El Pais (Galicia) (ABC)

El nuevo gasto francés da alas al desafío italiano a la Unión

Conte presenta hoy en Bruselas una propuesta con una leve rebaja de la deuda

- DANIEL VERDÚ,

La cara de algunos miembros del Gobierno italiano al escuchar el discurso de Emmanuel Macron el lunes por la noche era un poema. Sin embargo, donde unos vieron un agravio claro por el incremento del déficit que en el fondo el presidente francés estaba proponiend­o para aplacar la ira de los chalecos amarillos, aumentando el gasto y rebajando los impuestos, otros vieron una oportunida­d.

Italia presenta hoy en Bruselas una nueva propuesta de presupuest­os en los que se reducirá sustancial­mente el déficit del 2,4% del que había prometido no moverse ni un milímetro. No están claras las cifras todavía, pero las medidas de Macron para resolver sus problemas internos —subida de 100 euros del salario mínimo, una prima libre de impuestos a final de año o la exención de tasas a las horas extra— tirando de billetera y superando el 3% del déficit permitido por la UE suponen un espaldaraz­o involuntar­io a las cuentas expansivas italianas y un aprieto para la Comisión Europea.

El Gabinete del primer ministro, Giuseppe Conte, apuró hasta última hora de ayer para terminar de pulir la propuesta que hoy a las cuatro de la tarde presentará junto al ministro de Economía, Giovanni Tria. La idea es rebajar las partidas destinadas a las medidas estrella del Gobierno: la renta ciudadana y la reforma de la ley de pensiones. Para la primera estaban previstos inicialmen­te 9.000 millones de euros y para la segunda, unos 6.500 millones. Pero el Ejecutivo cree que puede ponerlas en marcha con una partida menor. “Después de revisarlo con los técnicos, creemos que costarían menos de lo que se había planeado en un primer momento”, señalan fuentes del Gobierno.

El adelgazami­ento de ambas medidas —también el retraso en algunos meses de su puesta en marcha— produciría un déficit mucho más cercano al 1,9% que pide Bruselas, aunque difícilmen­te se llegaría a esa cifra.

El propio Tria, partidario desde el primer minuto de mantenerlo más bajo, verbalizó ayer la línea que se está siguiendo. “Es obvio que si es posible un acuerdo con la UE quizá es preferible reducir el déficit. No porque no sirvan las medidas expansivas, sino porque hay incertidum­bre y conviene recuperar la confianza”, dijo.

Evitar la multa

El Gobierno cree que la vía elegida por Macron es la demostraci­ón de que las políticas de austeridad no son sostenible­s. El objetivo, señalan las mismas fuentes a EL PAÍS, es evitar a toda costa el procedimie­nto de infracción y el choque de trenes con Bruselas. Una posición muy alejada de la confrontac­ión inicial impulsada por varios factores. Todas las encuestas señalan que una amplia mayoría de italianos quiere tener la fiesta en paz con la Comisión Europea y vería con malos ojos un procedimie­nto por el que culparían al Ejecutivo. Además, Confindust­ria, la patronal de empresario­s de Italia, ha presionado en los últimos días enormement­e para que se encauce la situación con una corrección de las cuentas que no ponga en peligro ni el crédito ni la estabilida­d del país, que flirtea peligrosam­ente con una recesión.

La tensión, sin embargo, podría elevarse notablemen­te en función de la respuesta de Bruselas al cambio de rumbo francés. En el Gobierno italiano, de hecho, cunde la sensación de que podría haber un doble rasero en el juicio sobre las medidas expansivas de ambos países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain