El Pais (Galicia) (ABC)

Israel diseña una respuesta a Irán que cuente con el apoyo de Estados Unidos

El Gobierno de Netanyahu busca que Teherán pague un precio diplomátic­o mientras sopesa una represalia militar. Los aliados occidental­es piden “contención”

- ANTONIO PITA TRINIDAD DEIROS BRONTE Jerusalén

Por segundo día consecutiv­o, el gabinete de guerra de Israel analizó ayer durante horas cómo responder al ataque iraní del sábado con más de 300 drones y misiles. Aunque no comunicó una decisión y volverá a reunirse hoy, diseña ya una respuesta que pueda contar con el apoyo de Estados Unidos, según medios israelíes. El domingo, el presidente Joe Biden planteó al primer ministro Benjamín Netanyahu que se conformara con el éxito que supuso la intercepci­ón del 99% de los proyectile­s, porque la respuesta militar que había prometido podría incendiar aún más la región.

Mientras sigue sopesando la parte militar de la respuesta, el Gobierno israelí se centra en reclamar que Teherán pague un precio diplomátic­o, en forma de nuevas sanciones contra su programa de misiles balístico. Y, sobre todo, como pide el ministro de Exteriores, Israel Katz, que la Unión Europea declare organizaci­ón terrorista a la Guardia Revolucion­aria, el ejército paralelo que comandó el primer ataque de Irán contra suelo israelí, en represalia por el bombardeo que mató dos semanas antes en Damasco a siete miembros de la Guardia Revolucion­aria.

Netanyahu había dejado muy claro la semana pasada cuál sería el precio de un ataque directo contra territorio israelí: el equivalent­e en Irán. Se hizo fotografia­r con un cazabombar­dero especializ­ado en ataques a larga distancia y profirió amenazas día sí, día también. La conversaci­ón con Biden parece haber frenado su ardor guerrero.

Aun así, “el estamento de seguridad está presionand­o para que se dé una respuesta militar, y parece que el primer ministro Benjamín Netanyahu también se inclina por apoyar ataques contra Irán”, asegura una fuente cercana a las negociacio­nes que cita el diario israelí Haaretz. Esa fuente ha señalado, sin embargo, que “la fuerte presión internacio­nal ejercida sobre Israel influye mucho en la toma de decisiones” sobre qué respuesta adoptar.

Según el Canal 12 de la televisión israelí, el gabinete de guerra debatió ayer varias opciones que supongan a la vez una represalia “dolorosa”, pero no desencaden­en una guerra regional. Una de ellas sería atacar instalacio­nes iraníes, pero intentando no causar víctimas mortales. Netanyahu ha convocado además para hoy a los principale­s líderes de la oposición, entre ellos, el anterior primer ministro israelí, Yair Lapid, para tratar de recabar el máximo apoyo interno para los próximos pasos.

Mientras tanto, Israel ha empezado a revertir las instruccio­nes especiales de seguridad que dio a la población poco antes del ataque y que había prorrogado inicialmen­te hasta última hora del día. El Ministerio de Educación adelantó ayer la reanudació­n de la actividad educativa en colegios, escuelas infantiles y universida­des en la mayor parte del país. La prohibició­n de reunirse en público para más de mil personas también se ha relajado.

“Es hora de debilitar al régimen iraní, proscribir a la Guardia Revolucion­aria como organizaci­ón terrorista e imponer sanciones devastador­as al programa de misiles iraní”, transmitió Katz a sus homólogos británico, David Cameron, y francés, Stéphane Séjourné, en una conversaci­ón telefónica, según escribió en su cuenta de X. Cameron, que tiene previsto viajar a Israel mañana, aludió ayer a esas posibles sanciones e incluso propuesto que el G-7 (las siete grandes potencias industrial­es democrátic­as) las apruebe de forma conjunta para “aumentar la presión” sobre Teherán, al que ha definido como “el actor maligno en la región”. De madrugada, Robert

Wood, embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, había anunciado a su vez ante el Consejo de Seguridad que su país “explorará medidas adicionale­s en los próximos días para que Irán rinda cuentas”.

Los esfuerzos diplomátic­os se centran ahora en que la respuesta de Israel no provoque la escalada bélica a gran escala que teme la comunidad internacio­nal. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, vinculó ayer en una entrevista de forma implícita la aprobación de nuevas medidas de castigo diplomátic­o contra Teherán con los esfuerzos para que Israel no bombardee Irán.

“Hay que convencer a Israel de que no hace falta responder [al ataque iraní], sino aislar a Irán y convencer a los países de la región de que es un peligro incrementa­r las sanciones, reforzar la presión sobre las actividade­s nucleares y encontrar un camino de paz en la región”, sostuvo. Uno de los principale­s temores de Israel es precisamen­te que Irán llegue a desarrolla­r armas nucleares, que podría cargar en algunos de los misiles balísticos con los que ya cuenta. Uno de los posibles blancos que sopesan los expertos desde hace años son precisamen­te las instalacio­nes iraníes de enriquecim­iento de uranio, que, según la versión de Teherán, tienen fines civiles. Occidente desconfía y es el motivo de algunas de las sanciones que ya pesan sobre Irán.

Fuerza y sensatez

Desde Teherán, el mensaje que no dejan de reiterar las autoridade­s es que dan su venganza por concluida, siempre que Israel no devuelva el golpe. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, reiteró ayer que su país “no busca aumentar la tensión” pero que “responderá inmediatam­ente y con más fuerza que antes” si Israel ataca Irán.

La disposició­n a adoptar nuevas sanciones contra Irán y la condena prácticame­nte unánime en Occidente del ataque está yendo, sin embargo, de la mano de llamamient­os a la “contención” también a Israel. Incluso de sus principale­s valedores. El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que “debe contribuir también a desescalar [el conflicto]”, y Estados Unidos le insta a no responder militarmen­te. El secretario de Estado estadounid­ense, Antony Blinken, señaló: “En las 36 horas transcurri­das desde el ataque, hemos estado coordinand­o una respuesta diplomátic­a para tratar de evitar una escalada. La fuerza y la sensatez deben ser caras distintas de la misma moneda”.

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reiteró en una entrevista a la cadena CNN lo afirmado por Biden a Netanyahu el domingo. “Solo porque Irán haya llevado a cabo este ataque sin precedente­s, que nosotros y nuestros socios israelíes y otros socios hemos frustrado, no significa que debamos aceptar una escalada constante en la región. El presidente [Biden] no va a aceptarlo, quiere que las cosas se calmen”, dijo Kirby. El portavoz negó luego que Irán hubiera informado a EE UU del momento concreto ni de los objetivos de su ataque, si bien reconoció que ambos países se intercambi­aron mensajes acerca de este.

También el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, reclamó a su vez “contención a todas las partes” y anunció una llamada a Netanyahu para expresarle su “solidarida­d con Israel frente a este nuevo ataque y discutir con él cómo evitar una escalada del conflicto”, dijo en una intervenci­ón ante la Cámara de los Comunes, informa desde Londres Rafa de Miguel.

El gabinete de guerra debatió ayer opciones que supongan un castigo “doloroso”

La actividad educativa se reanudó en la mayor parte del país

 ?? MAJID ASGARIPUR (WANA) ?? Un gran panel antiisrael­í en una calle de Teherán, ayer.
MAJID ASGARIPUR (WANA) Un gran panel antiisrael­í en una calle de Teherán, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain