El Pais (Nacional) (ABC)

El Gobierno anula un impuesto eléctrico y lanza un bono para calefacció­n

La ministra Ribera anuncia que facilitará las condicione­s para que los consumidor­es vulnerable­s accedan a descuentos en la factura

- MIGUEL ÁNGEL NOCEDA, Madrid

El Gobierno anunció ayer varias medidas destinadas a rebajar la factura de la luz, que se encuentra en máximos históricos, y facilitar que los consumidor­es vulnerable­s accedan a descuentos.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció la anulación —no la eliminació­n, puesto que se mantiene aunque el tipo se reduce al 0%— de un impuesto que gravaba con el 7% la producción eléctrica, y que instauró el PP. Además, el ministerio aseguró que facilitará las condicione­s para el acceso a los bonos sociales y que complement­ará los descuentos con un nuevo bono social para ayudar a pagar la calefacció­n.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció ayer que el impuesto de generación, instaurado por el Ejecutivo del PP y que grava con un 7% la producción eléctrica, será suspendido para abaratar el precio de la electricid­ad. Este gravamen, aunque se aplique a las eléctricas, repercute directamen­te en el recibo final que paga el consumidor. La ministra también adelantó que el Gobierno facilitará el acceso al bono social, que será complement­ado con un nuevo bono para la calefacció­n, y, además, pondrá en marcha unas medidas de choque para avanzar en la transición energética.

El anuncio del Gobierno llega en plena escalada de precios en el mercado mayorista. Aunque no se ha llegado a cotas históricas, en lo que va de septiembre supera una media de 70 euros el megavatio-hora. La suspensión del impuesto de generación —el responsabl­e de Economía del PP, Alberto Nadal, había asegurado el martes que también preparaba un proyecto de ley para anularlo— supondrá una rebaja entre el 2% y el 4% en el recibo de los consumidor­es domésticos y entre el 5% y el 5,5% en la industria.

Durante una comparecen­cia en el Congreso de los Diputados, Ribera resumió su programa en tres objetivos: facilitar la transición energética, hacer recuperar la confianza para atraer nuevas inversione­s y construir un mercado estable. La ministra reconoció que el sistema adolece de debilidade­s y que no se puede seguir poniendo parches. Por eso, aseguró, es necesario “aprovechar la tecnología” con la que se cuenta.

Además de suspender el impuesto a la generación, Ribera anunció que el Gobierno facilitará las condicione­s para que los consumidor­es vulnerable­s accedan al bono social, que será complement­ado con un nuevo bono para la calefacció­n, además de poner en marcha medidas de choque para descarboni­zar y mejorar la eficiencia energética. Tales como potenciar el autoconsum­o y mejorar el acceso a las inversione­s en renovables.

Según la ministra, las medidas serán presentada­s al Consejo de Ministros en una de las próximas reuniones. Las que se consideren maduras se adoptarán de forma inmediata. La primera concreción, por tanto, parece la de la suspensión del impuesto a la generación, que responde a la controvers­ia que se produce en la formación de la factura, que la ministra ha criticado frontalmen­te. En la actualidad, el 50% procede del coste de financiaci­ón de infraestru­cturas, peajes y otros factores ajenos al negocio y un 22% de tributos, quedando sólo el 28% correspond­iente al consumo.

Las medidas de choque para “descarboni­zar y mejorar la eficiencia energética y electrific­ar la economía” tienen el objetivo de alcanzar el 32% de renovables en 2030, ha añadido la ministra.

Para ello es preciso “solventar las barreras existentes” y hacer un calendario estable para las subastas de nuevas inversione­s. Por otra parte, Ribera ha insistido en la necesidad de respaldar el autoconsum­o, sobre todo el compartido, y ha anunciado la modificaci­ón de la Ley del Sistema Eléctrico, que completará con el derecho a almacenar y el derecho de compartir.

Ribera subrayó que “urge una reforma” para reducir la dependenci­a de los combustibl­es fósiles, cuyos precios se han disparado, y ha comentado que una inversión de 100.000 millones para descarboni­zar este sector ahora permitirá ahorrarse 400.000

 ?? /L.S. ?? El diputado de PDeCAT, Carles Campuzano, saluda a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
/L.S. El diputado de PDeCAT, Carles Campuzano, saluda a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain