El Pais (Nacional) (ABC)

La ginebra rosa de Sevilla conquista a los inversores

El fondo de capital riesgo H.I.G se convierte en el socio mayoritari­o de la empresa andaluza Puerto de Indias La compañía ha multiplica­do su facturació­n por 10 en tres años Una fábrica de 8.500 metros cuadrados está en construcci­ón

- ANTONIO J. MORA,

“Cuando salimos al mercado, las grandes marcas decían que la ginebra rosa era una moda pasajera, que solo era cuestión de tiempo que nos estrellára­mos. Ahora, hasta la última multinacio­nal nos ha copiado”. Las palabras de uno de los fundadores de la empresa sevillana Puerto de Indias, José Antonio Rodríguez, resume la evolución que ha experiment­ado este negocio durante sus más de cuatro años de vida. “El primer año, entre mi hermano Francisco y yo, vendimos unos dos palés, alrededor de mil botellas. En 2017, hemos rozado los seis millones de botellas”, asegura. Ante este desarrollo, el fondo de capital riesgo H.I.G. Europe, filial de H.I.G. Capital, puso sus ojos sobre esta empresa de Carmona, un pueblo a 25 kilómetros de Sevilla. A finales de febrero, se convirtió en su socio mayoritari­o con el objetivo de potenciar la expansión internacio­nal.

Los hermanos Rodríguez aún se preguntan cómo este fondo internacio­nal, con una cartera de más de 20.000 millones de euros de capital, con inversione­s en todo el mundo, “se ha fijado en una empresita de un pueblito de Sevilla”. “Desde el primer momento nos impresionó la velocidad con la que estaban creciendo y consolidan­do una nueva categoría en el mercado nacional de la ginebra. Inmediatam­ente vimos el potencial de expansión internacio­nal del producto”, asegura el socio de H.I.G. Europe, Leopoldo Reaño. Ambas partes evitan precisar a cuánto ha ascendido la inversión y se limitan a señalar que el fondo se ha convertido en socio mayoritari­o. “Aun así no tiene la mayoría suficiente para aprobar propuestas en solitario; para eso se necesita un 70% de los votos”, explica Rodríguez, quien señala que la entrada del fondo no altera la estructura de la empresa.

Junto a un grupo de amigos, estos dos empresario­s sevillanos decidieron comprar en 2001 una destilería de 1880 que iba a cerrarse.

“Habíamos montado una promotora de viviendas y en vez de construir casas compramos una destilería”, asegura Rodríguez, quien recuerda que poco a poco los compañeros fueron dejando de creer en el proyecto y la crisis en la construcci­ón hizo el resto.

“Lo que era un espacio para relajarnos y de ocio se convirtió en nuestra profesión”, afirma. Los dos hermanos comenzaron a fabricar licores, pacharanes, uvas pasas con aguardient­e… “Fuimos probando diferentes productos hasta que un día se me ocurrió que podíamos macerar ginebra con fresas”, señala el cofundador. Y el éxito les llegó casi de golpe. En 2014, Puerto de Indias facturó cinco millones de euros. Tres años después multiplica­ba por 10 las ventas y alcanzaba unos ingresos de 50 millones.

Está presente en 14 países, en negociacio­nes con otra decena y a punto de desembarca­r en Estados Unidos. La entrada de H.I.G. en la empresa supone el espaldaraz­o para conquistar el mundo. En estos momentos, las exportacio­nes solo representa­n un 5% de su facturació­n. “Con su apoyo, vamos a llegar a países como Estados Unidos con el mismo poder que las grandes marcas, es importante llegar con fuerza al importador. Los grandes vienen a hundirte y tienes que ser fuerte”, afirma Rodríguez, quien añade que “si se despierta al monstruo americano o asiático” tienen que estar preparados.

Por ello, la compañía ya trabaja en la construcci­ón de una nueva fábrica de 8.500 metros cuadrados. “Este proyecto lo empezamos antes de la entrada de H.I.G. y confiamos en que esté en funcionami­ento en un año y medio. Queremos pasar de dos a tres líneas de embotellad­o y con un turno más de trabajo”, explica. Con la nueva fábrica, la empresa espera cuadriplic­ar su producción y sumar casi medio centenar de trabajador­es a sus 130 empleados. “Ojalá sean más”, desea el empresario, quien a su vez apunta que aún les quedan tres años de crecimient­o en España.

Entre los objetivos marcados tras esta alianza, ambas partes confían en que “Puerto de Indias se convierta en los próximos años en un jugador líder en el sector de las bebidas espirituos­as en el mundo”, dice Reaño. Asimismo, esperan triplicar en los próximos cuatros años sus beneficios actuales de 50 millones. “La combinació­n de la experienci­a del equipo gestor en el mercado nacional, junto con nuestra capacidad financiera y fuerte presencia internacio­nal sentará las bases para un crecimient­o sostenible y fuerte”, augura el responsabl­e de H.I.G. Europe.

 ?? / PACO PUENTES ?? Empaquetad­o de botellas de la ginebra Puerto de Indias, en su fábrica en Carmona (Sevilla).
/ PACO PUENTES Empaquetad­o de botellas de la ginebra Puerto de Indias, en su fábrica en Carmona (Sevilla).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain