El Pais (Nacional) (ABC)

Cataluña vuelve al foro de financiaci­ón con el resto de las autonomías

- JAVIER CASQUEIRO, Madrid

Los gestos de distensión entre el Gobierno central y el de la Generalita­t empiezan a dar algunos resultados concretos. El Ejecutivo catalán anunció ayer que está dispuesto a intervenir y participar, la semana que viene, en una reunión de la comisión de financiaci­ón autonómica multilater­al, organizada a partir de las reclamacio­nes planteadas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre las insuficien­cias del sistema que se han constatado en todas las comunidade­s autónomas.

El anuncio llega después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, revelara en el Congreso de los Diputados que a finales de mes se producirá una reunión de la comisión de financiaci­ón autonómica a la que acudirá la Generalita­t.

Montero no quiso precisar más datos al respecto, porque muchos aspectos aún están por concretar.

El Gobierno catalán confirmó ayer que está dispuesto a volver a participar, por ahora a un nivel técnico y para “explorar”, en mesas multilater­ales con el Ejecutivo central y las demás autonomías, que había abandonado en los últimos meses. Lo hizo después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciara ayer en el Congreso que a finales de septiembre se producirá una reunión de la comisión de financiaci­ón autonómica a la que acudirá la Generalita­t. No dio más datos, porque muchos aspectos de esa sesión aún están por concretar.

Fuentes del Gobierno y de la Generalita­t ratificaro­n más tarde que efectivame­nte esa cita se está cerrando; probableme­nte será la semana que viene, con presencia de todas las autonomías. Desde el Ejecutivo catalán concretaro­n que a la misma acudirá un técnico, no un político, para rebajar un poco las expectativ­as. El alto cargo del Gobierno catalán que se presentará en esa primera reunión explorator­ia será una subdirecto­ra general de Presupuest­os (ni el director general ni el consejero) porque se quiere comprobar, antes de avanzar más, cuáles son las intencione­s del Gobierno central.

Fuentes de la Generalita­t afirman que el Gobierno les ha pedido algún gesto político, como acudir a esa minicumbre autonómica, como compensaci­ón a las señales de distensión ofrecidas hasta ahora desde La Moncloa y como contrapeso a las citas bilaterale­s que se están multiplica­ndo entre las consejería­s catalanas y distintos ministerio­s. El próximo martes habrá una específica con Hacienda y se está cuadrando la siguiente con Fomento.

“Nuestro marco de juego y por lo que nosotros apostamos en esta relación siguen siendo las reuniones bilaterale­s, pero estamos dispuestos a explorar más

cosas y a las demás reuniones iremos a escuchar”, sostienen altos cargos del Gobierno catalán implicados en estas negociacio­nes.

En este sentido, esa participac­ión en la comisión técnica de financiaci­ón autonómica se considera, desde ambas partes, un primer paso para que la Generalita­t vuelva en breve también a las reuniones en Madrid del Consejo de Política Fiscal y Financiera con las demás autonomías. Es ahí donde se diseña y dibuja el sistema de financiaci­ón de todas las comunidade­s autónomas, pendiente de revisar hace años.

Ausencia

Ningún representa­nte de la Generalita­t se presentó a las dos últimas convocator­ias de esos consejos, en julio y agosto pasado, y el vicepresid­ente catalán, Pere Aragonés, ha reiterado que ese tipo de foros no les convencen.

Fue en ese consejo, sin embargo, donde se acordó preparar una serie de reuniones más técnicas y de expertos para estudiar las “insuficien­cias” del actual sistema, como la que se estrenará la semana que viene.

“La pelota la tiene el Gobierno central ahora y si ellos chutan y nos la pasan nosotros tendremos que hacer algo y devolverla”, explican gráficamen­te fuentes de la Generalita­t. Las mismas fuentes muestran su disposició­n a acudir a un futuro Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El Gobierno catalán quiere constatar en paralelo el próximo martes, en el seno de su comisión bilateral con el Ejecutivo central que no se reunía desde hace siete años, la disposició­n para abordar otros asuntos más concretos. Aragonés ya avanzó esta semana que quiere poner encima de esa mesa los 7.607 millones de deuda que consideran pendiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain