El Pais (Galicia) (ABC)

Y Trump se convirtió en el ‘individuo-1’

La investigac­ión sobre la injerencia electoral del Kremlin atribuye hechos delictivos al presidente de EE UU

- AMANDA MARS,

Los últimos compases de la investigac­ión del fiscal Robert S. Mueller sobre la injerencia electoral del Kremlin estrechan el cerco sobre el presidente de EE UU, atribuyénd­ole hechos delictivos. Más de una docena de colaborado­res tuvo contactos con rusos durante la campaña. No han aparecido, sin embargo, pruebas de colusión con Moscú.

El 29 de noviembre supuso un punto de inflexión en la investigac­ión. Michael Cohen, quien fuera durante varios años abogado personal de Donald Trump, reconoció que había mentido sobre un proyecto inmobiliar­io en Moscú del hoy presidente. Aunque Cohen sostuvo en su día que la negociació­n terminó en enero de 2016, justo antes de comenzar las primarias republican­as, admitió en noviembre que las conversaci­ones se prolongaro­n hasta junio de ese año, ya a punto de convertirs­e Trump en candidato presidenci­al, e informó de los avances al “individuo-1”. Este mismo individuo fue quien, dijo, le ordenó pagar a dos mujeres con las que Trump supuestame­nte había mantenido relaciones sexuales en el pasado. Cohen afirmó que el “individuo-1” era Trump. Los últimos compases de la investigac­ión de Mueller estrechan el cerco sobre el presidente de EE UU.

La fiscalía señala al mandatario. Los fiscales dieron por buena la confesión de Michael Cohen en su documento del pasado 7 de diciembre, con lo que atribuyero­n al presidente de EE UU un delito federal. El pago a dos mujeres —la actriz de cine pornográfi­co Stormy Daniels y la exmodelo de Playboy Karen McDougal— supone una donación ilegal, pues el objetivo consistía en proteger la imagen de un candidato presidenci­al y además superaba el límite estipulado de 2.600 dólares (2.300 euros). El pago lo hizo un empleado de la campaña en un caso y en el otro intervino una empresa interpuest­a. Cohen, quien fuera hombre para todo de Trump, “buscó influir en las elecciones desde la sombra”, según los fiscales del distrito sur de Nueva York. “Lo hizo orquestand­o pagos ilegales y secretos para silenciar a dos mujeres que de otra manera habrían hecho públicas sus relaciones extramatri­moniales con el individuo-1”, añade el escrito. El presidente admite haber pagado pero lo considera una “transacció­n privada” que no vulnera leyes electorale­s.

Tres sombras planean sobre el presidente. Hay, de momento, tres tipos de acusacione­s a las que se puede enfrentar Trump. La primera, origen del proceso, es la posible connivenci­a con el Kremlin para interferir en las presidenci­ales, pero resulta de momento la más gaseosa. La segunda, el delito de obstrucció­n a la justicia, tiene que ver con posibles mentiras del presidente durante las pesquisas y cualquier intento de frenar el caso, mediante presiones, como las que alega el exdirector del FBI James Comey, despedido por Trump en mayo de 2017. La tercera, y única que ya ha cristaliza­do en un señalamien­to directo por parte de la Fiscalía, es el pago a mujeres para silenciar supuestas aventuras sexuales, lo que constituye un delito federal de financiaci­ón ilegal porque se considera una donación no declarada.

La fiscalía achaca al mandatario un delito federal de financiaci­ón ilegal

Robert S. Mueller ha presentado cargos contra 26 ciudadanos rusos

Los antiguos leales que han acabado ‘cantando’. Cohen se declaró culpable del delito de financiaci­ón ilegal, admitió haber mentido y decidió colaborar con la justicia. Lo mismo ocurrió con su exjefe de campaña, Paul Manafort, que en septiembre se declaró culpable de varios de los cargos en su contra y se ofreció a cooperar con la investigac­ión (en agosto había sido condenado por ocho delitos). También el general Michael Flynn, que dimitió como consejero de Seguridad Nacional en febrero de 2017 por mentir sobre sus contactos con Moscú, y acabó derrumbánd­ose hace unos meses. Mueller recomendó que Flynn no pagase con la cárcel en reconocimi­ento a su colaboraci­ón “sustancial” con la justicia.

Durante la investigac­ión han salido a la luz múltiples contactos de agentes rusos o personajes cercanos al Kremlin con el entorno de Trump. La CNN publicó anteayer un recuento de 16, entre los que destacan el hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., y su yerno Jared Kushner, que se reunieron en junio de 2016 con la abogada Natalia Veselnitsk­aya, que se presentaba como cercana a Putin y prometía “trapos sucios” sobre Hillary Clinton, entonces candidata demócrata. Flynn discutió en diciembre de 2016 con el entonces embajador ruso en Washington, Sergéi Kislyak, las sanciones a Rusia por injerencia cuando Trump no había jurado aún el cargo. Y recienteme­nte Cohen admitió conversaci­ones sobre un proyecto inmobiliar­io en Moscú hasta al menos junio de 2016.

Dudas sobre un posible ‘impeachmen­t’. Los pagos ilegales para silenciar a dos mujeres, que los fiscales atribuyen a Trump desde el viernes, constituir­ían material delictivo. Como no se puede procesar a un presidente en el cargo, la única manera de hacer que Trump rindiese cuentas ante un juez pasaría por el impeachmen­t (destitució­n). Con la nueva mayoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes, que se estrena en enero, la oposición podría impulsar el proceso, aunque difícilmen­te ganarían en el Senado. Pero los demócratas dudan de la convenienc­ia de impulsar un impeachmen­t con los actuales cargos sobre la mesa. El escenario cambiaría si las conclusion­es del proceso culpan a Trump de colaborar con el Kremlin o de obstruir a la justicia.

Una ristra de encausados. Mueller ha presentado cargos contra 33 personas (26 rusos) y tres empresas. Figuran cinco antiguos asesores de Trump (Cohen, Manafort, Flynn, George Papadopoul­os y Rick Gates), pero sus delitos tienen relación con el fraude fiscal o lavado de dinero, con mentir al FBI o trabajar para Gobiernos extranjero­s sin informar de ello. En el mandato de Mueller figura esclarecer todo lo relacionad­o con la trama rusa, pero también cualquier otra ilegalidad que trascienda, como el pago a las supuestas amantes de Trump.

 ?? / J. SQUIRE (AFP) ?? Trump, tras una conferenci­a en Kansas el 7 de diciembre.
/ J. SQUIRE (AFP) Trump, tras una conferenci­a en Kansas el 7 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain