El Pais (Galicia) (ABC)

Cuatro sirios en prisión, acusados de financiar el terrorismo

- F. J. P.,

Cuatro hombres de nacionalid­ad siria han sido detenidos en otras tantas prisiones españolas por haber participad­o —mientras estaban en libertad— en diversas actividade­s de financiaci­ón del terrorismo islamista. Estas supuestas actividade­s de apoyo económico a grupos terrorista­s que operaban en el Cuerno de África y en Siria fueron paralelas a los delitos de tráfico de droga, de armas y de personas por las que fueron detenidos entre 2014 y 2016. Las investigac­iones posteriore­s de la Comisaría General de Informació­n de la Policía han permitido atribuirle­s estos nuevos delitos.

Uno de los cuatro investigad­os en esta operación, llevada a cabo con la colaboraci­ón de Institucio­nes Penitencia­rias, supuestame­nte se dedicaba, además, a captar y adoctrinar en materia yihadista a jóvenes reclusos, en su mayoría de nacionalid­ad marroquí, según informó ayer el Ministerio del Interior en un comunicado.

Los cuatro detenidos eran capitanes de distintas embarcacio­nes que operaban en el tráfico de mercancías ilegales y personas en la ribera oriental del Mediterrán­eo. Su labor, en argot delincuenc­ial era la de notarios, es decir, que controlaba­n y supervisab­an que el cargamento clandestin­o llegara a su destino.

Droga, armas y personas

Las investigac­iones han permitido constatar que el entramado transporta­ba droga por aguas del Mediterrán­eo, principalm­ente con destino a Libia, con la finalidad de financiar a los grupos insurgente­s de la zona. En aquel país del norte de África, intercambi­aban los estupefaci­entes por armas, que luego eran destinadas a los grupos terrorista­s en zona de conflicto. Asimismo, estas embarcacio­nes se dedicaron al tráfico de inmigrante­s desde Siria y Libia hasta las costas de Europa, principalm­ente Grecia, Italia, Chipre y Malta. Este tráfico ilegal de personas ha servido también, según la Policía, para financiar actividade­s terrorista­s.

Esta actividad criminal está acreditada desde 2012, coincidien­do con las crisis migratoria­s ocasionada­s por el estallido de las primaveras árabes en varios países norteafric­anos y de Oriente Medio.

Los investigad­ores han relacionad­o a individuos de este entramado criminal con el incidente ocurrido en 2015, cuando se interceptó en alta mar a la embarcació­n Ezzaden, que había sido abandonada a la deriva con 470 inmigrante­s a bordo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain