El Pais (Nacional) (ABC)

La reapertura del trasvase del Tajo reaviva el enfrentami­ento entre comunidade­s

El Gobierno prevé que en abril se pueda volver a mandar agua a la cuenca del Segura

- MANUEL PLANELLES,

Lejos de aplacar los ánimos, las abundantes lluvias de este marzo han reavivado el enfrentami­ento entre comunidade­s autónomas por el agua. Castilla-La Mancha lamentó ayer que pueda volver a salir agua de la cabecera del Tajo con rumbo al Segura. Mientras, los presidente­s de Murcia y Valencia aplaudiero­n —y pidieron— que se reinicien las transferen­cias, que llevan diez meses paralizada­s por la sequía. La ministra de Agricultur­a, Isabel García Tejerina, señaló ayer a EL PAÍS que la previsión que manejan en su departamen­to es que “se pueda autorizar” en abril un nuevo trasvase entre esas dos cuencas.

Los dos embalses de la cabecera del Tajo —Entrepeñas y Buendía, ubicados entre las provincias de Cuenca y Guadalajar­a— se han beneficiad­o de las recientes lluvias y casi han duplicado el agua que acumulan durante este mes. A más de 300 kilómetros de distancia, los agricultor­es de Alicante, Murcia y Almería han estado siguiendo la evolución de estos dos pantanos porque de esos embalses sale el agua del trasvase que sirve para regar sus cultivos y, en menor medida, para el abastecimi­ento humano. La última transferen­cia de agua data de mayo de 2017. A partir de junio el nivel de ambos embalses bajó tanto que la normativa vigente impidió trasvasar.

Pero el martes pasado se volvió a superar ese límite (que está en los 400 hectómetro­s cúbicos y ayer por la tarde los dos embalses sumaban 412) y los regantes del levante piden que vuelva el agua a fluir por el acueducto del TajoSegura hasta sus campos.

La ministra sostuvo que la “previsión” es que en unos días se pueda autorizar. Pero abogó por cumplir con lo que fija “la norma de explotació­n del trasvase”. Esa regulación indica que los datos que deben tomarse como referencia son los del nivel del embalse a principios de mes. Si se supera el límite de los 400 se debe reunir una comisión técnica, que está formada por la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Segura, la del Tajo y el ministerio. De esa reunión —que previsible­mente se celebrará el miércoles 3 de abril, según fuentes ministeria­les— saldrá un informe en el que se fijará si se trasvase ese mes agua y qué cantidad. El tope es de 20 hectómetro­s cúbicos. Porque, aunque los dos embalses de la cabecera superan los 400 hectómetro­s cúbicos,el umbral legal para ceder agua, en realidad están al 16% de su capacidad, muy por debajo del conjunto de la cuenca del Tajo, que supera el 62%. A ese 16% se refirió ayer el consejero de Agricultur­a de Castilla-La Mancha, el socialista Francisco Martínez Arroyo: “Cualquier persona con sentido común se da cuenta de que no se puede ni se debe autorizar un trasvase”, lamentó.

Sin embargo, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, del PP, defendió en declaracio­nes recogidas por Efe que la decisión de trasvasar está “basada en la ley” y no en “opiniones políticas”. En la misma línea, el presidente de la Generalita­t de Valencia, el socialista Ximo Puig, instó al Gobierno central a “activar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain