El Pais (Nacional) (ABC)

La Torre Eiffel se hace un ‘lifting’

El monumento iniciará una extensa restauraci­ón de 40 millones. Se instalará un muro de seguridad para hacer frente a la amenaza terrorista

- ÁLEX VICENTE,

La Torre Eiffel se prepara para darse un baño de juventud. A partir del otoño, el monumento parisiense será objeto de una nueva campaña de restauraci­ón, la más extensa que haya vivido en sus casi 130 años de historia. Su construcci­ón, obra del ingeniero Gustave Eiffel que se inauguró en la Exposición Universal de 1889, duró poco más de dos años. El proceso de renovación que comenzará en octubre debería prolongars­e durante casi cinco, con un coste estimado en 40 millones de euros. La rehabilita­ción de la torre tiene un doble objetivo: aplicar 60 toneladas de pintura a su superficie, parcialmen­te oxidada y con un riesgo de torsión a medio plazo, y proteger su perímetro ante la amenaza terrorista. “Vamos a hacer entrar el lugar en el siglo XXI”, expresó a finales de enero Anne Yannic, directora general de la SETE, la sociedad pública que gestiona el monumento de pago más concurrido del mundo, que en 2017 recibió a 6,2 millones de visitantes.

Repintar la superficie de hierro pudelado de la torre es una condición imprescind­ible para garantizar su superviven­cia, ya que protege la estructura del monumento de la oxidación, la contaminac­ión y los efectos del sol y del viento. “La pintura es el elemento esencial de la conservaci­ón de una obra metálica y los cuidados que se le aportan son la única garantía para su durabilida­d”, dejó escrito Eiffel, a modo de advertenci­a para las generacion­es futuras. Desde 1889, la torre ha sido pintada en 19 ocasiones; una vez cada siete años, de promedio. Pero, a base de superponer capas de acrílico, el grosor de su superficie ya supera los 3 milímetros, con una masa acumulada de unas 350 toneladas, sobre las 10.000 que pesa el monumento.

Esta restauraci­ón inminente empezará con un decapado de los viejos estratos de pintura en un 10% de su superficie, para evitar que la masa total de la torre siga aumentando, lo que podría provocar el torcimient­o de algunas piezas. Los puntos de oxidación

Repintar la superficie es imprescind­ible para garantizar su superviven­cia

Sustitució­n, si fuera necesario Imprimació­n antióxido Pintura de acabado y agrietamie­nto más pronunciad­os se encuentran en la parte inferior, entre el nivel del suelo y la primera planta. “Es una operación compleja, pero absolutame­nte necesaria. No es una cuestión de estética ni de simbolismo, sino de perennidad de la estructura metálica de la torre”, sostiene el arquitecto Bertrand Lemoine, autor de Gustave Eiffel (Akal) y especialis­ta en la historia de la construcci­ón metálica. “Cuando el hierro se oxida, las láminas de metal se desprenden progresiva­mente y la estructura pierde resistenci­a. Si no se hiciese nada, dentro de algunas décadas la torre se desplomarí­a”.

Otro problema es que las capas de pintura aplicadas hasta finales de los noventa contienen plomo, cuyo polvo resulta nocivo. “Se están estudiando distintas técnicas, con producción de polvo y sin ella. Cuando la pintura comience en otoño, se instalarán zonas de protección, con andamios y lonas, en los lugares que deban ser decapados”, explica la SETE en un correo electrónic­o, precisando que la torre permanecer­á abierta “365 días al año” durante las obras. La sociedad que gestiona el monumento fue condenada en 2016 por no haber alertado respecto a los elevados niveles de plomo en su superficie, que superan 21 veces los estándares aceptados por la regulación en vigor. Esta vez, se extremarán las precaucion­es.

La nueva mano de pintura podría ser la ocasión para practicar un cambio de color y dejar atrás su actual tonalidad en marrón oscuro y mate. La opción estaría siendo estudiada en este momento. “Es demasiado temprano para Decapado

Lijado Corrosión* responder. Todo lo que sabemos es que la Torre Eiffel ha tenido distintos colores”, apunta la conservado­ra general de los monumentos históricos en Francia, Marie-Hélène Didier. El color original que escogió Eiffel fue el rojo Venecia. Después, la torre fue ocre a partir de 1892, amarilla desde 1899, de color mostaza hasta 1954 y granate hasta 1968. Fue entonces cuando se escogió el actual matiz pardo en un triple degradado, más oscuro en la parte inferior que en la superior, para acentuar su punto de fuga. “Nos hemos acostumbra­do a este color, pero no sería sacrílego cambiarlo”, opina Lemoine.

La otra gran novedad será el nuevo muro de cristal antibalas, de 3,24 metros de altura y 65 milímetros de grosor, que se instalará en la fachada norte y sur de la torre para reforzar la seguridad de su perímetro. Será inaugurado durante la fiesta nacional del 14 de julio. “Este proyecto de protección responde a las recomendac­iones de la prefectura de policía. Para acoger la Eurocopa de 2016 se instalaron barreras de metal que debían ser sustituida­s por un dispositiv­o de seguridad perenne y más estético”, indica la SETE. Además, los responsabl­es de la torre aprovechar­án las obras para “mejorar la acogida del visitante” y “reducir el tiempo de espera” para acceder a la torre. En los próximos años también se renovarán los ascensores y el sistema de iluminació­n nocturna. Además, se creará un nuevo centro de informació­n para turistas que debería estar a punto en 2023, un año antes del inicio de los Juegos Olímpicos que acogerá la capital francesa. Erosiona unos seis kg diarios de material Óxido Contaminac­ión urbana Excremento­s de aves

Tm de hierro forjado (10.000 contando ascensores, tiendas y antenas)

 ??  ?? AMENAZAS
AMENAZAS
 ?? / GETTY ?? Un trabajador repintando la Torre Eiffel en noviembre de 2001.
/ GETTY Un trabajador repintando la Torre Eiffel en noviembre de 2001.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain