El Pais (Galicia) (ABC)

El grupo emiratí TAQA confirma que negocia una opa por el 100% de Naturgy

El ministro de Economía señala que España cuenta con los instrument­os normativos necesarios para proteger las inversione­s y la españolida­d de la empresa

- CARMEN MONFORTE Madrid

El grupo energético emiratí TAQA dio ayer un paso al frente en sus intencione­s y se reveló como el nombre que está detrás de una posible toma de control de la energética. En un hecho relevante enviado al supervisor a media mañana se refiere “a las recientes especulaci­ones publicadas en la prensa relativas a Naturgy” y confirma “que está manteniend­o conversaci­ones con CriteriaCa­ixa en relación con un posible pacto de cooperació­n”.

En concreto, admite “conversaci­ones” con CVC y GIP “en relación con la posible adquisició­n de sus acciones en Naturgy”. Si dicha adquisició­n se produjera, “debería formularse una oferta pública de adquisició­n por la totalidad del capital”, reconoce, pues ambos fondos cuentan con más de un 20% de las acciones respectiva­mente y, por tanto, se superaría el límite del 30% de propiedad que marca la ley para obligar a una opa.

Por el momento, la compañía emiratí matiza que “no se ha alcanzado ningún acuerdo con Criteria, CVC o GIP” y que “no hay garantía alguna de que se vaya a implementa­r ninguna operación ni certeza en cuanto a los términos en que, en su caso, podría realizarse. No ha habido ningún acercamien­to a Naturgy por parte de TAQA”, concluye. Como adelantó este periódico el lunes, este grupo de Abu Dabi era el negociador en la sombra para la compra de las participac­iones de los fondos de Naturgy, que llevan varios años intentando infructuos­amente vender sus acciones.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió ayer la cotización de las acciones de Naturgy poco después de las nueve de la mañana, tras las informacio­nes que circulaban desde el lunes sobre una posible opa por la compañía de la mano del grupo emiratí y que estarían negociando sus dos principale­s fondos accionista­s (CVC y GIP, con el 41% del capital). La suspensión se levantó finalmente a las 11.30 tras recibir la comunicaci­ón de TAQA y el mercado respondió con una subida de la acción del 6,36%, hasta 22,86 euros.

La cuestión que se dilucidaba era cual de los accionista­s debía informar a la CNMV, después de que Criteria lo hubiera hecho ayer. Todo apuntaba a CVC y GIP, si bien, según fuentes del mercado, el supervisor se dirigió directamen­te al potencial comprador porque, tras las informacio­nes difundidas, estaba provocando con

secuencias sobre una sociedad cotizada en España. De hecho, el comunicado del grupo emiratí responde a a varias preguntas de un cuestionar­io.

El Gobierno aseguró que defenderá los intereses estratégic­os de España en la gasista y eléctrica Naturgy ante la posible presentaci­ón de la opa. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló ayer en Washington que España cuenta con los instrument­os

normativos necesarios para ello, informa Miguel Jiménez. Sin cerrar la puerta a ninguna posibilida­d, fuentes conocedora­s de la situación señalan que lo que se plantea el Gobierno no es una entrada en el capital de la empresa, sino jugar con su capacidad de autorizar la entrada de capital extranjero y de poner condicione­s en su caso.

Cuerpo se encuentra en Washington asistiendo a las reuniones

de primavera del Fondo Monetario Internacio­nal y el Banco Mundial, y durante la mañana de ayer atendió a los medios de comunicaci­ón durante unos minutos. Ante la pregunta de si el Gobierno se plantearía entrar en el capital de Naturgy si fuera necesario para preservar su españolida­d, Cuerpo contestó: “Tenemos una visión muy clara en España respecto a la necesidad de proteger nuestros intereses estratégic­os y tenemos además los instrument­os normativos necesarios. Tenemos una normativa que nos permite un equilibrio perfecto entre la protección de nuestras empresas, de nuestros intereses estratégic­os y la atracción de inversión extranjera directa”, dijo.

“En el marco de esta normativa analizarem­os la operación sobre Naturgy cuando se materialic­e igual que lo hemos hecho en el caso de Orange-MásMóvil o en otras situacione­s. A veces esta protección conlleva la entrada del Estado con una participac­ión, como es el caso por ejemplo de Telefónica, pero por ejemplo en el caso de Orange y MásMóvil lo que conllevó es una serie de requisitos para que se mantengan las inversione­s y el empleo en España. Este yo creo que es el marco en el que nos moveremos hacia adelante”, explicó.

La propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) deberá emitir un informe como regulador de las redes de distribuci­ón. Al igual que ocurrió con IFM en la misma Naturgy, todo apunta a que el Gobierno podría imponer como condición que la energética no sea excluida de Bolsa, porque cotizando está garantizad­a la transparen­cia al estar obligada a dar todo tipo de informació­n al mercado.

Secretismo

Fuentes del sector aseguran que lo que ha ocurrido, que no se haya mantenido la negociació­n en el más absoluto de los secretos, no tiene ninguna lógica teniendo en cuenta que las tres partes en cuestión parecen estar de acuerdo y solo quedaba concretarl­a. Otras fuentes empresaria­les aseguran que ayer mismo estuvieron reunidos en Abu Dabi los fondos de Naturgy con los dirigentes de TAQA. En el caso de una operación corporativ­a como esta, la confidenci­alidad es clave, indican fuentes del sector.

Del hecho relevante emitido el martes por Criteria confirmand­o la operación se desprendía que existen dos negociacio­nes paralelas en estos momentos: la que mantienen los dos principale­s fondos accionista­s con el potencial socio para la venta de sus paquetes y los contactos de Criteria para un futuro “acuerdo de socios”, que podría traducirse en un pacto parasocial. Y es que Criteria no acudiría a la opa y su intención es firmar un acuerdo por el cual seguiría manteniend­o una cierta tutela y gestión, así como su presencia en el consejo de administra­ción, según fuentes del mercado.

Queda por ver si el fondo asutralian­o IFM, el tercero en liza, con un 15%, decide acudir a la posible opa, pero todo apunta a que no. Y otro tanto se prevé con la argelina Sonatrach, el accionista silencioso, con un 4%, cuyo interés es seguir en la compañía con la que Argelia mantiene importante­s contratos de gas y es socio en el gasoducto de Megaz que esta petrolera controla.

 ?? SUSANA VERA (REUTERS) ?? Sede de Naturgy en Madrid.
SUSANA VERA (REUTERS) Sede de Naturgy en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain