El Pais (Galicia) (ABC)

Seis meses para renovar el Poder Judicial

-

El Congreso de los Diputados se ha emplazado este martes a renovar el máximo órgano de poder de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial, en menos de seis meses. El Poder Judicial está en funciones desde que el 4 de diciembre acabó su mandato el Consejo presidido por Carlos Lesmes y tras fracasar las negociacio­nes y el pacto alcanzado entre el PSOE y el PP para su renovación tras el escándalo de los mensajes de whatsapp conocidos del portavoz popular en el Senado, Ignacio Cosidó, donde se revelaba que su partido pretendía “controlar por la puerta de atrás” ese órgano.

El pleno ha aprobado la moción del PDeCAT, pactada con PSOE, ERC y Podemos, con el voto en contra del PP y Ciudadanos y la abstención de PNV y parte del Grupo Mixto. La portavoz nacionalis­ta, Lourdes Ciuró, justificó la iniciativa en la necesidad urgente de dotar de transparen­cia a la elección del presidente y 20 vocales del Consejo.

la trama y posteriorm­ente puesto en libertad.

Ayer por la mañana el juez instructor, según fuentes próximas, no ocultaba su malestar por el discurrir de este caso y confesaba: “no me queda mucho tiempo aquí”. Según fuentes cercanas al caso, De Egea era partidario de “encapsular” las siete piezas del caso Tandem y que una decisión política del Gobierno determinar­a “destruir el resto del material intervenid­o” al comisario José Manuel Villarejo.

En su opinión el caso era difícil de manejar y podría llegar a atascar la Audiencia Nacional debido a la ingente cantidad de material informátic­o intervenid­o al comisario: cuatrocien­tas carpetas en más de 20 terabytes susceptibl­es de convertirs­e en decenas de piezas separadas del caso principal.

gestiones para determinar todos aquellos extremos relativos” a este operativo que el juez De la Mata reclamó recienteme­nte de manera urgente a Interior. Entre ellos, todos los informes que se conservara­n de la Operación Kitchen, así como la identidad de los responsabl­es que la pusieron en marcha.

La Operación Kitchen está siendo investigad­a también por el juez Diego de Egea —que renunciará en breve a su puesto de magistrado de apoyo en la Audiencia Nacional— en una de las siete piezas separadas del caso Villarejo, en el que se investigan las actividade­s irregulare­s del comisario. De Egea inició las pesquisas en octubre, tras recibir un informe policial sobre el papel activo del comisario Villarejo en aquellos seguimient­os a Bárcenas sin autorizaci­ón judicial y el uso irregular de fondos reservados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain