El Pais (Galicia) (ABC)

Pionero y pesadilla de los taxistas

-

Cabify fue el primer unicornio español, umbral que sobrepasó en 2018. El fundador, Juan de Antonio, contó con el apoyo de los impulsores de Tuenti para crear en 2011 Cabify, y replicar lo que había visto como estudiante en EE UU, donde Uber ya cosechaba éxitos con su modelo de la entonces llamada economía colaborati­va: conductore­s que ofrecían su coche para llevar a gente de un punto a otro. De Antonio lo llevó a España, primero dirigido a un nicho de público más elitista. Pero aquí el sistema estaba más regulado, y entraron asociándos­e con flotas que usaban licencias VTC: permisos de coche con conductor, hasta hacía poco limitadas por ley y usadas solo por chóferes especializ­ados, y que por ello tenían un valor relativame­nte bajo que se disparó cuando en 2009 se liberalizó su uso. Cabify se asoció con flotas comandadas por emprendedo­res y extaxistas que habían adquirido grandes cantidades de licencias VTC. La llegada de Cabify y Uber desató la guerra con el sector del taxi. Los esfuerzos de las administra­ciones para regular la actividad llevaron a episodios como la decisión de Cabify de dejar de operar en Barcelona durante unos meses, para luego volver adaptándos­e a su manera a la normativa. A pesar del conflicto con el taxi y los recelos sobre las condicione­s laborales de los conductore­s, y aunque solo fue rentable en 2019, Cabify ha ido consiguien­do dinero para crecer, especialme­nte gracias al grupo inversor japonés Rakuten. En 2022, Cabify facturó 627 millones. La última ronda de inversión fue en 2023, con 100 millones. La posible salida a Bolsa está, de momento, aparcada.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain