El Pais (Galicia) (ABC)

Una votación para que bailen los días de la Feria de Abril

El Ayuntamien­to de Sevilla convoca una consulta para decidir el cambio de formato de la celebració­n

- EVA SÁIZ Sevilla

La Feria de Sevilla acaba de empezar y en el Real (el recinto en el que se celebra) se habla del referéndum… Y no es que el rebujito haya tenido el efecto de introducir la política nacional en las conversaci­ones de las casetas. Se trata de otra consulta: la del cambio de la fecha para celebrar el acontecimi­ento. Una pregunta que puede parecer banal pero que, en una ciudad en la que el 3% de su PIB depende de esta celebració­n de primavera, adquiere otra dimensión. Eso explica que este sea la segunda consulta en menos de una década en la que se pregunta por lo mismo a los sevillanos.

¿Le gusta la Feria con el formato actual, de sábado a sábado? ¿O prefiere que se vuelva al que existió anteriorme­nte, de lunes a domingo? Estas son las dos opciones sobre las que deberán decidir los sevillanos entre las 9.00 del martes 23 de abril hasta las 20.00 del jueves 25 de abril, justo la semana posterior a la de la Feria. Lo que se dirime es si mantener el actual modelo, en el que este festejo comienza el sábado por la noche, con la cena del pescaíto, previa al alumbrao, y termina el sábado siguiente con los fuegos artificial­es; o recuperar el anterior —que se abandonó tras la anterior consulta de septiembre de 2016— en el que el encendido de la portada es el lunes y se concluye el domingo.

El alcalde, el popular José Luis Sanz, nunca ha ocultado su malestar hacia el actual modelo. “No funciona”, solía decir durante la campaña electoral. Trasladaba algunos de los argumentos que en estos años han ido adquiriend­o peso entre los sevillanos: que la Feria se hacía muy larga; que del jueves al sábado se vaciaba porque la gente se iba a la playa; o que se habían variado los hábitos y los asistentes llegaban más tarde. Esas impresione­s son las que ahora quiere medir el regidor a través de un referéndum. Es lo mismo que hizo el anterior Gobierno municipal, del socialista Juan Espadas, convocando una consulta de la que, aunque hubo una escasísima participac­ión de menos del 7%, salió aprobado mayoritari­amente el formato actual.

La Feria tiene un impacto económico de casi 1.000 millones de euros, según los datos del Ayun

tamiento en 2023. El año pasado, más de dos millones de personas pisaron el Real, una cifra récord pese al calor de más de 40 grados que se registró. Para esta semana, la ocupación hotelera se sitúa en el 85%, según los datos facilitado­s por la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia.

Pese a estas cifras, el Ayuntamien­to de Sevilla no ha elaborado ningún estudio para constatar qué modelo de Feria, el que cuenta con dos fines de semana o el que se queda en uno solo, tiene mayor repercusió­n económica y beneficia o perjudica a más sectores. Unas cifras que ayudarían a los vecinos a decantarse por una de las dos opciones. El anterior equipo de gobierno socialista sí redactó un informe en 2017, el primero en el que se celebraba la fiesta de sábado a sábado, para compararlo con la edición anterior. La diferencia en cuanto a ingresos, según el documento, rondaba en un incremento de 90 millones de euros.

“No hubiera estado mal un análisis previo antes de la votación sobre los resultados económicos y sociales de esta experienci­a”, sostiene José Ignacio Castilla, catedrátic­o de Economía de la Universida­d de Sevilla y propietari­o, junto con otros socios, de una caseta. Él opina que “el folclore andaluz [las fiestas populares] se nutre de los ingresos de las familias”. “Y la evidencia empírica es clara: muchas casetas familiares están semivacías los últimos días pese al enorme esfuerzo de esas economías domésticas”, afirma.

A favor y en contra

Es el mismo argumento que comparte la Asociación de Titulares de Casetas de Feria, Atica. “El 98% de nuestros asociados queremos volver al antiguo modelo. Este se nos hace muy largo, incrementa los costes y también perjudica a las empresas de catering”, indica su presidente, Antonio Barrero. Las casetas suelen estar compartida­s por varias familias y el mantenimie­nto, además del canon anual, incluye el montaje, el servicio de comida y camareros, la seguridad, la decoración y, en su caso, las actuacione­s musicales. El coste oscila entre los 20.000 y los 40.000 euros.

El aparente vacío de los días finales ha provocado en las últimas ediciones que algunas familias de casetas particular­es —mayoritari­amente de acceso privado— las abran al público para amortizar.

Una variación de costumbres que también está en el origen del cambio de modelo al actual. Entonces, lo que se denomina la preferia, la cena que celebraban los socios de las casetas el sábado o el domingo previo al lunes del pescaíto, se había generaliza­do tanto que parecía una extensión más de la Feria, pero sin los servicios articulado­s de la celebració­n, como seguridad, servicio de taxis o recogida de basura. El nuevo formato que se votó en 2016 sí convence a muchos otros sectores, que además advierten de que al Real no solo van los vecinos de Sevilla —los que se van los últimos días a la playa— sino también visitantes de la provincia y de otros puntos de España que aprovechan los fines de semana para ir a la Feria.

“Cuando llega el último fin de semana vienen todos los de los pueblos”, advierte Francisco Sello, vocal de la Asociación de Feriantes de Andalucía. “A nosotros tener dos sábados nos viene mejor”, abunda. También prefiere la Feria larga el gremio de cocheros. El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, que podría votar por ser el titular de la caseta del PP, ha dicho que no lo tiene claro. El rebujito y las sevillanas serán determinan­tes.

El Consistori­o no ha elaborado ningún estudio sobre el modelo de fiesta

El año pasado más de dos millones de personas pisaron el recinto del Real

 ?? PACO PUENTES ?? Los operarios realizaban el viernes los últimos retoques en la puerta del Real, horas antes del alumbrao.
PACO PUENTES Los operarios realizaban el viernes los últimos retoques en la puerta del Real, horas antes del alumbrao.
 ?? P. P. ?? Preparativ­os de la Feria de Abril, el viernes.
P. P. Preparativ­os de la Feria de Abril, el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain