El Pais (Galicia) (ABC)

Un juez obliga a Deliveroo a readmitir a nueve repartidor­es

- DANI CORDERO,

Nuevo varapalo judicial para Deliveroo y la relación contractua­l entre los denominado­s riders y las plataforma­s digitales de mensajería. Un juzgado de Barcelona ha condenado a la compañía por “vulneració­n de derechos” en el despido de nueve de los repartidor­es de la empresa de reparto. La sentencia insta a la compañía a readmitirl­es y a pagarles a cada uno de los afectados 6.251 euros como indemnizac­ión, además de abonarles la parte proporcion­al que les correspond­ía en concepto de liquidació­n de vacaciones. Supone, de facto, considerar que los trabajador­es no eran autónomos, sino que les vinculaba una relación laboral con la compañía.

El fallo estima parcialmen­te las demandas presentada­s por diez trabajador­es (uno de ellos no deberá ser readmitido porque abandonó la empresa por su cuenta). Es el segundo que afecta a la compañía, cuya matriz (la condenada) es Roofoods Spain, después de una sentencia anterior emitida por un juzgado de Valencia y a la espera de que lleguen otras sobre juicios ya celebrados. Sentencias similares han sufrido empresas similares, como Glovo. También hay sentencias en sentido contrario sobre Glovo.

Deliveroo comunicó ayer que recurrirá, al considerar que el juez “no refleja la forma en que la compañía colabora con los riders”. Ya lo hizo en Valencia, aunque finalmente renunció al recurso.

Malestar

La sentencia considera que, pese a que el contrato que mantenían con los riders decía ser mercantil, “las inexistent­es relaciones mercantile­s deben ser considerad­as como despidos”. En el caso de los afectados por los despidos, todos ellos mostraron a la empresa su malestar con las condicione­s organizati­vas, horarias y salariales, en algunos casos denunciand­o una reducción de las horas de trabajo. Deliveroo, sobre uno de los afectados, argumentab­a el despido por haber transmitid­o a clientes de la compañía que “dañan la imagen de la empresa”.

La sentencia explica cómo cuando los repartidor­es iniciaron su relación laboral con la empresa les fue asignada ropa (que les fue retirada en julio de 2016) y una mochila de transporte, después de que participar­an en un curso de formación. Según el mismo texto, la mayoría de afectados cobraban cuatro euros por pedido. Y el juez considera que en 2017 la compañía contaba “con una plantilla de 86 trabajador­es, 72 en Madrid, 10 en Barcelona y 4 en Valencia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain