El Pais (Galicia) (ABC)

Calvo ultima un plan nacional sobre derechos humanos

- LUCÍA ABELLÁN,

España contará el año próximo con un plan de derechos humanos que guiará las políticas del Gobierno. La vicepresid­enta Carmen Calvo anunció ayer un proyecto vinculante para el Ejecutivo que se centrará en cuatro ejes: protección de la infancia, igualdad de género, migracione­s y transición ecológica. El plan quedará aprobado en Consejo de Ministros el próximo febrero.

Con esta iniciativa, heredera de una similar que estuvo vigente en el segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende impregnar sus políticas del respeto a los derechos humanos, de cuya declaració­n universal se cumplen ahora 70 años. “Se trata de prevenir antes de llegar a lo irremediab­le”, resumió la vicepresid­enta durante unas jornadas sobre derechos humanos organizada­s en Casa América y en las que también intervinie­ron la alta comisionad­a de la ONU en esta materia, Michelle Bachelet, y el ministro de Exteriores, Josep Borrell. El plan permitirá aplicar al derecho español “los tratados internacio­nales que obligan a seguir avanzando en la prevención y la protección de los derechos humanos”, añadió Calvo.

Comisión de expertos

El Consejo de Ministros ya ha respaldado la elaboració­n de este proyecto, que ahora entra en fase de consulta. El Ejecutivo ha querido aprovechar la conmemorac­ión de los 70 años de la declaració­n universal para sacar pecho en plena pugna contra un relato independen­tista catalán que cuestiona el cumplimien­to de algunos de esos derechos fundamenta­les. “Somos una democracia madura y reputada en el contexto internacio­nal”, defendió Calvo, sin aludir a esa polémica.

En las próximas semanas, el Ejecutivo creará una comisión de expertos para terminar de trazar el plan, en el que implicarán al Parlamento y al Defensor del Pueblo. Para evitar que su acción se limite a un único Gobierno, la vigencia del plan abarcará cinco años (2019-2023). Calvo criticó que este proyecto se abandonara durante el mandato de Mariano Rajoy.

En las jornadas, Borrell destacó los avances que han experiment­ado los derechos humanos desde que se firmó la declaració­n universal, en 1948, pero alertó de la actual falta de consenso entre naciones para acordar iniciativa­s de este tipo. “Si la declaració­n la tuviéramos que aprobar hoy, no lo haríamos”, conjeturó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain