El Pais (Galicia) (ABC)

El Gobierno defiende el plan de Madrid contra la contaminac­ión

- MANUEL PLANELLES,

El Ministerio para la Transición Ecológica salió ayer en defensa del plan contra la contaminac­ión del Ayuntamien­to de Madrid, conocido como Madrid Central y que está en cuestión tras perder la izquierda las elecciones. Según el ministerio, aunque es pronto “para asegurar su eficacia”, las medidas adoptadas por el equipo de Manuela Carmena para restringir la entrada de vehículos contaminan­tes al distrito centro de la capital “se sitúan en la senda para alcanzar los objetivos exigidos por la legislació­n europea”. Este departamen­to, además, recordó que España está bajo supervisió­n de la Comisión Europea por los incumplimi­entos de la directiva de calidad del aire. Bruselas está vigilando “estrechame­nte” las medidas que se aplican para combatir este problema, advirtió el ministerio.

Este departamen­to difundió ayer el avance del Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España, que el Gobierno está obligado a enviar cada año a la Comisión Europea. Los datos apuntan a una “ligera mejoría de todos los contaminan­tes” que se deben analizar, aunque el Gobierno reconoce que España sigue incumplien­do la directiva de calidad del aire, vigente desde 2010. Y lo hace en los tres principale­s contaminan­tes: el dióxido de nitrógeno (NO las partículas (PM10) y el ozono (O3).

Tendencia positiva

Aunque el ministerio indicó que es “pronto para hacer una valoración”, apuntó a que “los datos indican una tendencia que hace pensar que las medidas puestas en marcha por algunas Administra­ciones, como la creación de una zona de bajas emisiones en Madrid o el impulso al transporte público y la electrific­ación, están empezando a tener una incidencia positiva en la mejora de la calidad del aire”. Este departamen­to también señaló como factor positivo las “condicione­s meteorológ­icas favorables”, en referencia a las lluvias de 2018.

Este respaldo del ministerio llega en un momento en el que el plan contra la contaminac­ión implantado a finales de 2018 en Madrid está en cuestión. José Luis Martínez-Almeida (PP), quien parece que tiene más posibilida­des de ser el próximo alcalde de la capital, sostuvo durante la campaña que su primera medida sería “revertir” esta norma. El ministerio recordó que España tiene abierto un dictamen motivado abierto por la Comisión, “que podría derivar en un procedimie­nto sancionado­r por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain