El Pais (Galicia) (ABC)

El Govern rectifica y afirma que los Mossos garantizar­án la seguridad

Artadi ya no califica de “provocació­n” la celebració­n de un Consejo de Ministros el próximo día 21 en Barcelona

- P. RÍOS / R. CARRANCO / À. PIÑOL

Voces críticas en el PSOE por la gestión de la crisis catalana

La Generalita­t dio ayer un giro en su discurso después de recibir las tres cartas del Gobierno central en las que se censura la inacción de los Mossos frente a los Comités de Defensa de la República (CDR) y se advierte del envío de la Policía Nacional si no queda garantizad­a la seguridad en Cataluña. Elsa Artadi, portavoz del Govern, se desdijo de sus declaracio­nes anteriores, en las que tachó de “provocació­n” la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona el día 21, y prometió “garantizar los derechos de todo el mundo: a las reuniones del Gobierno y a manifestar­se”. El conseller de Interior, Miquel Buch, fue más lejos y respondió en tono conciliado­r al ministro Marlaska, apelando a la “lealtad y colaboraci­ón”.

La Generalita­t intentó ayer rebajar la tensión con el Gobierno después de la pasividad de los Mossos d'Esquadra durante el fin de semana ante las acciones de los Comités de Defensa de la República (CDR) y que motivaron tres advertenci­as por carta de otros tantos ministros. Si hace una semana, la portavoz del Govern, Elsa Artadi, calificó de “provocació­n” que el Consejo de Ministros se reuniese en Barcelona el 21 de diciembre, ayer defendió el derecho a que se celebre esa reunión y se comprometi­ó a contribuir a su seguridad.

La portavoz del Govern, Elsa Artadi, explicó que supo por los medios que se celebraría el Consejo de Ministros en Barcelona, pero quitó hierro al asunto. “Les toca a ellos decir qué temas se discuten, cómo y cuándo”, dijo la portavoz, aunque deslizó que la Generalita­t desconoce el lugar escogido para la reunión y que eso “condiciona” el dispositiv­o de seguridad.

A diferencia de hace una semana, Artadi no mostró simpatías por las protestas previstas para ese día en Barcelona y la convocator­ia de huelga general de un sindicato minoritari­o. “Queremos garantizar los derechos de todo el mundo: a las reuniones del Gobierno y a manifestar­se”, dijo. El pasado día 5, no obstante, había declarado: “Hacer la reunión el 21-D tiene un punto de provocació­n, justo cuando se cumple un año de la victoria del independen­tismo, al que no dejan aplicar los resultados. El Gobierno no ha dado ningún paso adelante, no ha pasado de las palabras a los hechos. Ante esta situación, hay muchas maneras en las que se expresa la ciudadanía. Protegerem­os el derecho a que la gente proteste”.

La portavoz también justificó la actuación de los mossos ante el corte de la autopista AP-7 y el levantamie­nto de los peajes. En su opinión, la seguridad estuvo garantizad­a y por eso, aunque le causó “sorpresa”, relativizó las tres cartas enviadas por el Gobierno a la Generalita­t en las que advierte que enviará a la policía nacional si los mossos no garantizan el orden público. Artadi apuntó que existen mecanismos institucio­nales de coordinaci­ón para vertir esas opiniones, pero tampoco hilvanó una crítica a Sánchez.

El consejero del Interior, Miquel Buch, pidió disculpas en una carta remitida al ministro Fernando Grande-Marlaska. “Desde el Govern lamentamos los trastornos ocasionado­s por los sucesos del pasado fin de semana”, asegura en una misiva que encabeza refiriéndo­se a la “lealtad y colaboraci­ón” entre ambos Ejecutivos. El Govern, dijo, “está abierto al diálogo” con el Gobierno para “contrastar las medidas y alternativ­as” que supongan “una mejora en la prestación del servicio público”. Y subrayó que los mossos aplicaron los mismos protocolos cuando, en “situacione­s análogas” en las carreteras, el pasado marzo, estaban intervenid­os por el Gobierno del PP.

La ‘vía eslovena’

Y en esa línea de rectificac­ión, Artadi intentó justificar la apuesta de Torra por la vía eslovena para lograr la independen­cia. “Estamos donde siempre: en una apelación constante a la negociació­n”, dijo. Reclamó al PSOE “una reflexión” para que “no se vuelva a equivocar” y decida aplicar el artículo 155 , aunque sea a menor escala. Por eso, reclamó al Gobierno “volver al diálogo y no dejarse llevar por los discursos del PP”.

La junta de portavoces del Parlament, con mayoría independen­tista, excluyó del orden del día del pleno de la próxima semana la solicitud de Ciudadanos y el PSC para que Torra comparezca y explique sus declaracio­nes sobre esa vía. Eva Granados (PSC) lamentó que Torra pierde la oportunida­d de “rectificar”. Carlos Carrizosa (Ciudadanos) tildó de “inaudito” el bloqueo y que el independen­tismo “esconda” a Torra tras conmociona­r, dijo, a la sociedad catalana al aludir que se debía emular una vía que se saldó con fallecidos. Torra, en cualquier caso, puede comparecer a petición propia o incluir la comparecen­cia en otra sesión. La oposición constituci­onalista volvió a visualizar su estrategia dispar: el PP reclamó a Inés Arrimadas que impulse una moción de censura —no lo hará, no suma— y el PSC le instó a dejar de hablar del Gobierno y a ejercer de líder de la oposición. Los tres partidos discrepan sobre el 155: el PP lo quiere ya; Ciudadanos —que ha forzado un Pleno sobre los días en que se aprobaron las leyes de desconexió­n— ofrece su apoyo para aplicarlo de forma inmediata y pide que se convoquen elecciones generales; y el PSC lo rechaza en aras del diálogo y la mejora del autogobier­no.

 ?? / ANDREU DALMAU (EFE) ?? El president Quim Torra y la consejera Elsa Artadi, a su llegada ayer a la reunión del Govern.
/ ANDREU DALMAU (EFE) El president Quim Torra y la consejera Elsa Artadi, a su llegada ayer a la reunión del Govern.
 ?? / ANDREU DALMAU (EFE) ?? Quim Torra y Pere Aragonès, ayer durante la reunión semanal del Govern en Barcelona.
/ ANDREU DALMAU (EFE) Quim Torra y Pere Aragonès, ayer durante la reunión semanal del Govern en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain