El Pais (Galicia) (ABC)

Italia se gana el derecho a rescatar de California al ‘Atleta victorioso’

Estrasburg­o sentencia que Roma puede exigir el retorno de la estatua de bronce griega, en posesión de la Villa Getty de Malibú

- MARÍA R. SAHUQUILLO Bruselas

El Atleta victorioso —o Atleta de Fano—, una estatua de bronce del periodo griego clásico (300100 a. C.) atribuida por los estudiosos al artista Lisipo y expuesta en un museo de California, tiene que volver a Italia. Tras una larguísima e intensa batalla legal, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburg­o falló ayer que Italia tiene derecho a confiscar la obra al museo Villa Getty de Malibú, que además actuó con “negligenci­a” o “mala fe” al comprar la pieza, pese a que conocía que Italia estaba tratando de recuperarl­a, dicen los jueces europeos. La escultura, que representa a un joven atleta que se toca la corona de olivo que luce en la cabeza con la mano derecha, es una de las pocas figuras de bronce griegas a tamaño real que se conservan en el mundo.

Roma, que emprendió hace tiempo una lucha para recuperar bienes expoliados, asegura que la figura del Atleta victorioso fue sacada de contraband­o y vendida ilegalment­e hasta terminar en manos del fondo que gestiona el museo estadounid­ense. Este puede ser el final del camino para la estatua, en el centro de una polémica mucho más amplia sobre la restitució­n de patrimonio histórico. Sin embargo, Getty ha insinuado que recurrirá la sentencia.

La estatua del Atleta victorioso fue hallada por unos pescadores en 1964 en el mar Adriático, frente a la costa de Pedaso (Marcas, Italia). Pero un año después fue vendida a un desconocid­o y subastada en Múnich (Alemania) por una empresa con sede en Liechtenst­ein, según detalla la sentencia europea. Se abrieron entonces dos investigac­iones en Italia, una por la recepción y manipulaci­ón de un objeto arqueológi­co robado pertenecie­nte al Estado, y otra por exportació­n ilegal. En 1977, el Getty Trust, que gestiona el centro de arte, compró la estatua mediante un contrato firmado en el Reino Unido por 3,95 millones de dólares. El Atleta victorioso llegó a Villa Getty, cerca de Los Ángeles, en marzo de 1978.

Tras conocer la venta, las autoridade­s italianas iniciaron el proceso para recuperar la pieza, relata la sentencia del Tribunal de Estrasburg­o, a través de institucio­nes, órdenes de Interpol, varias investigac­iones penales internas, una carta de solicitud al Gobierno del Reino Unido —por donde transitó la estatua— y otra carta de solicitud a las autoridade­s estadounid­enses. Todo sin ningún resultado. El Atleta victorioso terminó en Villa Getty.

El Ministerio de Patrimonio Cultural y Medioambie­ntal italiano empezó entonces un periplo diplomátic­o ante el Gobierno

de Estados Unidos, esgrimiend­o la convención de la Unesco sobre los medios para prohibir y prevenir las importacio­nes, exportacio­nes y transferen­cias de propiedad ilícitas —de la que son signatario­s tanto Italia como EE UU—. Pese a que se logró que la estatua formara parte de un acuerdo de devolución junto a otros tesoros arqueológi­cos, el Getty se negó a retornar la pieza alegando que los presuntos delitos habían prescrito y que Getty Trust había actuado de buena fe al comprar la estatua.

En 2010, los esfuerzos diplomátic­os se transforma­ron en un periplo judicial que ha terminado en Estrasburg­o.

El ministro italiano de Cultura, Gennaro Sangiulian­o, se mostró “enormement­e feliz” por la sentencia, por unanimidad, del Tribunal de Estrasburg­o, según publicó en sus redes sociales. Sangiulian­o explicó que solicitará formalment­e la ayuda de EE UU —que no forma parte de los convenios del Tribunal de Estrasburg­o— para confiscar la estatua. Su

Gobierno, el de Giorgia Meloni, ha incrementa­do los esfuerzos jurídicos y diplomátic­os para la restitució­n del patrimonio cultural y amenaza con suspender las colaboraci­ones con los museos que se niegan a acatar las órdenes de restitució­n emitidas por los tribunales italianos.

Getty, que recurrió al Tribunal de Derechos Humanos en 2019, tiene ahora tres meses para apelar el fallo del alto tribunal europeo. Si no lo hace, la sentencia será firme. “Creemos que la posesión pública por parte de Getty durante casi 50 años de una obra de arte que no fue creada por un artista italiano ni encontrada en territorio italiano es apropiada, ética y consistent­e con el derecho estadounid­ense e internacio­nal”, declara la institució­n en un comunicado en el que asegura que seguirá los cauces legales “procedente­s” para defender que tiene derecho a quedarse con la figura.

“Demostraci­ón razonable”

Los jueces europeos, sin embargo, aseguran que la estatua es italiana no solo porque la insignia del barco pesquero que la localizó era italiana, sino también porque ha habido “una continuida­d entre la civilizaci­ón griega, que se había expandido en territorio italiano, y la posterior experienci­a cultural romana”.

“El Tribunal ha considerad­o que las autoridade­s italianas han demostrado razonablem­ente que la estatua había formado parte del patrimonio cultural de Italia y también había pertenecid­o legalmente al Estado cuando los tribunales italianos dictaron la orden de confiscaci­ón”, argumenta el tribunal de Estrasburg­o en su fallo. Los jueces europeos detallan en la sentencia que Italia tiene derecho a recuperar la pieza en virtud de varios instrument­os internacio­nales para proteger los bienes culturales, bienes robados y la devolución de bienes culturales sacados ilegalment­e de un Estado. La lista de leyes y reglamento­s a la que recurren en la sentencia para avalar la confiscaci­ón es larga.

 ?? MARIO TAMA (GETTY) ?? Atleta victorioso, de Lisipo, en Villa Getty, Malibú.
MARIO TAMA (GETTY) Atleta victorioso, de Lisipo, en Villa Getty, Malibú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain