El Pais (Galicia) (ABC)

Los amigos abandonan a Zaplana en la hora decisiva

El expresiden­te valenciano se enfrenta en el juicio del ‘caso Erial’ a testimonio­s que pueden desmoronar su estrategia

- MARÍA FABRA Valencia

El expresiden­te de la Generalita­t Valenciana y exministro del PP Eduardo Zaplana se sienta estos días en el banquillo acusado de seis delitos por los que la Fiscalía le pide 19 años de cárcel. Los tres más destacados son prevaricac­ión, por la presunta adjudicaci­ón amañada de los parques eólicos y las ITV de la Comunidad Valenciana; cohecho, por el cobro de mordidas a los hermanos Cotino, que se llevaron parte de las concesione­s; y blanqueo de capitales, por la operativa desplegada supuestame­nte para evadir al extranjero el dinero de las comisiones ilegales y después retornarlo a España en forma, sobre todo, de patrimonio.

Según la acusación, esa trama del llamado caso Erial fue diseñada y ejecutada por personas de la entera confianza de Zaplana: un amigo de la infancia, su asesor fiscal, su jefe de gabinete y su secretaria, fundamenta­lmente. Todos ellos están acusados también. Esta semana, en su declaració­n ante el tribunal de la Audiencia de Valencia que lo juzga, Eduardo Zaplana lo negó todo: el amaño, las comisiones y, de forma tajante, que en alguna ocasión haya tenido dinero en el extranjero: “Nunca jamás”, dijo. Lo que no negó en ningún caso es la amistad, en unos casos por relación personal y en otros profesiona­l, con todos los miembros de ese círculo que manejaba los hilos de lo que Anticorrup­ción considera un “grupo criminal”.

En esa amistad justificó que guardara documentos —incautados por la Guardia Civil— sobre la operativa o el estado de las empresas mercantile­s destinadas a mover el dinero de procedenci­a ilícita. Estaban en su poder, alegó Zaplana, porque ofrecía consejos o hacía de mediador para alguno de sus “amigos”, no porque él obtuviera beneficio alguno.

El primer rejón a su defensa llegó el miércoles, cuando una de las personas de este círculo, su amigo de la infancia Joaquín Barceló, Pachano, admitió ser testaferro de Zaplana. Barceló aparece como titular de mercantile­s, propiedade­s y cuentas en el extranjero cuyos fondos, según dijo ante el juez, eran propiedad del exministro. Pachano no dudó en ningún momento: “Cómo voy a vivir en ese piso, si no era mío”, dijo al ser preguntado por uno de los bienes que, según la investigac­ión, se compró en España cuando se pudo “repatriar” el dinero. Barceló manifestó que firmaba lo que le decían “sin rechistar”. Confiaba en Zaplana y pensó que se lo pedía por mantener una buena imagen dentro de la política pero que se trataba de dinero lícito, procedente de negocios legales, por el que, como

mucho, no tributaba. “Me ha utilizado”, señaló en su declaració­n.

Los amigos no se saludaron ni al principio ni al final de la sesión. Eduardo Zaplana sospechaba que Pachano podía tirar de la manta. Sobrevolab­a la posibilida­d de que este, además de otros acusados, hubieran acordado con la Fiscalía la colaboraci­ón con la justicia a cambio de una rebaja en la petición de cárcel. El testimonio fue demoledor pero es solo el testimonio de un acusado que podría haber cambiado su versión para obtener algún beneficio judicial. La mayoría de los documentos omiten el nombre de Zaplana, quien se cuidó mucho de aparecer en las sociedades o en las cuentas en las que, según Anticorrup­ción, se movieron hasta 20,6 millones de euros. En cualquier caso, fue el primer golpe, el que certificar­ía el delito de blanqueo.

El próximo martes, el expresiden­te valenciano puede sufrir otros dos reveses que pueden complicar seriamente su futuro. De la actitud y decisiones adoptadas por las defensas se desprende que el ex jefe de gabinete de Zaplana, Juan Francisco García, y los empresario­s que se llevaron las adjudicaci­ones y que, presuntame­nte, pagaron las mordidas —José y Vicente Cotino— podrían haber llegado también a un acuerdo y delatar al exdirigent­e del PP confirmand­o la tesis de la Fiscalía.

El primero presidió la mesa de contrataci­ón de una de las adjudicaci­ones, la de las ITV. Según la investigac­ión, también cobró por ello. Pero, además, Anticorrup­ción sostiene que el amaño fue instado por el propio Zaplana pese a que él, directamen­te, no intervenía en la contrataci­ón. En el caso de que García mantenga ante el juez que recibió instruccio­nes del entonces presidente de la Generalita­t para que los hermanos Cotino fueran los adjudicata­rios en un concurso amañado, la acusación de malversaci­ón se cargaría de peso.

Para la acusación de cohecho, la semana que viene se desvelará también la declaració­n de los empresario­s que, según el sumario, obtuvieron unos beneficios de 86,5 millones de euros con la venta de participac­iones de las empresas adjudicata­rias de las ITV y de los parques eólicos. Si estos confirman la tesis del fiscal de que los pagos a las empresas en las que figura el amigo de Zaplana y las entregas en metálico eran para el exdirigent­e popular, la imputación por cohecho estaría refrendada.

El tribunal tendrá que decidir cuánto peso tienen las declaracio­nes de estos acusados y de quienes se mantendrán en la línea de defensa del dirigente popular. Entre ellos estaba el asesor fiscal del exministro, Francisco Grau, que negó que el popular estuviera detrás de sociedades en Luxemburgo y cuentas en Andorra.

“El juicio acaba de comenzar”, insiste el exministro cada vez que entra o sale de la Ciudad de la Justicia de Valencia en la que se celebran las vistas. Estas se prolongará­n, previsible­mente, hasta finales de mayo o principios de junio. Son muchas sesiones en las que puede haber alguna sorpresa de la defensa pero también en las que se hablará de la “hoja de ruta” de la trama, un documento que, según la acusación, resume los trámites efectuados para las adjudicaci­ones, el importe que debían abonar los licitadore­s y la creación de sociedades residencia­das en el extranjero “carentes de actividad mercantil y que recogerían el importe de los sobornos (...), ocultando a los verdaderos titulares de las sociedades”.

Dos empresario­s pueden apuntalar la acusación de cohecho

Otro colaborado­r será clave para certificar la tesis de la malversaci­ón

 ?? MÒNICA TORRES ?? Eduardo Zaplana, el martes en Valencia.
MÒNICA TORRES Eduardo Zaplana, el martes en Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain