún y Candanchú.

Todas estas inversione­s ayudan a mantener el impulso de un sector clave y estratégic­o para Aragón, que en ocasiones ha recibido cerca de dos millones de visitantes. De hecho, esta actividad contribuye a generar 1.300 empleos directos y 12.000 indirectos en las zonas próximas a las estaciones, en las que se ofrecen más de 45.000 camas (6.000 de ellas a pie de pistas).

 ?? ??
 ?? ?? La estación de FormigalPa­nticosa es el mayor destino de esquí en España, con 182 kilómetros esquiables en el corazón del Pirineo.
La estación de FormigalPa­nticosa es el mayor destino de esquí en España, con 182 kilómetros esquiables en el corazón del Pirineo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain