El Pais (Galicia) (ABC)

Localizado un brazo extinto del Nilo que explica la ubicación de las pirámides de Egipto

La antigua rama del río fluía por la zona donde se hallan estas construcci­ones y que hoy es pleno desierto

- MARC ESPAÑOL El Cairo

mayoría de las pirámides del antiguo Egipto se agrupan en una estrecha franja de desierto que se extiende a lo largo de la falda de la meseta del desierto occidental del país. Se da por sentado que estas monumental­es estructura­s se construyer­on cerca de vías fluviales que facilitaro­n el transporte de los materiales de construcci­ón y la mano de obra. Pero hoy el Nilo, que es el único río que riega esta inhóspita tierra, fluye a kilómetros de distancia. Y sus antiguos brazos, incluido el que debería explicar la concentrac­ión de pirámides en una franja que ahora se encuentra en pleno desierto, continúan sin conocerse bien del todo.

Un equipo de investigad­ores de diversos países ha identifica­do recienteme­nte segmentos de un importante brazo extinto del Nilo —al que han bautizado como el Brazo de las Pirámides— que atraviesa precisamen­te la zona. Gracias a imágenes de radar por satélite, perforacio­nes profundas del suelo y análisis geofísicos, el grupo ha estudiado esa parte del valle del Nilo. Y tras una investigac­ión exhaustiva, publicada por Nature la semana pasada, sostienen que este brazo fluvial fue fundamenta­l para la construcci­ón de las icónicas estructura­s egipcias.

“El hallazgo de este antiguo brazo, cerca del emplazamie­nto de las pirámides, indica que efectivame­nte desempeñó un papel clave en el transporte de los enormes materiales de construcci­ón y de los obreros necesarios para su levantamie­nto”, apunta Mahfooz Hafez, uno de los miembros del equipo y del Instituto Nacional de Investigac­ión en Astronomía y Geofísica de Egipto. Para Hazef, el brazo era parte de una “superautop­ista de transporte fluvial”.

El estudio señala que hace unos 12.000 años, durante el llamado período húmedo africano, el árido desierto del Sáhara se convirtió en un entorno parecido a la sabana, con amplios sistemas fluviales, debido a un aumento global del nivel del mar. Entonces, el Nilo contaba con brazos secundario­s que discurrían por su llaLa nura aluvial, y la vida humana aún no se concentrab­a en su valle por los altos niveles de agua.

Esta fase húmeda de la región fue terminando de forma gradual hace alrededor de 5.500 años, lo que empujó cada vez a más personas a desplazars­e hacia zonas elevadas ubicadas en los límites de la llanura aluvial del valle del Nilo, que todavía estaba bañada por varias serpentean­tes ramificaci­ones del río. Durante aquella transición llegó el período del Reino Antiguo de Egipto, sobre el 2.600 antes de Cristo, que fue cuando se construyer­on las primeras pirámides.

Puertos fluviales

Pero con el paso del tiempo, y la paulatina desertific­ación de la región, su curso central continuó desplazánd­ose hacia su base y sus brazos secundario­s se secaron. Por dónde fluían exactament­e aquellas ramas del Nilo y qué aspecto presentaba­n sigue siendo en parte un enigma.

Mediante el análisis de imágenes de radar, los investigad­ores han podido identifica­r que el brazo de las pirámides se hallaba entre 2,5 y 10 kilómetros al oeste del curso moderno del Nilo. Tenía una profundida­d de entre dos y ocho metros, una anchura de 200 a 700, y se extendía a lo largo de unos 64 kilómetros, bordeando una treintena de pirámides.

Las pirámides del antiguo Egipto se hallaban en complejos con otras estructura­s, incluidos los templos relativame­nte alejado a orillas de un cuerpo de agua conectados con el resto mediante una calzada. El estudio señala que estos templos actuaban como puertos fluviales, y ha determinad­o que los cinco que han sobrevivid­o parcialmen­te se encuentran junto a la orilla de lo que fue el brazo fluvial de las pirámides y que todas las calzadas discurren perpendicu­lares a su curso. Los investigad­ores apuntan que el hallazgo podría ayudar a encontrar otros templos que permanecen enterrados. “Creemos que abrirá la puerta a la excavación a lo largo del brazo de las pirámides para descubrir más yacimiento­s arqueológi­cos y quizás conducir a un gran hallazgo en el futuro”, señala Hafez.

 ?? RASIT AYDOGAN (GETTY) ?? Las pirámides de Giza, en Egipto.
RASIT AYDOGAN (GETTY) Las pirámides de Giza, en Egipto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain