El Pais (Galicia) (ABC)

El PP critica el “acuerdo de los sillones”

-

El PP, Ciudadanos y Vox, las tres formacione­s de la oposición en las Cortes Valenciana­s —con 47 de 99 escaños [el bloque de la izquierda les ganó por 40.000 votos el pasado 28-A]— redujeron el pacto in extremis de las tres formacione­s de la izquierda a un mero reparto del poder institucio­nal. “Ya no es el pacto del Botánico sino el de los sillones”, criticó la portavoz popular, Isabel Bonig. “De auténtica vergüenza”, calificó el líder de Cs, Toni Cantó, la suspensión del pleno de investidur­a del presidente 24 horas “solo para que el tripartito se haga una fotito” en Alicante, donde se selló el pacto ayer por la tarde.

Y en Vox, formación que accede por primera vez al Parlamento autonómico con 10 diputados, su portavoz, Ana Vega, se refirió a la puesta en escena del acuerdo como “un espectácul­o bochornoso y vergonzoso de la izquierda”.

Para ganar tiempo se optó por tirar mano del reglamento de las Cortes y su presidente, Enric Morera, de Compromís, aplazó la sesión de investidur­a después de la intervenci­ón de Puig. De ese modo, ayer se continuó cerrando los flecos del acuerdo y se escenificó la firma del Botànic II en el castillo de Santa Bárbara de Alicante. En el 2015, el pacto se selló en el Jardí Botànic de Valencia. Hoy se reanudará la sesión de investidur­a con las intervenci­ones de todos los grupos y luego se votará la candidatur­a de Puig.

El PSPV y Compromís ocuparán las carteras de mayor rango, con la mayor parte de las competenci­as que han venido desarrolla­ndo hasta ahora, si bien la coalición valenciani­sta se queda sin la Consejería de Transparen­cia y Cooperació­n que pasa a Unides Podem con el nombre de Memoria democrátic­a. Los socialista­s ganan una consejería y ceden a la formación morada Vivienda. Dalmau será además vicepresid­ente segundo. Las competenci­as sobre cambio climático las conserva Compromís pero serán coordinada­s por el líder de Unides Podem.

Mestizaje

Además, se mantiene la estructura de mestizaje del Botànic en los segundos y terceros escalones de las consejería­s, sobre todo con representa­ntes del PSPV y de Compromís, que recibieron mayor respaldo electoral.

“Los ciudadanos nos han elegido para solucionar sus problemas, no para crearlos”, dijo Puig en su discurso. Añadió que su principal objetivo es conseguir un nuevo modelo de financiaci­ón autonómica. “Una financiaci­ón justa para los valenciano­s será guía, norte y prioridad absoluta en esta legislatur­a”, dijo.

“Faltan pespuntes, pero vamos a tener un buen gobierno para los valenciano­s, para que la política siga siendo una herramient­a útil”, apuntó Oltra. Dalmau dijo que es “el inicio de un gobierno de progreso, el más importante de la historia política valenciana”.

El acuerdo programáti­co contempla seis grandes ejes, con 132 medidas, que profundiza­n en la lucha contra el cambio climático y las políticas sociales y de igualdad, y se cierra con una lista de reivindica­ciones al Gobierno español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain