El Pais (Madrid) - Especiales

Asia y Extremo Oriente

-

01

La reserva de vuelos de larga distancia ha empezado a remontar gracias a la reapertura al turismo de destinos como Tailandia, Japón o Nueva Zelanda, y a la flexibiliz­ación o eliminació­n de los protocolos anticovid para los viajeros. Sin embargo, la guerra de Ucrania y el cierre del inmenso espacio aéreo ruso han obligado a las aerolíneas europeas que vuelan hacia Extremo Oriente (como Air France, KLM, British Airways, Iberia, Lufthansa o Finnair) a cambiar sus corredores aéreos y desviar sus rutas hacia el sur, alargando entre una y cuatro horas el tiempo de los vuelos y elevando los costes de combustibl­e. Todo ello se traduce en un mayor precio de los billetes y en un incremento de las emisiones.

Tampoco es posible, por el momento, viajar a China, uno de los pocos países de Asia que mantiene cerradas sus fronteras al turismo.

Según Aena, solo 7 de las 175 rutas que actualment­e parten del aeropuerto madrileño de Barajas tienen como destino Oriente Próximo y el sudeste asiático. Son Abu Dabi, operada por Etihad; Doha, adonde vuela Qatar, y Dubái, por Emirates. También hay una a Yeda (Arabia Saudí), ofrecida por Saudia. En el caso de Barcelona, existen seis rutas operadas por Etihad (Abu Dabi),

Qatar (Doha), Emirates (Dubái), Saudia (Yeda), Singapore Airlines (Singapur) y Korean Airlines (Seúl). Estas aerolíneas del golfo Pérsico aprovechan su estratégic­a situación, entre Europa, África y Asia, para ofrecer viajes operados por aviones de gran capacidad. Emirates, por ejemplo, ha traído a Madrid esta temporada de invierno —que se extiende hasta el 25 de marzo— el Airbus A-380

(el mayor avión de pasajeros), con el que operará entre la capital española

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain