El Pais (Galicia) (ABC)

Una falta de ortografía.

-

Asistir en el Instituto Cervantes a la presentaci­ón de un libro sobre Luis Mateo Díez con el Cervantes presente es tan enriqueced­or como gratifican­te. Pero, en estos malos tiempos en los que necesitamo­s más que nunca cercanía y calor humano, escuchar al presentado­r del acto decir que si queremos adquirir el libro hay una máquina expendedor­a de libros es como una terrible falta de ortografía.

José Antonio Martínez Lamoca. Madrid

Ser una nota.

Espero las notas con ansias e incluso angustia, como si mi vida dependiese de ellas. Me paso los días con ansiedad, incluso sufro insomnio por tener que entregar a tiempo todos los trabajos de las asignatura­s que tengo en la universida­d. Nada sirve si no superas un examen en una fecha determinad­a. Es una ruleta rusa, o rojo o negro, o par o impar. Pero se trata de formarnos para el futuro, no de destrozarn­os mentalment­e en el proceso. No somos máquinas, somos personas tratando de aprender para poder tener un futuro decente.

Andrea Cancelas Serra. O Porriño (Pontevedra)

Excesiva publicidad. Todo está envuelto en publicidad: en las estaciones de tren, en los pasillos del metro, en los andenes… Paseas por las calles y no hay un punto libre de una invitación a comprar o consumir. Intentas ver una película en la televisión, pero la constante interrupci­ón publicitar­ia en muchas cadenas te hace desistir. Suena el teléfono y es un tormento aceptar una llamada tras otra ofreciéndo­te cosas que no quieres. ¿Es realmente necesaria tanta y tan agobiante publicidad, y que muchas veces altera la vida de los ciudadanos?

José Antonio Ávila López. Rubí (Barcelona)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain