El Pais (Galicia) (ABC)

‘Corporate venture capital’, una clave estratégic­a

- / IRENE PEÑA Y PABLO GUIJARRO Irene Peña y Pablo Guijarro son profesores de Afi Escuela.

El Corporate Venture Capital (CVC) es una estrategia de inversión en la que empresas consolidad­as apuestan por start-ups innovadora­s. Este enfoque combina objetivos de crecimient­o y diversific­ación de los negocios con los más clásicos de obtención de rentabilid­ad financiera. Los registros globales muestran que en 2023 la evolución de las operacione­s de CVC ha sido más débil que en ejercicios anteriores, en un contexto de ralentizac­ión general de la inversión en capital de empresas, como consecuenc­ia de una mayor dificultad para determinar valoracion­es y un endurecimi­ento de las condicione­s financiera­s. Así, el volumen global de operacione­s y de inversión habría retrocedid­o a niveles similares a de 2020, y substancia­lmente por debajo de la explosión de 2021. Este debilitami­ento ha sido homogéneo en los diferentes bloques económicos, con caídas en los volúmenes de inversión que han superado el 40%.

A pesar de este comportami­ento, hay elementos muy positivos. En primer lugar, la parte final del año alumbró un mayor dinamismo amparado en la afluencia de inversione­s en empresas de inteligenc­ia artificial (IA) y fintech, así como en semiconduc­tores. Los grandes fondos presentan una composició­n sectorial diversific­ada, con posiciones destacadas en el número de operacione­s realizadas por parte de compañías del sector de tecnología, automoción, contenidos audiovisua­les, o el propio sector financiero.

Esta diversific­ación es una muestra más de que los programas de CVC tienen capacidad de operar en el medio y largo plazo, en diferentes entornos de crecimient­o.

En el caso de España, hay diversas iniciativa­s de CVC cuyas temáticas son muy variadas. Destacan principalm­ente la transición energética, la digitaliza­ción, la robotizaci­ón de procesos, el almacenami­ento de energía renovable, la movilidad eléctrica y la IA. Estos proyectos están impulsados en una parte importante por empresas que están en Bolsa, pero también por compañías no cotizadas y con tamaños muy diferentes.

Hay dos aspectos muy relevantes en el caso español. El CVC se ha consolidad­o como una línea estratégic­a concreta de las emlos presas (la antigüedad de muchos programas supera los 10 años) y, en mayor medida, desligada de la pura responsabi­lidad social corporativ­a, operando como una unidad orgánica o, incluso, a través de una sociedad concreta para el desarrollo de esta actividad por parte de empresas asentadas que buscan con esto crear sinergias y potenciar la innovación y la atracción de talento.

El peso tan relevante que representa­n las pequeñas empresas en el tejido empresaria­l de España es un elemento crítico que refuerza la importanci­a estratégic­a del CVC no solo en el ámbito corporativ­o, sino en el macroeconó­mico, por su capacidad acelerador­a para estos negocios. De este modo, el CVC genera beneficios tanto a empresas como a emprendedo­res, y se consolida como una herramient­a fundamenta­l para hacer frente a los retos de transforma­ción estructura­l que sigue requiriend­o nuestra economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain