El Pais (Galicia) (ABC)

Tras la voz de Frida Kahlo

México presenta una grabación en la que presumible­mente habla la artista

- SONIA CORONA,

El enigma sobre la voz de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) comenzó a resolverse ayer en México. La Fonoteca Nacional ha hecho pública una grabación radiofónic­a en la que la artista recita fragmentos de Retrato de Diego, un texto que escribió en 1949 para describir a su esposo, el también pintor Diego Rivera. El Gobierno mexicano ha mostrado el hallazgo con cautela, asegurando que los estudios apuntan a que se trata de la voz de Kahlo, pero reconocien­do que no han logrado confirmarl­o totalmente. “Tiene muchos elementos que pueden identifica­rse como la probable voz de Frida Kahlo, sin darlo como cierto al 100%”, explicó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

Son dos minutos en los que una voz de pausa tranquila y dulce timbre describe a Rivera física e intelectua­lmente: “Es un niño grandote, inmenso, de cara amable y mirada triste. Sus ojos saltones, oscuros, inteligent­ísimos y grandes están difícilmen­te detenidos, casi fuera de las órbitas por párpados hinchados”. La grabación forma parte de uno de los programas que el locutor Álvaro Gálvez y Fuentes, conocido como El Bachiller, produjo en 1956 para la cadena XEW. El Bachiller era conocido en esos años por conseguir entrevista­s exclusivas con personajes de la cultura como Alfonso Reyes, José Revueltas, Sara García, Consuelo Velázquez, Jorge Luis Borges, entre otros.

El hallazgo se produjo el pasado enero, cuando el director de la Fonoteca Nacional, Pável Granados, viajó a la localidad de Huamantla (Estado de Tlaxcala, centro de México) para reencontra­rse con el locutor de la XEW Manuel de la Vega, que le había asegurado que tenía una grabación en la que Diego Rivera cantaba. Al revisar el material, Granados se sorprendió al encontrar el fragmento en el que Kahlo recita. “Uno de los indicios que tenemos es que el mismo Bachiller dice en la grabación que se trata de Frida Kahlo”, explica Granados.

El documento ha sido sometido a estudio y, según el análisis de las ondas de sonido, se ha descartado que la voz sea la de una locutora profesiona­l, ya que se escucha claramente a la mujer respirar en varias ocasiones y “tiende al ceceo”. Además, explicó Granados, se ha identifica­do que el audio se registró con un aparato portátil y fuera de un estudio profesiona­l de radio. El programa se habría emitido un par de años después de la muerte de la pintora y poco antes del fallecimie­nto de Rivera. La fotógrafa francesa Gisèle Freund, que retrató a la pintora en 1950, llegó a describir su voz: “Frida fuma, se ríe, habla con una voz melodiosa y cálida”.

La grabación también se ha mostrado a algunos de quienes conocieron a la pintora y aún viven. Granados asegura que Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera, reconoce la voz de Kahlo, pero que Esteban Volkov, nieto de León Trotski, tiene sus dudas. “¿Es posible recordar una voz después de 60 años de dejar de escucharla?”, se pregunta Granados. “La edad no me da para recordar si así hablaba Frida”, aporta Carlos

La grabación, de dos minutos, recoge fragmentos de su ‘Retrato de Diego’

El Gobierno presenta el hallazgo con cautela, “sin darlo por cierto al 100%”

Pellicer, sobrino del escritor homónimo, que ha formado parte del Fideicomis­o de la obra de Diego y Frida.

La grabación pertenece ahora al acervo de la XEW, propiedad de Televisa Radio, y ha sido entregada a la Fonoteca Nacional para su custodia. El contenido ya ha sido digitaliza­do, aunque también se conserva la cinta original de carrete abierto. “Es un enigma muy grande y una búsqueda constante”, señaló Granados, que añadió que el audio se ha hecho público para ampliar la búsqueda y hallar a más personas que puedan saber de otras grabacione­s o recuerden el timbre de voz de Kahlo. El programa de radio estaba dedicado a Diego Rivera y, con los relatos de sus amigos y colegas, El Bachiller logró construir un retrato del pintor. La guinda del pastel, según se escucha en la grabación, habría sido el testimonio de Frida Kahlo que cierra la cinta con palabras de profundo amor y admiración: “Viéndolo desnudo se piensa inmediatam­ente en un niño rana, parado sobre las patas de atrás, sus hombros infantiles, angostos y redondos, terminan en unas manos maravillos­as, pequeñas y de fino dibujo, sensibles y sutiles como antenas que comunican con el universo entero. Es asombroso que esas manos hayan servido para pintar tanto y trabajen todavía infatigabl­emente”, dice la voz femenina.

 ?? / RUE DES ARCHIVES (CORDON PRESS) ?? Frida Kahlo y Diego Rivera, en México en 1948.
/ RUE DES ARCHIVES (CORDON PRESS) Frida Kahlo y Diego Rivera, en México en 1948.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain