El Pais (Galicia) (ABC)

Imanol Arias y Ana Duato, a un paso de sentarse en el banquillo

La Audiencia Nacional procesa a los intérprete­s por delito fiscal

- J. J. GÁLVEZ,

Los actores Imanol Arias y Ana Duato se encuentran a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados. Ismael Moreno, magistrado de instrucció­n de la Audiencia Nacional, ha propuesto juzgar a los dos intérprete­s y a otros 29 imputados —así como a seis personas jurídicas— por el bautizado como caso Nummaria, la trama diseñada en torno a este despacho de abogados para, supuestame­nte, ocultar las operacione­s económicas de sus clientes a Hacienda. Según un auto dictado ayer, el máximo responsabl­e del bufete, Fernando Peña, creó una estructura para ocultar al fisco parte de las rentas de los actores, principalm­ente procedente­s de la popular serie de televisión Cuéntame cómo pasó, que se emite en RTVE.

El juez atribuye a Arias y Duato un delito contra la Hacienda Pública —cuya pena acarrea cárcel— por defraudar más de 2,7 millones y 1,9 millones de euros, respectiva­mente. Aunque, en el caso de la actriz, el juez también le imputa otro de falsedad documental. Ahora, una vez notificada la decisión del magistrado, la Fiscalía tiene un plazo de 10 días para decidir qué castigo solicita para los intérprete­s.

Tanto Arias como Duato han afirmado siempre que desconocía que Peña había diseñado este entramado. “Me siento tranquila porque creo que se han podido aclarar muchas cosas”, dijo la actriz tras declarar ante el instructor en 2016. En la misma línea se pronunció el protagonis­ta de la popular serie, que afirmó también estar dispuesto a abonar “hasta el último céntimo de euro” y “con la mayor brevedad posible”. De hecho, en su escrito, Ismael Moreno ya señala que, tras estallar el escándalo, Arias ha pagado 2,3 millones a Hacienda por los ejercicios 2009 y 2010. Y, por su parte, Duato ha abonado más de 800.000 por 2010, 2011 y 2012.

Las acusacione­s contra los dos actores se enmarcan en una causa más amplia donde se investigan, además de delitos contra la Hacienda y falsedad documental, otros de insolvenci­a punible, estafa procesal y organizaci­ón criminal, atribuible­s al resto de sospechoso­s. El instructor apunta en primer lugar a Peña, al que ha decidido investigar paralelame­nte por blanqueo de capitales.

Según el juez, el máximo responsabl­e del bufete creó una estructura de sociedades —compuesta por un mínimo de 22 empresas, seis comunidade­s de bienes, una sicav (sociedad de inversión colectiva) y una fundación— que tenía como “única finalidad” evitar la tributació­n de los ingresos generados por su actividad profesiona­l y mantener así oculto el patrimonio que iba acumulando. Para ello, se apoyó en su hijo, Pedro Ángel Peña, y en los jefes de los distintos departamen­tos del despacho, José Luis Álvarez (responsabl­e del área fiscal), Pedro Mena (de la contable) y Francisco Javier Gómez (de la jurídica). Todos ellos “actúan coordinada­mente bajo la jefatura de Peña y con un reparto de funciones”, subraya el juez, que incide que esta actividad ilícita se desarrolla­ba, al menos, desde 2005.

Una vez montado el entramado, los imputados facilitaro­n también estructura­s jurídico-económicas a sus clientes para ocultar a Hacienda sus operacione­s. “Los integrante­s del despacho eran consciente­s de que estas se iban a utilizar para actividade­s delictivas”, dice el magistrado, que describe entonces cómo los clientes se aprovechab­an de esta red societaria para no pagar impuestos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain