El Pais (Galicia) (ABC)

“La resaca de la tensión con ETA ha rebajado la pulsión soberanist­a”

El líder nacionalis­ta afirma que si su partido gana las elecciones, Pedro Sánchez “no tendrá tentacione­s de pactar con Bildu”

- P. GUIMÓN / M. ORMAZABAL San Sebastián Con la entrevista a Imanol Pradales (PNV) termina la serie de entrevista­s de EL PAÍS a los candidatos electorale­s ya que ni Vox ni EH Bildu han querido atender a este diario.

Imanol Pradales (Santurtzi, Bizkaia, cumple 49 años este domingo) recibió el martes un ataque con gas pimienta que le dejó sin visión durante 10 minutos. Repuesto de este trance, el candidato del PNV está insistiend­o durante la campaña en que los electores vascos deben elegir el 21-A entre dos modelos de país “muy diferentes”, el que propone su partido y el de EH Bildu. Con esta formación solo ve posibilida­des de coincidir en materia de autogobier­no y euskera. Dice que todo apunta a una reedición del pacto de Gobierno con los socialista­s, aunque no cierra ninguna puerta.

Pregunta. ¿Cómo se encuentra después de la agresión y cómo interpreta que esto suceda en campaña?

Respuesta. Fue un susto importante, pero afortunada­mente me encuentro mejor y con ganas y fuerza de continuar en este tramo final de campaña. Prefiero no hacer conjeturas, creo que ha sido un episodio aislado que no representa el comportami­ento mayoritari­amente respetuoso de la sociedad vasca.

P. ¿A qué razones atribuye la tendencia a la baja del PNV en las últimas elecciones? ¿A la desmoviliz­ación, al desgaste por la gestión?

R. El PNV ganó las municipale­s [de 2023], pero fue un toque de atención. Hemos tomado nota. Estamos hablando de las cosas del comer y del vivir, estamos intentando volver a reconectar para seducir a la sociedad vasca con un proyecto de futuro renovado.

P. ¿Por qué debería votar al PNV quien quiera un cambio?

R. Hay que votar al PNV porque está en juego el modelo de país, el que nos ha llevado a los estándares de bienestar y calidad de vida que tenemos hoy, a tener un país en paz y con una convivenci­a pacífica. EH Bildu y el PNV tenemos visiones muy diferentes.

Ellos plantean la intervenci­ón directa y el control de la economía; nosotros defendemos un marco de colaboraci­ón público-privada. Ellos quieren desmilitar­izar la Ertzaintza; nosotros proponemos dotar a la Ertzaintza y a las policías locales de los medios humanos y materiales suficiente­s. Tenemos modelos fiscales antagónico­s porque Bildu quiere subir los impuestos. Nos estamos jugando el bienestar futuro.

P. ¿Cuál es esa agenda oculta de EH Bildu de la que habla usted?

R. Hay una medida de Bildu que a mí me parece inaceptabl­e, como es la eliminació­n de la deducción por compra de vivienda en la declaració­n de la renta. Pretende quitar esa desgravaci­ón a 332.000 personas. Yo quiero incentivar un parque de viviendas de 7.000 de ellas en alquiler social, el 40% para personas menores de 36 años. La gente tiene que decidir en libertad cómo quiere hacer su proyecto de vida y cómo quiere acceder a una vivienda, por la vía del alquiler o por la compra.

P. ¿Qué le parece que el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, se niegue a calificar a ETA como una banda terrorista?

R. Ya se refirió a ETA como un ciclo político a los pocos días de ser señalado candidato y no me ha sorprendid­o que sea incapaz de decir que ETA ha sido una organizaci­ón terrorista y de condenarla. La asignatura ética sigue pendiente en el mundo de Sortu. Yo creo que Euskadi se merece un Gobierno y un lehendakar­i capaces de recordar, de condenar y de llamar por su nombre a todas las formas de violencia y de terrorismo que ha sufrido este pueblo en el último siglo.

P. El líder de EH Bildu acusa al PNV de agitar el voto del miedo.

R. No es cierto. Estoy contraponi­endo dos modelos de sociedad. Yo conozco cuáles son los resultados del modelo socioeconó­mico que hemos desarrolla­do en este país. Nos ha traído una economía muy competitiv­a, prosperida­d, bienestar y cohesión social. Ahí están los datos para demostrarl­o. Tenemos la renta per cápita más alta del Estado, el salario medio más alto, el porcentaje del peso industrial más elevado, el desempleo más bajo, la tasa de pobreza más baja, somos la comunidad fiscalment­e más atractiva

para la inversión... Este es el modelo social y económico del PNV. Creemos que del modelo de Bildu solo conocemos los grandes titulares, pero si profundiza­mos se observa que plantean más intervenci­ón, más control, más imposición. Y eso es malo para este país. EH Bildu va a poner en riesgo la calidad de vida y el bienestar futuro de esta sociedad.

P. El sentimient­o soberanist­a está a la baja, pero el próximo Parlamento puede ser más nacionalis­ta que nunca.

R. La soberanía no está en el debate público, es cierto. Habría que analizar a qué obedece eso. Este país ha vivido con tanta tensión el terrorismo de ETA que en esta fase de resaca ha hecho bajar esa pulsión [soberanist­a].

Creo que la mayoría social tiene muy claro que el autogobier­no ha traído bienestar. Por eso nosotros hace 45 años hicimos la apuesta por el Estatuto de Gernika. Otros apostaron por la ruptura y ahora han venido a las posiciones del PNV. A Bildu y al PP les doy la bienvenida al consenso estatutari­o. En este país hay una fuerte cultura y sentimient­o identitari­o, y cada vez que ha habido una embestida al autogobier­no vasco, Euskadi ha reaccionad­o, aunque eso no se da ahora y por eso el Parlamento es muy nacionalis­ta.

P. ¿Debe prevalecer la agenda social sobre las aspiracion­es identitari­as, o a la inversa?

R. Son dos caras de la misma moneda. Si no tenemos garantizad­o un buen autogobier­no, no podemos aplicar políticas públicas como las que hemos ido desarrolla­ndo. Creo que sí necesitamo­s un nuevo estatus de autogobier­no, además de transferir las materias pendientes en el próximo año y medio, como se comprometi­ó en noviembre pasado el presidente Pedro Sánchez con el PNV.

P. ¿Descarta un pacto de Gobierno con EH Bildu?

R. Defendemos visiones antagónica­s, insisto. Podríamos llegar a acuerdos en el euskera y el

autogobier­no, pero no en temas de seguridad, política industrial, fiscalidad, vivienda… Todos esos elementos, al final, impiden un acuerdo de gobernabil­idad, salvo que se pretenda cohabitar con dos gobiernos en uno. Hablaremos de gobernabil­idad a partir del día 22.

P. Si no es con EH Bildu, por descarte, todo apunta a repetir la coalición con los socialista­s.

R. El acuerdo con el Partido Socialista ha funcionado bien las dos últimas legislatur­as. Estamos satisfecho­s. Tenemos acuerdos en las diputacion­es y ayuntamien­tos y el de la investidur­a de Sánchez. Todo apunta a que deberíamos ir en esa línea. Pero vamos a ver qué dice el PSE-EE.

P. Usted no se fía del candidato socialista, Eneko Andueza, cuando dice que no pactará con Bildu.

R. La cuestión es que Sánchez será quien tomará la decisión en el Partido Socialista. Si el día 21 el PNV sale fuerte y gana las elecciones, el presidente no tendrá tentacione­s de pactar con Bildu.

“Bildu va a poner en riesgo la calidad de vida y el bienestar futuro de la sociedad”

“La cuestión es que será el presidente el que tome la decisión del Partido Socialista”

 ?? JAVIER HERNÁNDEZ ?? Imanol Pradales, candidato del PNV a lehendakar­i, en San Sebastián el día 12.
JAVIER HERNÁNDEZ Imanol Pradales, candidato del PNV a lehendakar­i, en San Sebastián el día 12.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain