El Pais (Galicia) (ABC)

Pekín da “gran importanci­a” al proyecto legal

-

La movilizaci­ón no ha hecho variar la posición de Carrie Lam, la jefa del Ejecutivo hongkonés, que rechaza retirar la ley de extradició­n y no dudó ayer en calificar las protestas de “disturbios organizado­s”. Lam replica a los manifestan­tes que ya ha modificado el proyecto de ley en dos ocasiones y que, para extraditar a los sospechoso­s que reclame China, exigirá garantías a ese país. La solicitud de extradició­n no podrá tener motivacion­es políticas ni religiosas, e incluso si los tribunales autorizan la entrega, el Gobierno de Hong Kong tendrá la última palabra al respecto.

Pekín, que apoya rotundamen­te la medida, asegura que otorga una “gran importanci­a” a la protección de los derechos humanos y al proyecto legal y acusa a “fuerzas extranjera­s” de promover las protestas.

hacía converger el libre mercado con la plenitud democrátic­a.

También desde el Tíbet y desde Xianjiang, regiones con personalid­ad propia, se observa con atención lo que sucede en Hong Kong. Desde la transferen­cia de soberanía, en 1997, ha ido asentándos­e e incluso creciendo el sentido de identidad hongkonesa, asimilable al estilo de vida libre y democrátic­o, si bien también ha ido decreciend­o el peso de su economía y su demografía en relación a la inmensa y poderosa China.

Las protestas de estos días también tienen sus efectos en Taiwán. El lema famoso, una sola China, dos sistemas, fue inventado para recuperar un día la isla separada. Es fácil la ecuación: si Pekín evoluciona­ra hacia la democracia, esa China de nuevo unida estaría al alcance de la mano. Si

 ?? / ANTHONY WALLACE (AFP) ?? Grupos de manifestan­tes se enfrentan a los policías ante la sede del Parlamento, ayer en Hong Kong.
/ ANTHONY WALLACE (AFP) Grupos de manifestan­tes se enfrentan a los policías ante la sede del Parlamento, ayer en Hong Kong.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain