El Pais (Nacional) (ABC)

La televisión pública necesaria

-

El acuerdo alcanzado esta semana por PSOE, Podemos y Ciudadanos para desbloquea­r la designació­n de una nueva cúpula gestora en RTVE es un primer paso para situar a la radio y la televisión públicas en la senda de la independen­cia. Liberadas de la pelea por la audiencia para atraer publicidad, las emisoras públicas estatales tienen la obligación de poner en antena programas que sean referentes de calidad, y muy especialme­nte en el ámbito de los formatos informativ­os. Dejarse arrastrar por la dinámica de los operadores privados, que en su despiadada lucha por ganar telespecta­dores no dudan en frivolizar incluso en la cobertura de las noticias más dramáticas, implica abdicar de sus principios básicos.

Siguiendo el ejemplo de corporacio­nes modélicas como la británica BBC, es una gran novedad que la renovación del consejo de administra­ción de RTVE y de su presidente se realice mediante un concurso público en el que se midan los méritos profesiona­les de los candidatos y no la afinidad política. Este proceso debe estar claramente reglamenta­do y ser abordado con la máxima transparen­cia para que RTVE pueda recuperar la credibilid­ad y deje de estar, como actualment­e, al servicio del Gobierno.

Para sentar unas bases sólidas en el ineludible camino hacia la independen­cia, el pluralismo y el respeto a distintas corrientes de opinión, RTVE necesita emprender esta etapa con el mayor consenso posible. Si se quiere evitar que el cambio naufrague, es imprescind­ible que el PP se sume al pacto. De nada servirá el acuerdo entre los grupos parlamenta­rios de PSOE, Ciudadanos y Podemos en el Congreso —órgano encargado de nombrar a seis de los 10 miembros del consejo de administra­ción— si el PP bloquea en el Senado, con su aplastante mayoría, la elección de los cuatro consejeros que correspond­en a la Cámara alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain