El Pais (Galicia) (ABC)

Sancionada una empresa iraquí

-

Estados Unidos ha impuesto sanciones a la empresa iraquí Manabea Tharwat al-Janoob Trading (también conocida como South Wealth Resources Company) y a dos ciudadanos iraquíes vinculados con ella. Les acusa de ayudar a la Fuerza Qods mediante el contraband­o de armas por valor de millones de dólares. La Fuerza Qods es la unidad de élite de la Guardia Revolucion­aria de Irán (Pasdarán), encargada de las acciones en el exterior. Según el comunicado del Departamen­to del Tesoro estadounid­ense, el sistema urdido le permitió evadir las sanciones contra Irán a través del sistema financiero iraquí. Washington incluyó a los Pasdarán en su lista de organizaci­ones terrorista­s el pasado abril. compradore­s de crudo iraní (aunque ha respetado las sanciones), lo que le permite tener canales de comunicaci­ón con ambos.

De hecho, antes de viajar a Teherán, el dirigente japonés habló por teléfono con Trump y también con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los hombres fuertes de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salmán, y Emiratos Árabes, Mohamed Bin Zayed. Estos tres países respaldan la mano dura de EE UU con Irán. No obstante, tanto funcionari­os japoneses como iraníes han tratado de rebajar las expectativ­as al respecto. Cualquier paso en el sentido de abrir una vía de diálogo requeriría el visto bueno del líder supremo, quien tiene la última palabra en todos los asuntos de seguridad nacional. Pero aunque el ayatolá Jamenei va a recibir al primer ministro japonés hoy, algo que hace con contados dignatario­s extranjero­s, el significad­o es objeto de debate.

“La Casa del Líder se opone a negociacio­nes. Han llegado a la conclusión de que la amenaza de guerra no va en serio y utilizan estas visitas para reforzar su legitimida­d ante la opinión pública”, señala a EL PAÍS un analista. En su opinión, las sanciones “han favorecido a los sectores ultra, al dejar fuera de juego a moderados y reformista­s ante las próximas elecciones”.

De hecho, la visita ha evidenciad­o las divisiones internas. Mientras los periódicos reformista­s la celebran (“La oportunida­d japonesa”, titulaba ayer a cuatro columnas en primera el diario Etemad), los más conservado­res cuestionan su misión. “Señor Abe, ¿cómo puede fiarse de un criminal de guerra?”, interpelab­a Farhikhteg­an sobre la poco sutil imagen del champiñón nuclear de Hiroshima. Reconocien­do lo difícil de la tarea, Sazandegi optaba por “Un samurái en Teherán”, con una caricatura de Abe ataviado como un guerrero japonés con el escudo del Capitán América.

El primer ministro nipón no es el único dirigente que ha tratado de rebajar la tensión. Tras la visita esta semana del ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, la UE va enviar a Irán en los próximos días a Helga Schmid, la alta funcionari­a que está al frente de los esfuerzos por salvar el acuerdo nuclear.

 ?? / EBRAHIM NOROOZI (AP) ?? El presidente iraní, Hasan Rohani, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, pasan revista a las tropas, ayer en Teherán.
/ EBRAHIM NOROOZI (AP) El presidente iraní, Hasan Rohani, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, pasan revista a las tropas, ayer en Teherán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain