El Pais (Galicia) (ABC)

El PP y Ciudadanos se reparten el poder en Castilla y León

- ELSA GARCÍA DE BLAS,

Castilla y León continuará en manos de la derecha. Ciudadanos anunció ayer un principio de acuerdo —confirmado más tarde por el PP— para formar una coalición de gobierno con los populares, que llevan 32 años en el poder en esa comunidad. El

Tanto en Castilla y León como en Murcia el PSOE ganó las últimas elecciones autonómica­s, pero Ciudadanos, que tenía la llave, ha decidido sumar sus votos a los del PP para cogobernar con los populares. En Castilla y León el pacto no dependerá de Vox, porque PP y Ciudadanos suman diputados pacto dará la presidenci­a regional al PP y a cambio Cs logrará la alcaldía en algunas de las principale­s ciudades y presidenci­as de diputacion­es, aunque no detalló cuáles. En Murcia el pacto entre PP y Ciudadanos que apoyará Vox también está al caer. Las negociacio­nes están “muy adelantada­s”.

por sí solos para gobernar, pero en Murcia sí se repetirá el acuerdo a la andaluza: Gobierno de coalición con dos socios pero apoyado externamen­te por la extrema derecha.

Ciudadanos ha elegido y su elección es el PP. A pesar de que los movimiento­s el pasado fin de

semana parecían indicar una aproximaci­ón al PSOE en Castilla y León, la dirección de Ciudadanos se ha reafirmado en mantener el rumbo fijado en la ejecutiva del pasado 3 de junio. El acuerdo de la dirección ese día definió al PP como socio preferente en todos los territorio­s, y solo admitió abrirse a pactos de forma excepciona­l con el PSOE allí donde no fueran posibles los acuerdos con los populares.

La dirección nacional ha apostado por la vía PP a pesar de que su líder en Castilla y León, Francisco Igea, era muy reacio al pacto con los populares, a los que no creía en su voluntad real de regeneraci­ón democrátic­a. Además, las negociacio­nes han coincidido con la investigac­ión judicial que ha abierto un juzgado de Salamanca por presunta financiaci­ón ilegal del PP en esa comunidad. Igea exigió también al PP una dura limitación de mandatos de ocho años para alcaldes, presidente­s de diputacion­es y miembros del Gobierno regional, que los populares han aceptado.

El pacto de la derecha avanza por el país porque en Madrid también está próximo, después de que el martes Ciudadanos lograra la presidenci­a de la Asamblea con los votos de PP y Vox, lo que supone el preludio del pacto para gobernar la comunidad. Aunque ese acuerdo todavía tardará porque ha encontrado el escollo importante de que la extrema derecha reclama entrar en el Gobierno, lo que según Ignacio Aguado, líder de Ciudadanos en Madrid, es una línea roja para su partido. “En estructura de Gobierno Vox no estará”, dijo Aguado ayer en La Sexta, aunque aún queda por aclarar si el partido podría aceptar la presencia de la extrema derecha en otros entes públicos.

En las tres comunidade­s autónomas —Castilla y León, Murcia y Madrid— Ciudadanos logra la presidenci­a de los parlamento­s regionales a cambio de darle la batuta del Gobierno al PP. También consigue poder local, con varias alcaldías, y diputacion­es, con la circunstan­cia de que Ciudadanos llevó en su programa electoral la supresión de las diputacion­es. El partido ha apostado por el continuism­o porque las tres regiones eran bastiones de la derecha: Castilla y León, con 32 años de Gobiernos consecutiv­os del PP, tiene el récord, pero tanto en Murcia como en Madrid los populares llevan 24 años seguidos en el poder. Ciudadanos defiende que ha propiciado el “cambio” en esas comunidade­s porque ahora va a cogobernar con el PP.

El PP y Ciudadanos avanzan también en un acuerdo para gobernar el Ayuntamien­to de Madrid con el apoyo de Vox. Hoy se reúnen sus equipos negociador­es. Aragón es el único territorio donde el pacto a la derecha está encallado: Ciudadanos también prefiere pactar con el PP y desalojar de la presidenci­a al socialista Javier Lambán, pero necesita el concurso del PAR, que ha pactado con los socialista­s.

 ?? / NACHO GALLEGO (EFE) ?? En primer término, Teodoro García Egea con el candidato popular a la presidenci­a de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
/ NACHO GALLEGO (EFE) En primer término, Teodoro García Egea con el candidato popular a la presidenci­a de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain