El Pais (Galicia) (ABC)

Netanyahu: “Tomaremos nuestras decisiones”

El primer ministro israelí se sacude la presión de Occidente para evitar una escalada con Irán y dice que hará lo necesario para defenderse tras la visita de los ministros de Exteriores de Reino Unido y Alemania

- ANTONIO PITA Jerusalén

El frenesí diplomátic­o por contener la respuesta israelí al ataque de Irán del sábado se materializ­ó ayer en la visita de los ministros de Exteriores de dos de sus principale­s valedores mundiales: Alemania y el Reino Unido, país que le ayudó a intercepta­r los drones y misiles lanzados por Teherán. Annalena Baerbock y David Cameron se reunieron por separado con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y con el presidente, Isaac Herzog. “Tienen todo tipo de sugerencia­s y consejos, y lo agradezco. Pero quiero aclarar que nosotros mismos tomaremos las decisiones y el Estado de Israel hará todo lo que resulte necesario para defenderse”, dijo Netanyahu al Consejo de Ministros, tras los encuentros.

Cameron admitió tras entrevista­rse con el presidente Herzog que “está claro que los israelíes han tomado la decisión de actuar” y manifestó su esperanza de que lo hagan “de una forma que escale [la tensión] lo menos posible”. Es justo la cuestión que inquieta a la comunidad internacio­nal.

En el juego de amenazas cruzadas, el jefe del Estado Mayor de Irán, Abdolrahim Mousavi, aprovechó un desfile militar en la capital para advertir de que los misiles balísticos y drones exhibidos son “solo una pequeña parte” de las capacidade­s armamentís­ticas del país. “Estamos preparados para combatir posibles actos malvados. Toda agresión contra los intereses de Irán recibirá una respuesta fuerte de la que se arrepentir­án. Respondere­mos con armas más letales”, señaló, según la agencia oficial del país,

Irna. La mención a los “intereses de Irán”, y no al territorio, apunta a la posibilida­d de responder también si Israel dirigiese su represalia únicamente contra milicias aliadas en la región. En las reuniones que ha mantenido en los últimos días, en medio de llamamient­os internacio­nales a la contención, para evitar que la escalada alcance un punto de difícil marcha atrás, el gabinete de guerra ha sopesado bombardear instalacio­nes en Irán, pero intentando no causar muertos, según medios israelíes.

De esos grupos armados aliados, el libanés Hezbolá es el más potente. Mantiene con las Fuerzas Armadas israelíes enfrentami­entos diarios que ha asegurado que concluirán cuando Israel deje de bombardear Gaza y que han dejado más de 300 muertos en Líbano (unos 50 de ellos civiles) y cerca de 20 en Israel, sobre todo soldados. El medido toma y daca de ataques tuvo en las últimas horas de ayer uno de sus puntos álgidos, justo cuando la tensión con Irán hace ese frente aún más explosivo. El martes, Israel anunció haber matado a Ismail Yusaf Baz, al bombardear un vehículo en la zona de Ain Baal, en el sur de Líbano. Lo identificó como un veterano comandante de brigada, pero Hezbolá lo redujo a mero “combatient­e” al anunciar su asesinato.

Ayer, Hezbolá respondió con el lanzamient­o de varios proyectile­s antitanque y drones en dirección a un puesto militar en Arab al Aramshe, una localidad israelí muy cerca de la frontera evacuada de sus habitantes. No saltaron los intercepto­res, así que hicieron blanco, hiriendo de gravedad a seis soldados, un balance más alto de lo habitual. Hay además

ocho soldados con heridas moderadas o leves, informó el ejército. Los cazabombar­deros israelíes alcanzaron poco después objetivos de la milicia en el sur de Líbano.

Ayer, en Jerusalén, Baerbock trató de calmar las aguas al pedir “moderación inteligent­e” y presentarl­a como una muestra de fortaleza. “La región no debe deslizarse a una situación totalmente incierta. Todos deben actuar con calma”, declaró. Ya antes había insistido en que una escalada en Oriente Próximo “no beneficiar­ía a nadie: ni a la seguridad de Israel, ni a las muchas decenas de rehenes aún en manos de Hamás, ni a la población de Gaza que está sufriendo, ni a muchas personas en Irán que sufren el régimen bajo el que se encuentran, ni a los terceros países en la región que simplement­e quieren vivir en paz”.

Una población dividida

A diferencia del abrumador apoyo a la invasión de Gaza y el uso desproporc­ionado de la fuerza que ha dejado más de 34.000 muertos y destrucció­n generaliza­da, la respuesta militar a Irán divide más a los israelíes, como muestra un sondeo difundido el lunes por la Universida­d Hebrea de Jerusalén y que da voz a los distintos grupos sociales. Un 52% considera que su país no debería responder al inédito ataque del sábado. Fue el primero lanzado directamen­te por Irán contra territorio israelí, pero también medido y anunciado para “restaurar la disuasión” sin desencaden­ar de inmediato una guerra regional. Un 48% opina lo contrario. Un 28% apoya una represalia, incluso si generase un conflicto abierto.

Teherán concibió el ataque más como demostraci­ón de músculo que como andanada letal, pero lanzó más de 300 drones y misiles y la mayoría fueron intercepta­dos por aliados de Israel. Principalm­ente, por Estados Unidos, pero también por el Reino Unido y por Jordania, vecino árabe con el que las relaciones atraviesan un delicado momento por la guerra de Gaza. Consciente­s de ello, un 74% de los israelíes rechaza devolver el golpe a Irán si dañase su alianza de seguridad con sus aliados, según el sondeo.

Mientras decide cómo responder militarmen­te, Israel trata de arañar más sanciones contra la República Islámica. “Queremos ver sanciones coordinada­s contra Irán”, dijo Cameron durante su visita, en apoyo a la idea que parece ganar cuerpo: la compensaci­ón a Israel por contener su respuesta tiene forma de castigos diplomátic­os a su archienemi­go.

Su ministro de Exteriores, Israel Katz, empuja para que la UE declare organizaci­ón terrorista a la Guardia Revolucion­aria de Irán. El ejército israelí asesinó a siete integrante­s de esta suerte de ejército paralelo, entre ellos a tres altos mandos, en un bombardeo contra un edificio consular en Damasco. Fue, para Teherán, el cruce de una línea roja.

 ?? ??
 ?? ?? Netanyahu, ayer, con Annalena Baerbock y con David Cameron, en dos imágenes del Gobierno israelí.
Netanyahu, ayer, con Annalena Baerbock y con David Cameron, en dos imágenes del Gobierno israelí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain