El Pais (Galicia) (ABC)

La falta de apoyos coloca a Sánchez a expensas de la abstención de ERC

- ANABEL DÍEZ / JAVIER CASQUEIRO,

No hay garantías de que la investidur­a de Pedro Sánchez salga a no ser que ERC o EH Bildu se abstengan. De la primera ronda de conversaci­ones del Gobierno con los grupos

Desde ayer La Moncloa ya sabe a qué atenerse respecto a las posibilida­des de Sánchez de ser investido jefe de Gobierno en un pleno que aún está por convocar. Nunca pensó el aspirante a repetir en la presidenci­a que podría conseguirl­o en una primera votación, ya que se requiere mayoría absoluta. Las aspiracion­es estaban, y así se mantienen, en la segunda, en la que es suficiente alcanzar más votos favorables que negativos para salir airoso. Pero las cuentas no salen en ningún caso, siempre que las posiciones políticas se mantengan petrificad­as tal como estaban ayer.

Constatada formalment­e desde el martes la negativa del PP y Ciudadanos a colaborar en la investidur­a de Sánchez, quedaba escuchar a los grupos pequeños que tienen en su mano ahormar una mayoría suficiente. Junto a ellos, Unidas Podemos, con sus 42 diputados, se alza como el grupo mayoritari­o entre los aliados que busca Sánchez y que permitiría sumar 165 escaños con los socialista­s. La ronda de conversaci­ones que ayer mantuvo el secretario de Organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, sirvió para que constatase la realidad numérica y política.

En la situación actual, con las posturas anunciadas por los diferentes grupos, se produciría un empate a 173 votos, excluidos EH Bildu y Esquerra. Sánchez necesitarí­a un diputado más para ser investido en segunda votación. Pero de momento la cuenta no sale. Ábalos recibió un no rotundo de Coalición Canaria, la misma postura que por ahora mantiene Navarra Suma. El voto que falta solo puede venir de ERC, Junts per Catalunya o EH Bildu. A ninguno de los esos grupos el PSOE le va a pedir parlamenta­rios —excluidos Bildu y Vox— se desprende que no tiene los apoyos necesarios. El rechazo de Coalición Canaria y Navarra Suma (la coalición de derecha en la comunidad foral) corta la posibilida­d de una investidur­a su colaboraci­ón, o al menos, esa es la idea inicial que expresan sus dirigentes.

La portavoz parlamenta­ria socialista, Adriana Lastra, mantendrá hoy un encuentro con sus homólogos de Junts per Catalunya, Laura Borrás, y ERC, Gabriel Rufián. Este encuentro lo sitúa el PSOE en el terreno “de la cortesía parlamenta­ria” y nada más. Los socialista­s no olvidan los desencuent­ros y rupturas con los nacionalis­tas catalanes en los últimos meses.

Tras el apoyo de ERC y Junts oer Cat a la moción de censura contra Sánchez, las relaciones se fueron deterioran­do progresiva­mente. Los independen­tistas insistían en reclamar el derecho de autodeterm­inación para Cataluña y medidas para aliviar la situación judicial y penal de sus con éxito. Uno de los principale­s objetivos del líder socialista era no tener que recurrir a los independen­tistas para lograr la investidur­a. Esa posibilida­d ya no está descartada. líderes presos. El PSOE apeló a la Constituci­ón y al respeto a la división de poderes para subrayar que esas demandas eran de imposible cumplimien­to. Con esos antecedent­es, hoy se espera otro capítulo para añadir a los desencuent­ros.

Sin cerrar aún ningún acuerdo, sí hay afinidad, en cambio, de los socialista­s con el PNV. El portavoz parlamenta­rio de los nacionalis­tas vascos, Aitor Esteban, puso a Ábalos sobre la mesa la necesidad de abordar reformas como las de las pensiones, el mercado de trabajo y política territoria­l. No habrá dificultad previsible­mente para que el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, acepte la investidur­a de Sánchez. Este hizo demandas para la Comunidad Valenciana, pero también exigió que en el plazo de un año esté terminado un nuevo modelo de financiaci­ón autonómica. Tras conversar con Ábalos, el dirigente valenciano vaticinó que “habrá gobierno antes de agosto, en la segunda votación”, aunque recordó que a Sánchez aún le faltan 50 diputados, ya que sus propias fuerzas se limitan a 123 escaños. Los socialista­s también tendrán el apoyo del diputado del Partido Regionalis­ta Cántabro, José María Mazón, con quien el propio Ábalos, como ministro de Fomento en funciones, firmará hoy acuerdos para dotar de infraestru­cturas a esa comunidad.

Coalición Canaria esgrime la colaboraci­ón de los socialista­s con Unidas Podemos para mostrar su rechazo frontal a la investidur­a de Sánchez. Tampoco apoyarán la investidur­a los dos diputados

 ?? / JAIME VILLANUEVA ?? José Luis Ábalos (izquierda) saluda a Aitor Esteban en su reunión de ayer.
/ JAIME VILLANUEVA José Luis Ábalos (izquierda) saluda a Aitor Esteban en su reunión de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain