El Pais (Galicia) (ABC)

Noruega desinviert­e en combustibl­es fósiles para volcarse en las renovables

- MIGUEL ÁNGEL NOCEDA,

El Parlamento noruego aprobó ayer la decisión del Fondo de Pensiones de Noruega de desinverti­r en empresas de combustibl­es fósiles, por un valor estimado de 11.000 millones de euros, para volcarse en las energías renovables. Esta determinac­ión se basa en el descenso permanente de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del país nórdico, con el objetivo de “reducir la vulnerabil­idad de la riqueza y diversific­ar”, según fuentes del Ministerio de Finanzas.

La decisión de que el Fondo de Pensiones de Noruega (también conocido como el Fondo del Petróleo y considerad­o como el fondo soberano más grande del mundo) se deshaga de sus inversione­s en crudo contó con el apoyo unánime de todos los representa­ntes del Parlamento noruego que votaron ayer. Aunque no se ha fijado la cifra exacta que destinará a invertir en renovables, se calcula que el Fondo está autorizado para desembolsa­r hasta 17.000 millones de euros (hasta un 2% de sus recursos) en proyectos eólicos y solares en mercados maduros, una cifra por encima de los 11.000 millones que obtendría por la venta de sus participac­iones en las empresas de combustibl­es fósiles.

Según fuentes del sector, la medida se convertirá en la mayor desinversi­ón en combustibl­es fósiles y la mayor inversión en energías renovables realizada hasta la fecha. El fondo es un gigante que posee un promedio del 1,3% de todas las empresas que cotizan en bolsa en el mundo, lo que supone que la decisión vaya a tener una repercusió­n inevitable en los mercados internacio­nales.

En todo caso, es un cambio trascenden­tal en el mercado internacio­nal de petróleo, gas y carbón. En la actualidad, el Fondo, gestionado por el estatal Norges Bank Investment Management, tiene invertidos en torno a

32.000 millones de euros en grupos petroleros, principalm­ente en Shell, BP, Total, Exxon y, a más distancia, el español Repsol, en el que controla en torno al 1,5% del capital.

El Fondo ha recibido, además, el mandato de desinverti­r en empresas carbonífer­as, entre las que se incluyen RWE y Glencore, que serán retiradas de su cartera de inversione­s en función de los nuevos criterios de exclusión ética que maneja el organismo estatal.

La pretensión del fondo noruego abre una oportunida­d de interés para España, ya que el programa del Gobierno español para potenciar las energías renovables recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima se convierte en un reclamo para canalizar las inversione­s foráneas. Una de las tareas principale­s del Ejecutivo de Sánchez es despejar el fantasma que llevó a los inversores internacio­nales a alejarse de los proyectos españoles y, en muchos casos, denunciarl­a por la paralizaci­ón de las subvencion­es a las renovables.

Más economía que ética

Según el análisis encargado por el Ministerio de Finanzas noruego, se estima que el valor del mercado mundial de infraestru­cturas de energía renovable crecerá casi un 50%, de 2.900 millones de dólares en 2017 a 4.200

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain