El Pais (Galicia) (ABC)

La ONU amonesta a España por incumplir en accesibili­dad

El Comité de Personas con Discapacid­ad pide que las obras sean “obligatori­as”

- M. O.,

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacid­ad de la ONU ha dado un tirón de orejas a España por incumplir sus promesas en materia de accesibili­dad. Al organismo le “preocupa” que “solo se puede acceder al 0,6% de los edificios en el Estado”, pese a que el Gobierno se comprometi­ó, mediante un Real Decreto de 2013, a alcanzar la accesibili­dad universal para fines de 2017. De un censo de 10 millones de edificios, 1,2 millones no tienen ascensor y un 60% tiene obstáculos, asegura José Manuel Rodríguez, de la Federación Empresaria­l Española de Ascensores. Daniel Aníbal García, secretario de Organizaci­ón de la Confederac­ión Española de Personas con Discapacid­ad Física y Orgánica, sostiene que la accesibili­dad en España es “un derecho de segunda”. A su juicio, el informe Movilidad reducida y accesibili­dad del edificio refleja una realidad “muy dura”. “Las obras para garantizar la accesibili­dad deben ser obligatori­as, como sucede con la seguridad, cimentació­n o estanqueid­ad de los edificios”, opina Óscar Moral, asesor jurídico del Comité Español de Representa­ntes de Personas con Discapacid­ad.

La ONU, en su informe de mayo pasado, concluye que “las medidas adoptadas [por España] para garantizar la accesibili­dad universal, en particular para los edificios privados, han sido insuficien­tes o ineficaces”. Y le recomienda que adopte “políticas eficaces” y aumente las “asignacion­es presupuest­arias”.

El citado estudio señala que el 22% de los afectados por problemas de adaptabili­dad ha tenido que cambiar de domicilio, y el 57% declara que no puede salir a la calle sin ayuda de terceros. Para la Confederac­ión Española de Personas con Discapacid­ad Física y Orgánica, afirma García, un dato “muy revelador” del estudio —se entrevistó a 2.001 personas en abril pasado en municipios de más de 20.000 habitantes— es que un 60% de los encuestado­s dice “sentirse mal consigo mismo”: “Son personas, sobre todo las mujeres, que ven afectados su bienestar emocional y autoestima”, declara.

 ?? / JAVIER HERNÁNDEZ ?? Josu Cifuentes, en el rellano de su casa, en Bergara (Gipuzkoa).
/ JAVIER HERNÁNDEZ Josu Cifuentes, en el rellano de su casa, en Bergara (Gipuzkoa).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain