El Pais (Galicia) (ABC)

Aragonès emplaza al nuevo Gobierno catalán a aplicar políticas con “mucho consenso”

El presidente en funciones se despide del empresaria­do en el encuentro del Círculo de Economía

- DANI CORDERO / JOSEP CATÀ Barcelona

Pere Aragonès se despedía ayer de la plana mayor del empresaria­do catalán en su primera intervenci­ón pública después de anunciar hace apenas una semana su retirada de la política activa tras el batacazo de su partido, ERC, en las últimas elecciones autonómica­s. En ese adiós, celebrado en las tradiciona­les jornadas que organiza el Círculo de Economía, el presidente en funciones evitó una pregunta peliaguda —“¿Por qué ese mal resultado de ERC?”, le preguntó el anfitrión, Jaume Guardiola—, pero sí aseguró que mantendrá el respeto a la institució­n de la Generalita­t, garantizan­do un traspaso al nuevo Ejecutivo que se conforme tras los pactos entre los partidos políticos, al que instó a asumir “mucho consenso” para liderar la nueva etapa de Cataluña, en la que ERC está llamada a ser una pieza clave.

En su intervenci­ón, y posteriorm­ente en el diálogo con el presidente del Círculo, Aragonès repasó las políticas que ha llevado a cabo su Ejecutivo en los tres años y medio que ha durado la legislatur­a, tanto sobre las acciones políticas de gobierno como sobre los acuerdos con otras formacione­s políticas, sobre todo los pactos a los que llegó ERC con el PSOE para la investidur­a de Pedro Sánchez. El aún president en funciones ofreció todo ello a su sucesor, en una apuesta por un traspaso de poder ordenado, y con la preten

sión de que su legado se convierta en parte del consenso con el que deberá construirs­e el próximo Govern, para el que será necesario un acuerdo entre varias fuerzas catalanas.

“Las institucio­nes se tienen que cuidar, y por eso me voy a centrar en hacer un traspaso de poder muy distinto al que yo tuve, que de hecho no pudo ser a causa de la represión y la inhabilita­ción del anterior president. Me gustaría que el traspaso de poder fuese una práctica que se mantuviese, porque refuerza a las institucio­nes”, expresó Aragonès, quien declinó hacer considerac­iones sobre cómo deberían ser los pactos para el próximo Govern o sobre las razones por las que ERC obtuvo un mal resultado en las elecciones,

en las que perdió 13 diputados. Aragonès solo se refirió a los comicios para lanzar una alerta: “Lo preocupant­e es el refuerzo de la extrema derecha, que se beneficia de la pérdida de prestigio de las institucio­nes”.

El presidente en funciones valoró el acuerdo al que llegaron los republican­os y los socialista­s, y que incluía desde la aprobación de la ley de amnistía hasta la condonació­n de parte de la deuda de la Generalita­t o el traspaso de Rodalies. “En momentos complicado­s hicimos una apuesta por el diálogo y la negociació­n, que fue atacada e incomprend­ida por muchos, pero que ahora es compartida por una amplísima mayoría”, recordó. Estos acuerdos, según Aragonès, deben ser aprovechad­os

por el próximo Ejecutivo y se llevarán a cabo sea cual sea su color, porque son acuerdos entre partidos: “Algunos puntos no necesitan tanta participac­ión del Govern, como la condonació­n de la deuda, pero otros, como el traspaso de Rodalies, son muy complejos, o necesitan de la aprobación de los presupuest­os estatales, como las inversione­s en investigac­ión. Son acuerdos sólidos”.

Uno de los puntos que ERC y PSOE acordaron es empezar a plantear cómo reformar el sistema de financiaci­ón. Es una cuestión que en Cataluña cuenta con un gran consenso, aunque difieran las fórmulas propuestas. El propio presidente del Círculo de Economía calificó de “urgente” esta reforma, en la línea de la petición que hicieron hace dos meses un gran abanico de entidades empresaria­les. Aragonès lo resaltó como una de las grandes prioridade­s para el futuro: “Tiene que haber un acuerdo claro y significat­ivo, o la Cataluña de los ocho millones no la podremos pagar, porque llegaremos a un techo, y más con el retorno de las reglas fiscales europeas a partir del año que viene”.

Legislatur­as cortas

Las reservas de Aragonès para hablar sobre las posibles formacione­s de Gobierno contrastan con el interés que ha mostrado el Círculo en los últimos días, y ayer también Guardiola volvió a ser diáfano al respecto. “No será fácil construir una mayoría, pero no tendría que ser un problema. Un bloqueo sería una mala noticia, llevamos demasiado tiempo sin llegar a pactos que den estabilida­d”, dijo el presidente del Círculo, quien denunció que las legislatur­as promedio en Cataluña en los últimos años se han limitado a los dos años y medio, 18 meses menos de lo que marca la ley electoral.

En primera fila del auditorio habilitado en el recuperado Palau de Congressos de Catalunya se encontraba el vencedor en las elecciones del pasado 12 de mayo y máximo favorito para coger el testigo de Aragonès, Salvador Illa. En su entrada al centro de convencion­es no le faltaron las preguntas sobre cómo ve las negociacio­nes. “Todos me preguntáis lo mismo”, le respondió a un empresario. Y se repetirán los próximos días, porque pretende repetir su visita cada uno de los tres días del acto.

El Círculo de Economía no se moja sobre cuál debe ser el Gobierno que salga, pero ha hecho una llamada a todos los partidos para hacer lo que esté en sus manos para evitar una repetición electoral: “Eso es un lujo que no nos podemos permitir, es la hora de la transversa­lidad”, señaló Guardiola, en lo que sonaba a enésima llamada a romper los bloques políticos.

 ?? G. BATTISTA ?? Jaume Guardiola, a la izquierda, y Pere Aragonès, ayer en el Palau de Congressos de Barcelona.
G. BATTISTA Jaume Guardiola, a la izquierda, y Pere Aragonès, ayer en el Palau de Congressos de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain