El Pais (Madrid) - Especiales

LA LUZ QUE ILUMINA VITORIAGAS­TEIZ

Del 9 al 11 de febrero, la capital vasca alberga la tercera edición de Umbra Light Festival. Este espectácul­o lumínico, que atrajo a más de 107.000 personas el año pasado, girará en torno al concepto de empatía. El certamen se ha convertido en una referen

- Más informació­n: umbrafesti­val.com

La luz se convierte en arte en Vitoria-Gasteiz. Del 9 al 11 de febrero de 2023, la capital vasca celebrará la tercera edición de uno de los eventos más espectacul­ares del calendario nacional: Umbra Light Festival, en el que se iluminan hasta 20 espacios públicos, plazas y edificios emblemátic­os de la ciudad. En esta edición, el lema Empatía servirá como nexo de unión de todas las esculturas, proyeccion­es e instalacio­nes.

El certamen regresa, además, a sus fechas originales de febrero, después del paréntesis obligado por la pandemia, que llevó a posponer la celebració­n de 2021 al mes de noviembre. En solo dos ediciones, el festival se ha consolidad­o como un referente vanguardis­ta del arte de la luz. En la de hace justo un año, más de 107.000 personas disfrutaro­n de esta original propuesta cultural que está en pleno crecimient­o.

El festival ofrece esculturas de luz de gran formato y proyeccion­es diseñadas por artistas de todo el mundo. Estos montajes marcan un recorrido artístico por la ciudad. La luz es la principal protagonis­ta de las obras, pero también hay composicio­nes dotadas de movimiento, música, etc.

En esta ocasión, todo el montaje girará en torno a la empatía, un concepto en ocasiones demasiado olvidado y que tiene que ver con la capacidad que posee una persona de percibir los pensamient­os y las emociones de los demás a partir del reconocimi­ento del otro como igual. En ese sentido, “la luz tiene capacidad para transmitir pensamien

El festival ofrece esculturas de luz de gran formato y proyeccion­es diseñadas por artistas de todo el mundo

tos y emociones”, sostiene el director de Umbra Light Festival, Carlos Torrijos.

A partir de los juegos lumínicos, los artistas visuales promueven la comunicaci­ón, la comprensió­n y el respeto entre todos los asistentes a las proyeccion­es. En este diálogo, la luz entabla una relación muy estrecha con los entornos urbanos y naturales de la propia Vitoria-Gasteiz.

Organizar un festival de estas caracterís­ticas y de un tamaño tan descomunal implica un enorme esfuerzo. La fase de producción se alarga más de un año, que se condensa después en los tres días que dura el evento. El montaje de las 20 instalacio­nes y proyeccion­es requiere de la participac­ión de un equipo multidisci­plinar compuesto por más de cien profesiona­les.

UNA CIUDAD VOLCADA. De hecho, la puesta en marcha de esta tercera edición arrancó en enero de 2022. La convocator­ia de propuestas dirigidas a los artistas ha tenido una enorme acogida: se han recibido 226 proyectos de los cinco continente­s, un 32% más que en la convocator­ia de 2021. De ellos, 62 llevan la firma de artistas españoles.

Todos los responsabl­es del festival se han volcado para que el evento vuelva a sorprender, ilusionar y llenar las calles de Vitoria-Gasteiz de público. “Queremos que los asistentes puedan disfrutar de la luz y del arte en los espacios de la ciudad”, añade Carlos Torrijos. “Trabajamos para hacer realidad un festival de mayor escala en todos los sentidos: artístico, social y económico”.

El hecho de que se celebre entre el jueves y el sábado genera más visitantes y movimiento. El año pasado, la ocupación hotelera durante los tres días que duró el certamen alcanzó el 95%. En 2019, cuando se celebró la primera edición, la cifra se quedó en el 78%, lo que demuestra su buena evolución en tan poco tiempo. Como en febrero anochece temprano aún, se favorece la vistosidad y el espectácul­o de las luces nocturnas, que envuelven la ciudad en una atmósfera mágica.

El festival de desarrolla en la Almendra Medieval, centro histórico de Vitoria-Gasteiz –en este espacio se sitúan edificios civiles, murallas, palacios, casas-torres y templos con siglos de historia, de diferentes estilos y épocas arquitectó­nicas– y en el Ensanche. La muestra se estructura a través de distintos recorridos que cambian, según el lema elegido por sus responsabl­es en cada una de las ediciones.

OTROS EVENTOS PARALELOS.

El evento está organizado por ARGIA 3 Asociación Cultural y su programa incluye trabajos de artistas de ámbito local, nacional e internacio­nal. Además de las instalacio­nes de ǧLight artǨ y proyeccion­es de gran escala, habrá un encuentro internacio­nal con directores de otros festivales, comisarios, estudiante­s de arte y artistas lumínicos.

Umbra Light Festival cuenta desde su primera edición con el impulso institucio­nal de la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y el Ayuntamien­to de Vitoria-Gasteiz, así como con el apoyo de patrocinad­ores como Fundación Vital y distintas empresas privadas. Hágase la luz.

 ?? ?? Proyección inmersiva en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Proyección inmersiva en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? A la izquierda, de arriba a abajo: ǧvídeo mappingǨ en el Museo de Bellas Artes e instalacio­nes de ǧlight artǨ en los jardines del Palacio Zulueta, la muralla medieval de Vitoria-Gasteiz y la Catedral de Santa María.
A la izquierda, de arriba a abajo: ǧvídeo mappingǨ en el Museo de Bellas Artes e instalacio­nes de ǧlight artǨ en los jardines del Palacio Zulueta, la muralla medieval de Vitoria-Gasteiz y la Catedral de Santa María.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain