El Pais (Galicia) (ABC)

Guirigay monárquico republican­o

- La corrida de hoy

LOS ESPARTALES-DEL CUVILLO / VENTURA, EL JULI, URDIALES tendido con cara de enfado. Pero no se había puesto en el sitio Urdiales cuando otra voz dice: “Ábalos, dimisión”. Y los acompañant­es del Rey, entre los que estaba el ministro socialista de Fomento en funciones, sonríen. Y Urdiales, entretanto, dibujando muletazos, algunos de bella factura, a un animal de muy corto ánimo y buena condición. Y entonces surge el disparo final en voz femenina: “Viva la república”. Y hasta aquí podíamos llegar… Algunos espectador­es parecen identifica­r a la autora del grito y los tendidos repiten al unísono: “Fuera, fuera”. Y el presidente de la plaza, contento porque, por una vez, ese desafuero no iba contra él.

En fin, que se armó un barullo de armas tomar. El asunto no fue a mayores, pero el público encontró en el guirigay la diversión ausente en el ruedo. Y todo, porque el espectácul­o carecía de interés.

Continuó Urdiales con su tarea. Bien colocado, alcanzó algún momento de brillantez con ambas manos, pero su labor no consiguió entusiasma­r a casi nadie; así, cuando acabó de estocada desprendid­a, todo quedó en una cariñosa ovación. La verdad es que el festejo fue un dramático chasco real. Dramático, porque otro hombre vestido de luces acabó en la enfermería con una gran herida en el glúteo. Ninguna cornada está prevista, pero esta menos, porque no son los toros de Cuvillo propensos a las volteretas, ni por las circunstan­cias que la rodearon. Tras clavar un par de banderilla­s, Pirri fue perseguido por el tercer toro, se confió, quizá, al llegar al burladero y sufrió una cornada en el glúteo.

Fue un chasco, porque siempre se espera mucho de esta corrida de la que cada año se dice que es la más importante de la temporada y solo será porque la preside el Rey, pero no más. Acudió Felipe VI, que no parece que se haya contagiado del veneno de la afición, y se volvió a su casa sin muchos argumentos para volver. Con la de cosas buenas que han ocurrido en esta feria… Ojalá Padilla, que lo acompañó en el palco, le ofreciera argumentos para que emule a su señor padre en materia taurina. Y fue auténtico y real —el chasco, se quiere decir—, a pesar de las buenas intencione­s de la terna.

Diego Ventura hizo un esfuerzo ímprobo para que su actuación fuera algo más que una mera exhibición ecuestre. Pero si no cambia de toros, acabará recogiendo pollos —ayer, le regalaron dos—, yemas y botas de vino por los pueblos al tiempo que los paisanos se lo pasan en grande con la doma de una cuadra espectacul­ar. Ventura es un gran torero a caballo sin toros. A Las Ventas no puede venir la primera figura del rejoneo actual con dos novillos amuermados y sin vida.

Bombón, Lío, Nazarí, Remate, Campina, Fino, Bronce y Dólar se divirtiero­n correteand­o por la arena después de un largo viaje desde Sevilla, pero los espectador­es se aburrieron sobremaner­a. El primer sucedáneo de toro era un becerrote manso y amuermado, que pretendió saltar al callejón y carecía de casta, bravura y codicia. Ventura estuvo correcto, pero no pudo superar lo que no era más que un frío trámite. Animó los tendidos con un par a dos manos a lomos de Dólar y eso fue lo más sobresalie­nte de su actuación ante el cuarto.

Tras los toros que se han visto aquí, los de Núñez de Cuvillo parecían de juguete. Las comparacio­nes son odiosas, pero también reales. Inválido fue el primero de El Juli, nula emoción, a pesar de su larga labor, y jugó al toro con el quinto, un terrón de azúcar, dulce y derretido al instante. Lo mejor de la tarde, la faena de Urdiales al tercero, irregular y deslavazad­a, pero personalís­ima, plagada de detalles y basada en la naturalida­d, cimiento fundamenta­l del buen toreo. Una gran tanda de derechazos, un molinete, un largo de pecho, una trincheril­la, pinceladas todas de un privilegia­do.

 ?? / KIKO HUESCA (EFE) ?? Diego Urdiales, en un lance de la corrida.
/ KIKO HUESCA (EFE) Diego Urdiales, en un lance de la corrida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain