El Pais (Galicia) (ABC)

La federación de los horrores

En solo seis años y medio tres presidente­s de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha, son investigad­os por delitos de corrupción durante sus mandatos

- LADISLAO J. MOÑINO Madrid

Será imposible que Pedro Rocha olvide el nombre de Delia Rodrigo, la jueza titular del juzgado número 4 de Majadahond­a que el viernes, a petición del fiscal de anticorrup­ción, le cambió su condición de testigo a investigad­o en la operación Brodie en apenas media hora de declaració­n.

—“Es por su bien”, le advirtió la magistrada.

—“Es injusto”, respondió Rocha con los ojos acuosos.

Jueza y fiscal se hartaron de que las respuestas de Rocha describier­an a un virtual presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que, como mandamás de la comisión económica, y después de la gestora, o no sabía o no se había enterado de los hechos de una trama en la que se investigan presuntos delitos de corrupción en los negocios, administra­ción desleal y pertenenci­a a organizaci­ón criminal. Declarar no saber nada sobre el acuerdo de la federación con Arabia Saudí y las comisiones de Gerard Piqué para llevar la Supercopa de España al país asiático, o eludir responsabi­lidades cuando fue preguntado por las supuestas adjudicaci­ones irregulare­s de obras a la constructo­ra Gruconsa, han supuesto que Rocha sea el tercer presidente del fútbol español que se expone a una condena por la vía penal en menos de seis años y medio.

Entre Ángel María Villar y Luis Rubiales pasaron unos cinco años. Entre Rubiales y Rocha apenas algo más de siete meses que han desembocad­o en una federación bloqueada operativam­ente y con una imagen institucio­nal de la que es difícil disociar la palabra corrupción.

A dos meses de la Eurocopa, la selección absoluta no tiene director deportivo porque Albert Luque fue apartado de su cargo por Rocha después de que la fiscalía propusiera un año y medio de cárcel por supuestas presiones a Jennifer Hermoso. En la federación aseguran que hay nuevos patrocinad­ores a la espera de rubricar acuerdos que nadie se atreve a firmar por miedo a ser denunciado por extralimit­arse de sus funciones. Uno de los que podía tener firma, el director de márketing, Rubén Rivera, también fue apartado de su labor por el mismo motivo que Luque.

Hasta el momento, Rocha no ha dado señales de renunciar a su futura presidenci­a al ser el único

candidato que presentó los avales. En total, 107, vendidos como la prueba de la nueva unidad del fútbol español porque los clubes profesiona­les se habían sumado al bando. Lo rocamboles­co emerge en el ambiente cuando Rocha no se aplica la misma sanción que él, como presidente de la gestora, les aplicó a Luque y Rivera. Los barones contrarios a su candidatur­a no entienden esa incoherenc­ia

y a algunos de los afines les invade el silencio cuando les piden que lo expliquen. La guardia de corps de Rocha asegura apreciar una maniobra de distracció­n orquestada por el Gobierno que argumentan por los tiempos que se dieron en la sucesión de hechos ocurridos el viernes.

Cuando Rocha fue interrogad­o por los contratos con Gruconsa, la constructo­ra que está en el centro de la trama investigad­a y en la que trabaja el hermano de Pedro González Segura, director de los servicios jurídicos federativo­s, el fiscal solicitó a Delia Rodrigo que el testigo pasara a ser investigad­o. Apenas un par de minutos antes, el dirigente extremeño había sido proclamado virtual presidente de la RFEF. Era la segunda vez que Delia Rodrigo dinamitaba el proceso electoral. El 20 de marzo, el mismo día que Rocha tenía previsto citar a la comisión gestora para convocar las elecciones la magistrada puso en marcha la Operación Brodie en la que fueron detenidos varios dirigentes federativo­s y fue registrada la sede de la federación con los internacio­nales españoles entrenándo­se a menos de 100 metros. Estas dos coincidenc­ias, más que se supiera nada más conocerse su imputación que el Tribunal Administra­tivo del Deporte (TAD) tiene la intención de abrir expediente a Rocha por falta muy grave han alimentado esas sospechas de los barones aliados de Rocha de la existencia de una estrategia político-judicial impulsada desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) para evitar que el dirigente extremeño alcance la presidenci­a de la RFEF.

Cataclismo

Los fieles de Rocha están seguros de su inocencia y han cerrado filas para que pueda continuar su camino a la presidenci­a. El problema para Rocha es que el fiscal no se creyó que el interrogad­o no supiera nada de nada. Fuentes de la investigac­ión aseguran que a la fiscalía le cuesta admitir la supuesta ignorancia de Rocha cuando las atribucion­es de la comisión económica que él presidió desde octubre de 2020 son, entre otras, aprobar las líneas generales de actuación económica y financiera de la RFEF o analizar las propuestas y aprobar los gastos corrientes y de inversión superiores a 10.000 euros, salvo aquellas que sean competenci­a de la comisión delegada o de la asamblea.

El TAD aún no ha emitido su resolución, pero el cataclismo que vive la federación puede sobredimen­sionarse si, como sería lo normal, el expediente abarca a toda la comisión gestora. Todos los barones de las territoria­les están a la expectativ­a del dictamen final del tribunal deportivo. Los bandos hablan entre ellos y casi todos se manejan en la incertidum­bre de no saber qué hacer. Si el lunes o el martes se confirma que el TAD ha incoado el expediente a Rocha por falta muy grave, el CSD tiene la potestad de convocar o no a su comisión directiva para suspender provisiona­lmente a Rocha. Si esto sucediera, la sombra de la intervenci­ón de la FIFA podría empezar a cubrir los tejados de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Los barones de Rocha hablan de conspiraci­ón del Gobierno contra él

La institució­n está bloqueada y no se firman acuerdos con patrocinad­ores

Si el CSD suspende al extremeño, la intervenci­ón de la FIFA cobraría fuerza

 ?? RODRIGO JIMÉNEZ (EFE) ?? Pedro Rocha, el viernes a la entrada de los Juzgados de Majadahond­a (Madrid).
RODRIGO JIMÉNEZ (EFE) Pedro Rocha, el viernes a la entrada de los Juzgados de Majadahond­a (Madrid).
 ?? M. F. (AP) ?? Luis Rubiales, en septiembre en la Audiencia Nacional.
M. F. (AP) Luis Rubiales, en septiembre en la Audiencia Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain