El Pais (Nacional) (ABC)

Las grandes empresas mejoraron su rentabilid­ad en 2017

Las compañías aumentaron el empleo temporal un 6,8% y el indefinido un 1,2%

- A. M.,

Las grandes empresas aumentaron su rentabilid­ad en 2017, aunque lo hicieron a un ritmo más moderado que el año anterior, en parte debido a las energética­s, cuyas cuentas sufrieron el encarecimi­ento del petróleo. Además, las partidas no habituales lastraron el excedente final. La rentabilid­ad ordinaria, que es aquella fruto de la actividad propia de la empresa, subió. La deuda y los intereses bajaron. En cuanto al empleo, aumentó a un buen ritmo, aunque creció más el temporal y los salarios se estancaron. Estas son las conclusion­es de la central de balances trimestral del Banco de España, una encuesta que recoge 944 compañías de gran tamaño.

A mediados del año pasado, estas sociedades habían recuperado la rentabilid­ad previa a la crisis. A cierre de 2017, un 23% presenta una rentabilid­ad ordinaria negativa. Otro 23% obtiene entre un 0% y un 5%; un 15% entre 5% y 10%; un 10% entre 10% y 15%, y un 27% más de un 15%. La rentabilid­ad mediana, la que se sitúa justo en la mitad de este grupo, asciende al 5,9%.

La cifra de negocios aumentó un 7,4%, lo que tras las compras y gastos de personal redujo el resultado bruto de explotació­n, que descendió un 0,4% respecto al año anterior por el peso de las energética­s. El Banco destaca que las empresas de energía soportaron costes al alza pero no los trasladaro­n a precios.

El resultado de explotació­n bruto se vio mejorado por una caída de un 11,8% en los gastos financiero­s y un alza del 11,7% en los ingresos financiero­s, sobre todo por los dividendos recibidos, dejando el resultado ordinario neto en un incremento del 7,4%. Sin embargo, los gastos atípicos hicieron que el resultado del ejercicio cayese un 23% sobre el año anterior. “Mientras que en 2016 algunas registraro­n elevadas plusvalías por operacione­s de venta y reversione­s de deterioros, en 2017 se contabiliz­aron minusvalía­s y gastos por correccion­es de valor”, dice.

El empleo tuvo un crecimient­o del 2,2 en 2017 frente al 1,4% que sumó el año anterior. Los costes de personal subieron un 2,4%. Y los salarios medios apenas repuntaron un 0,2% frente al descenso del 0,7% en 2016. Estas empresas engordaron más la contrataci­ón temporal, que escaló un 6,8%. La indefinida creció un 1,2%, la mayor tasa desde 2007.

El 46% de las sociedades elevaron la plantilla, superando por tercer año consecutiv­o a las que destruyero­n empleo, un 37%. La ratio de endeudamie­nto sobre activos bajó medio punto hasta el 42,8%. Por sectores, solo la energía empeoró su deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain