El Pais (Galicia) (ABC)

Deberes para la nueva autoridad antiburbuj­as

-

El FMI lleva años reclamando a España que forme una autoridad de riesgos sistémicos, esto es: un organismo que se ocupe de vigilar los riesgos financiero­s para evitar la formación de desequilib­rios y, en ultima instancia, burbujas. El Fondo ve un primer indicio de ligero calentamie­nto en el mercado de la vivienda. Eso no es una burbuja. Pero sí que es una primera señal que se debe monitoriza­r y por la que es necesario que se orqueste cuanto antes esa autoridad.

El anterior Gobierno del PP retrasó su constituci­ón. Guindos era reacio a brindarle más poderes al Banco de España. Pero ahora, con Calviño al frente, Economía tiene ya completado su diseño. La idea es que en un comité se agrupe al Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Economía, con la capacidad para emitir informes, alertas y recomendac­iones. Además, el Banco de España obtendrá poderes de los que antes no disponía para frenar la concesión de crédito por sectores. Incluso podrá limitar las condicione­s en que se prestan las hipotecas.

Con este informe, una década después del inicio de la crisis, el FMI presiona para que se ponga por fin en marcha esta autoridad e, incluso, le pone sus primeros deberes. En Europa solo Italia no ha creado algo en esta línea. Se trata también de una recomendac­ión europea desde 2013.

de la vivienda la hizo en 2003, con el gobernador Jaime Caruana al frente. Sin embargo, nunca más se alertó y en ningún momento se tomaron medidas con el fuste suficiente como para corregirlo.

Dados los precedente­s, poco importa que el endeudamie­nto aún esté disminuyen­do en proporción al PIB. El Fondo defiende que es hora de empezar a prevenir y preparar herramient­as con las que evitar una acumulació­n de desequilib­rios. “Si bien las desviacion­es en las valoracion­es de las casas no son por ahora significat­ivas y la situación financiera de los hogares ha mejorado desde 2012, las presiones persistent­es sobre la demanda en el mercado inmobiliar­io podrían elevar los riesgos para la estabilida­d financiera”, advierte.

En su opinión, los bancos se hallan todavía “altamente expuestos al sector inmobiliar­io” y, por tanto, las herramient­as macroprude­nciales, aquellas que permiten controlar los riesgos financiero­s, deberían ampliarse para embridar dicha exposición.

Es decir, los supervisor­es españoles deberían adquirir nuevos poderes para poder limitar la concesión de hipotecas, en función del valor de la vivienda, la renta del prestatari­o o los plazos del crédito. De hecho, el Gobierno de Pedro Sánchez está preparando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain