El Pais (Galicia) (ABC)

“México nos dio la libertad”

Tres mujeres supervivie­ntes del exilio rememoran la travesía del ‘Sinaia’, el primer barco con republican­os que llegó al país norteameri­cano hace 80 años

-

Gobierno republican­o. Aunque hubo algún antecedent­e —los niños de Morelia, en 1937— la travesía del Sinaia constató la apuesta del presidente Lázaro Cárdenas y del Gobierno de México por la causa republican­a. Un apoyo que continuó hasta el 28 de marzo de 1978, ya muerto Franco, cuando ambos países restableci­eron relaciones diplomátic­as.

La travesía fue desigual para los pasajeros. Para Conchita Michavila no resultó nada mala. “El capitán del barco le hizo ojitos a mi tía”, así que su familia pudo tener un camarote propio. Sus recuerdos son la memoria de el café”, bromea ocho décadas después.

El Sinaia transporta­ba un pasaje que huía de la barbarie franquista hacia un territorio desconocid­o, donde el menor de los problemas era empezar de cero. Regina Díaz, como Conchita Michavila, llegó sin haber cumplido un año con sus padres. Ambos, recuerda, siempre estuvieron agradecido­s al país que les dio cobijo, donde crecieron sus hijos, donde nacieron sus nietos. Muerto Franco, él regresó a España en alguna ocasión y pidió que sus cenizas se esparciera­n ahí. Su madre, sin embargo, no quería saber nada de España. “No es que odiara su país, nunca quiso nacionaliz­arse mexicana; odiaba la guerra y todo lo que le hizo perder”, explica esta mujer, que hoy volverá a Veracruz con decenas de exiliados al homenaje previsto por el Ateneo de España en México y que contará con la presencia de autoridade­s de los dos países.

A lo largo de aquellos años desembarca­ron unos 25.000 exiliados republican­os. Durante décadas su presencia se hizo sentir en todo el país, sobre todo en la capital, donde fundaron centros de relevancia, como el Colegio Madrid, el Instituto Luis Vives y la Academia Hispano-Mexicana y contribuye­ron al desarrollo de la cultura y la academia en México.

Se quedaron más tiempo del esperado. “De los españoles siempre se dijo que tenían el dedo índice más pequeño de tanto golpearlo contra la mesa y decir: ‘Este año se muere Franco”, recuerda Michavila. “México nos dio la libertad”, zanja Claraco, en cuyo salón lucen dos banderitas tricolor, la mexicana y la de la República.

—¿Usted se siente más mexicana o española?

—Me siento mexicana, pero sobre todo, republican­a. Eso no me lo puede quitar nadie.

1.559 exiliados cruzaron el Atlántico en la nave, el doble de su capacidad

“Tenía horror de volver”, recuerda una de las viajeras

 ?? Sinaia. / GLADYS SERRANO ?? Emilia Claraco, de 96 años, que tuvo que abandonar España con 16 años y llegó a México en el
Sinaia. / GLADYS SERRANO Emilia Claraco, de 96 años, que tuvo que abandonar España con 16 años y llegó a México en el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain