El Pais (Galicia) (ABC)

Diputados del PSOE vinculan el fracaso andaluz al apoyo de los secesionis­tas a Sánchez

- ANABEL DÍEZ / JAVIER CASQUEIRO,

Las causas del fuerte retroceso del PSOE en Andalucía son variadas, pero una de ellas ha sido, para diputados del partido, la política de Pedro Sánchez respecto a Cataluña y que el Gobierno haya podido constituir­se por los votos de partidos independen­tistas

Algunos diputados socialista­s no quisieron poner fin a la reunión de su grupo parlamenta­rio en el Congreso, que es habitual los martes para preparar los temas del Pleno, sin debatir sobre el resultado de las elecciones andaluzas del pasado 2 de diciembre. La diputada Soraya Rodríguez, exportavoz del grupo, consideró que su partido ha sufrido un fuerte retroceso y, aunque las causas pueden ser diversas, una de ellas apunta a la política nacional y al hecho de que el PSOE gobierne en España por los apoyos de los partidos independen­tistas.

La necesidad del debate fue defendida también por el expresiden­te de Castilla-La Mancha José María Barreda; la presidenta de la comisión de Justicia, Isabel Rodríguez, el diputado Odón Elorza (afín a Pedro Sánchez aunque partidario de no rehuir ese análisis postelecto­ral) y el diputado andaluz Antonio Pradas, uno de los parlamenta­rios más cercanos a la presidenta andaluza, Susana Díaz. “El debate sobre si el PSOE podía recibir los votos del independen­tismo secesionis­ta, que se ha saltado la legalidad, fue el debate de nuestras primarias”, rememoró Soraya Rodríguez. “Quienes pensábamos que no podíamos aceptarlos, perdimos democrátic­amente, pero esta es la primera vez que hablan los votantes desde que llegamos al Gobierno y eso requiere una reflexión de calado”, opinó la vallisolet­ana. Con la intervenci­ón de Rodríguez y de los diputados que estuvieron del lado de Susana Díaz frente a a Pedro Sánchez, ha emergido el malestar por aceptar los votos de ERC y PDeCAT, algo que todos los días catalanes. Este fue el debate que ayer suscitaron algunos diputados socialista­s en una reunión a puerta cerrada. En él subyace el temor a que esa misma causa provoque también pérdida de apoyo en las elecciones locales y autonómica­s de mayo. Sánchez afronta hoy su primer debate sobre Cataluña. reprochan al Gobierno el PP y Ciudadanos.

El sentir del PSOE andaluz traslució también en la intervenci­ón de Antonio Pradas. “Los socialista­s andaluces hemos sido muy respetuoso­s y solidarios con la política territoria­l que ha hecho el Gobierno y lo seguiremos siendo si a partir de ahora hace cosas distintas”, dijo Pradas, según asistentes a la reunión. Con esta apreciació­n sutil, el diputado andaluz anticipa que quizá a partir de hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encare la relación con los nacionalis­tas catalanes con un grado mayor de exigencia. Todas las intervenci­ones se produjeron en tono sosegado, pero el fondo denotó la discrepanc­ia. La campaña andaluza se centró en la política de la comunidad por parte de Susana Díaz, recordó Pradas, pero la estrategia de los otros partidos fue colocar “el tema territoria­l y catalán”. “Si ella hubiera dicho lo que piensa, y todos lo sabemos porque ya lo hemos debatido, podía haberse entendido como crítica al Gobierno, y eso hubiera sido también muy negativo”, consideró Pradas. De esta intervenci­ón quedó en evidencia el desacuerdo del sector mayoritari­o del socialismo andaluz con la política territoria­l de Pedro Sánchez. Y con ello el reproche de que la política nacional ha perjudicad­o al PSOE de Andalucía.

Respaldo a Díaz

Desde la dirección, la portavoz socialista, Adriana Lastra, señaló que Díaz tenía el apoyo de la dirección federal hasta el debate de investidur­a porque es la candidata que ha ganado las elecciones. Soraya Rodríguez pidió que ese apoyo se extendiera sin límite, estuviera en el Gobierno o en la oposición.

Este es el contexto en el que se desarrolla­rá hoy el debate monográfic­o sobre Cataluña que protagoniz­ará Pedro Sánchez, precedido también de cierta discrepanc­ia interna sobre la convenienc­ia de celebrar el próximo día 21 un Consejo de Ministros en Barcelona. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, consideró, “a título personal”, que habría que pensarlo, en referencia a las llamadas a la protesta que se están realizando ya por grupos independen­tistas en contra de la presencia del Gobierno central en Barcelona. Un portavoz oficial aseguró después que ese Consejo de Ministros se celebraría como estaba previsto.

Las medidas que el Gobierno va a tomar para asegurar el orden público en Cataluña no servirán para aminorar la crítica del PP y de Ciudadanos, como se apreciará en el debate de hoy. Los líderes de ambos partidos, Pablo Casado y Albert Rivera, pedirán a Sánchez la puesta en marcha inmediata del artículo 155.

La preocupaci­ón por la apuesta del president de la Generalita­t, Quim Torra, por la vía eslovena para lograr la independen­cia de Cataluña ha provocado que algunos de los principale­s barones del PSOE incidan los últimos días en la distancia que les separa de los secesionis­tas, a los que el Gobierno necesita para aprobar los Presupuest­os de 2019.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha alertado de la “amenaza” del independen­tismo supone al mismo tiempo que apelaba a la Ley Fundamenta­l para “combatir cualquier tipo de locura”. Para Javier Lambán, presidente de Aragón, el independen­tismo “es un disolvente letal de la democracia y la convivenci­a. No cabe pactar con él. Solo cabe combatirlo mediante la ley y la verdad”.

 ?? / EFE ?? José Luis Ábalos, secretario general del PSOE, en un acto en Madrid.
/ EFE José Luis Ábalos, secretario general del PSOE, en un acto en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain