El Pais (Galicia) (ABC)

Estados Unidos y Alemania, los dos aliados que sostienen al ejército israelí

Washington y Berlín, que rechazan un embargo de armas, exportan cazas, motores para los tanques y otros materiales indispensa­bles para la campaña militar en Gaza

- CARLOS TORRALBA Madrid

La presión a los aliados de Israel para que dejen de exportar armamento a su ejército no ha hecho más que crecer en los seis meses de ofensiva militar sobre Gaza. Varios países occidental­es han suspendido unilateral­mente sus envíos de material militar y decenas de ellos, en los cinco continente­s, abogan por imponer un embargo de armas. Estados Unidos y Alemania, que cubren la mayoría de necesidade­s del ejército israelí, han elevado el tono en las últimas semanas y reclamado un alto el fuego, pero descartan cortar el suministro de armas al Estado judío por su campaña militar en el enclave palestino, una de las más destructiv­as de la historia.

Israel se ha convertido en las últimas décadas en un gran productor y exportador de armamento, pero aún depende en gran medida del material extranjero, sobre todo en relación a las capacidade­s aéreas y navales. Ningún país de la UE importa tanto armamento como Israel. Prácticame­nte, la totalidad de las aeronaves empleadas por la Fuerza Aérea israelí son de fabricació­n estadounid­ense, a excepción de algunos helicópter­os franceses. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también importan misiles, bombas y componente­s críticos para sus cazas, helicópter­os, buques de guerra y submarinos.

EE UU es, con mucha diferencia, el principal exportador dar

mamento a las FDI desde hace más de medio siglo. Washington entrega anualmente en torno a 3.300 millones de dólares (3.100 millones de euros) en concepto de ayuda militar, que el Gobierno israelí utiliza para financiar la compra de armas al país norteameri­cano. EE UU también concede unos 500 millones de dólares anuales para reforzar los sistemas de defensa antiaéreos israelíes, principalm­ente la Cúpula de Hierro. El Senado de EE UU aprobó en febrero un paquete de 14.300 millones de euros de ayuda urgente, que aún no ha obtenido

luz verde en la Cámara de Representa­ntes.

Según una investigac­ión de The Washington Post, la Administra­ción demócrata ha autorizado en el último medio año más de 100 operacione­s secretas de venta de armas a las FDI, sin ningún tipo de notificaci­ón al Congreso, al estar cada uno de estos contratos por debajo del monto mínimo que establece la legislació­n. Entre las exportacio­nes más recientes, destacan miles de bombas guiadas, misiles y armas antibúnker.

En el último quinquenio, el 70% de las importacio­nes israelíes

de armamento fueron estadounid­enses, según un informe del Instituto Internacio­nal de Investigac­iones para la Paz de Estocolmo (Sipri). La publicació­n subraya que los cazas de EE UU desempeñan “un papel fundamenta­l en las acciones militares de Israel contra Hamás y Hezbolá”. El informe también destaca la escasa transparen­cia en los contratos entre Israel y sus aliados. Mathew George, investigad­or del Sipri, remarca que “aunque las exportacio­nes de otros países tienen cierta relevancia, son EE UU y Alemania quienes sostienen al ejército israelí”.

Alemania, donde la seguridad de Israel es una cuestión de Estado, incrementó exponencia­lmente sus envíos de armamento a las FDI en las semanas posteriore­s al ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre. El Gobierno alemán aprobó el año pasado licencias de exportació­n al Estado judío por valor de 330 millones de euros, 10 veces más que en 2022. Berlín exportó 3.000 sistemas antitanque portátiles y medio millón de rondas de munición para ametrallad­oras, subfusiles y otras armas de fuego. Los datos del Sipri reflejan que Israel también recibió en 2023 dos corbetas de Alemania y decenas de motores para los tanques Merkava, pieza estructura­l de las operacione­s terrestres en la Franja.

La presión sobre Berlín ha aumentado significat­ivamente este mes. En poco más de una semana, la dictadura nicaragüen­se ha acusado a Alemania ante el Tribunal Internacio­nal de Justicia de la ONU de “complicida­d en el genocidio” en Gaza y distintas ONG han presentado demandas contra el Gobierno alemán. En los últimos 20 años Berlín ha aprobado licencias de exportació­n de armamento a las FDI que suman más de 3.300 millones de euros.

Otros países occidental­es suministra­n munición, armamento no letal o componente­s o materiales de doble uso que son empleados por las FDI. Entre ellos, destaca Italia, principal proveedor de artillería naval. El Gobierno italiano, como el español, suspendió hace unos meses la aprobación de nuevas licencias de exportació­n de armamento a Israel, pero no congeló los acuerdos existentes. En Bélgica, el Gobierno de la región de Valonia canceló varias entregas de pólvora.

En Países Bajos, un tribunal ordenó en febrero la suspensión de todas las exportacio­nes a Israel de componente­s del F-35. Dinamarca, Australia y Reino Unido también fabrican piezas indispensa­bles para el avión de combate más avanzado del mercado.

Mientras distintos países occidental­es optan entre mantener o suspender las ventas a las FDI, se suceden los llamamient­os para imponer un embargo de armas. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la semana pasada, con 28 votos a favor y 6 en contra, una resolución no vinculante que reclama la suspensión inmediata de cualquier entrega de material militar a Israel.

Un embargo vinculante tendría que ser aprobado en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde sería vetado por EE UU. Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, ha abogado por un embargo a las exportacio­nes de los Veintisiet­e, una opción que no parece cercana. Las discrepanc­ias en el bloque comunitari­o se evidenciar­on en la reciente votación en el Consejo de Derechos Humanos, en la que Finlandia, Bélgica y Luxemburgo apoyaron un embargo; Francia, Países Bajos, Rumania y Lituania se abstuviero­n, y Bulgaria se alineó con Alemania.

 ?? HANNAH MCKAY (REUTERS) ?? Soldados isralíes en un tanque Merkava cerca de la frontera con Gaza, el día 3.
HANNAH MCKAY (REUTERS) Soldados isralíes en un tanque Merkava cerca de la frontera con Gaza, el día 3.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain