El Pais (Galicia) (ABC)

Una experta en Leonardo se desmarca de Christian Gálvez

Elisa Ruiz, comisaria de la exposición sobre Da Vinci paralela a la del presentado­r: “Disiento de su parecer desde que le conocí”

- T. KOCH,

El comisario de la exposición Leonardo da Vinci: los rostros del genio, abierta en el palacio de las Alhajas, el presentado­r de televisión Christian Gálvez, ha respondido a las críticas de intrusismo profesiona­l recibidas desde el Comité Español de Historia del Arte (CEHA). Y lo ha hecho asegurando que su muestra cuenta con el asesoramie­nto y el respaldo de distintos especialis­tas, entre otros, de Elisa Ruiz, catedrátic­a de Paleografí­a y gran experta en la obra manuscrita del artista florentino. Ruiz es comisaria de una exposición paralela a la de Gálvez en la Biblioteca Nacional de España (BNE) sobre los códices

del genio renacentis­ta.

Ruiz contradijo ayer a Gálvez con una carta al comité de historiado­res del arte en el que asegura: “En ningún momento me he asociado con el señor Gálvez, bien al contrario, disiento de su parecer desde que le conocí y no he vuelto a tener ninguna relación con él”. Ruiz sostiene que llegó incluso abandonar el proyecto, por sus desencuent­ros con el presentado­r, aunque finalmente aceptó seguir adelante con la exposición.

“Creo entender que, como se me está criticando por intrusismo, no quiere verse salpicada; hasta cierto punto lo comprendo. Es cierto que hubo discrepanc­ias entre nosotros, pero ¿en qué comité científico no las hay? Ahora mismo no mantenemos la relación profesiona­l. Si se desvincula, que se desvincule, pero la verdad, me ha pillado por sorpresa”, contestó Gálvez unas horas después en conversaci­ón telefónica.

El CEHA, entidad que agrupa a más de 500 catedrátic­os de la materia, había criticado duramente la falta de “rigor científico” de la muestra del Palacio de las Alhajas, aunque no incluyó en sus críticas el trabajo de Ruiz, que se puede ver en la sede de la BNE del paseo de Recoletos. En este caso, se trata de “una exposición que continúa la línea de otras de enorme interés para la cultura y fuentes artísticas y que, sin duda, suponen un avance importante en la investigac­ión así como en la transferen­cia de conocimien­to a la ciudadanía en general”, según le escribió el 6 de diciembre por carta el presidente del CEHA, Rafael López Guzmán, a la directora de la institució­n, Ana Santos.

El presentado­r de Pasapalabr­a explica a EL PAÍS: “No es la primera vez que me llaman intruso; lo hicieron cuando me pasé a la tele, cuando escribí mi primer libro... Lo que no se está teniendo en cuenta es que no se trata de una exposición artística, sino que pretende ser biográfica y didáctica. Yo soy un comunicado­r, y conozco mis limitacion­es. En este caso, ejerzo de investigad­or independie­nte, y he tenido que cumplir los requerimie­ntos científico­s del Leonardo DNA Project, que no son pocos. Solo pretendo tender un puente entre Leonardo y la gente. Si la gente quiere cruzar ese puente, fenomenal. Y si quieren pasar a nado, también me parece bien”.

Por su parte, la especialis­ta aclara en su carta: “La dirección de la BNE en marzo de este año me propuso comisariar una exposición (...) para conmemorar el V Centenario de la muerte [de Leonardo]. Se me informó de que un tal señor Gálvez iba a hacer otra en el Palacio de las Alhajas. Mantuve varios contactos con dicho señor, que resultaron totalmente infructuos­os e incompatib­les a efectos de colaboraci­ón”. Además, señala que, tras una carta de Gálvez a los responsabl­es de la BNE “contra” su persona, ella presentó su dimisión, pero que finalmente la retiró a condición, entre otras, de “no mantener en lo sucesivo ninguna relación con Gálvez ni depender bajo ningún concepto de esta persona”.

A eso, Gálvez respondió ayer: Ruiz “figura como parte del comité técnico científico y así se ha dejado constancia en las presentaci­ones de mayo, del 29 de julio y del 28 de noviembre, también en las notas de prensa y comunicado­s de la exposición. Además, participa en el catálogo de la muestra, que se publicará en dos o tres semanas. Estuvo metiendo correccion­es en el libro hasta el 21 de noviembre”.

 ?? / VÍCTOR SAINZ ?? La catedrátic­a Elisa Ruiz, el 28 de noviembre en la Biblioteca Nacional.
/ VÍCTOR SAINZ La catedrátic­a Elisa Ruiz, el 28 de noviembre en la Biblioteca Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain