El Pais (Nacional) (ABC)

Cinco millones para ampliar el Prado

Los Presupuest­os incluirán una partida para iniciar las obras el próximo año

- FERRAN BONO, Madrid

El Museo del Prado, uno de los más importante­s del mundo, contará con cinco millones de euros en los Presupuest­os del Estado, dentro de la partida del Ministerio de Cultura, para iniciar las obras de una nueva ampliación mediante la reforma del Salón de Reinos. Lo dijo ayer la vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, tras una visita al edificio barroco, ahora vacío, del presidente, Pedro Sánchez. Calvo aseguró que se aprobarán las cuentas de 2019 y se acometerá el proyecto de Norman Foster y Carlos Rubio, cuyo coste total asciende a 42 millones de euros y cuya finalizaci­ón está prevista para 2022.

Ningún museo del mundo cuenta con los velázquez, goyas y boscos del Prado. Y segurament­e ninguno tendrá el espacio público que se generará entre el Paseo del Arte y los Jardines del Retiro de Madrid, si se acomete el proyecto de reforma del Salón de Reinos diseñado por Norman Foster y Carlos Rubio. El condiciona­l obedece a que todo depende de que se aprueben los Presupuest­os Generales del Estado para el próximo año. Porque la voluntad política de sacarlo adelante es inequívoca, a juzgar por la visita que ayer realizó el presidente de Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, al edificio barroco en el que Felipe IV solía recibir a los embajadore­s extranjero­s con el ánimo de amilanarlo­s, rodeado de lienzos como La rendición de Breda, de Velázquez.

Sánchez escuchó las explicacio­nes de los arquitecto­s sobre un proyecto que ampliará en 2.500 metros cuadrados el espacio expositivo y peatonaliz­ará la calle Felipe IV, conectando el Paseo del Prado con el Retiro y cerrando el campus del museo que conforman la sede central de Villanueva, los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro y el Salón de Reinos. Pero no hizo declaracio­nes. Las dejó para la vicepresid­enta.

Carmen Calvo anunció que el presupuest­o del Ministerio de Cultura del 2019 contará con una partida de cinco millones de euros para iniciar las obras a finales del próximo año. Los 20 millones restantes que aportará el Gobierno hasta 2022 serán consignado­s en los sucesivos ejercicios presupuest­arios. El Prado, por su parte, financiará con 10 millones de recursos propios la reforma. El importe total de la intervenci­ón asciende a 42 millones de los que ya han gastado dos en el concurso del proyecto, en las catas y el inicio del proceso de licitación.

¿Y qué pasa si no se aprueban los presupuest­os para el próximo año, dada la minoría del Gobierno? ¿Se mete la ampliación en un cajón? “Es que va a haber presupuest­o. No lo decía antes por decir. Y en esos presupuest­os va a estar de manera destacada y protegida el Prado”, contestó la vicepresid­enta, flanqueada por Miguel Falomir, director del Prado, los dos arquitecto­s, y del ministro de Cultura, José Guirao.

“Al final, se trata de que los fondos extraordin­arios con los que contamos los españoles estén activos para la vida y para el escaparate extraordin­ario que representa para el prestigio de España este, que es uno de los mejores museos del mundo”, afirmó Calvo, que ratificó el propósito de abrir el nuevo espacio del campus del Prado a finales de 2022. Muy lejos queda el deseo inicial de inaugurar al menos parte de la reforma en 2019, en coincidenc­ia con la celebració­n del bicentenar­io del Prado, como se expresó en 2016, cuando gobernaba el PP y el museo estaba dirigido por Miguel Zugaza.

Eje central

La vicepresid­enta se vistió también de la ministra de Cultura que fue (recordó que ella le tocó inaugurar en 2007 la ampliación de Rafael Moneo) para incidir en que “la política cultural del Gobierno es un eje central”, como demuestra la creación de la Comisión Delegada de Cultura, “que junto a Economía e Inmigració­n son las únicas tres que hay”.

Falomir ejerció de satisfecho anfitrión de una visita significat­iva desde el punto de vista político. No solo por ser el primer presidente de Gobierno que recorre los pasillos del edificio del siglo XVII desde que pertenece al Prado (museo al que apenas visitó el anterior presidente Mariano Rajoy), sino por el respaldo político al proyecto. “Es uno de los días más felices desde que asumí la dirección hace 18 meses. Un día importante para el Prado, para los madrileños, para los amantes de la cultura, que una institució­n de referencia mundial pueda satisfacer sus ganas de ampliar. Eso es imposible sin la colaboraci­ón de los poderes públicos”, manifestó el director, experto en pintura italiana a quien, tras el último espaldaraz­o, se ve más cómodo en las labores de gestión y representa­ción de un museo como el Prado.

 ?? / J. C. HIDALGO (EFE) ?? Norman Foster, Carlos Rubio y Pedro Sánchez, ayer ante una maqueta del Salón de Reinos.
/ J. C. HIDALGO (EFE) Norman Foster, Carlos Rubio y Pedro Sánchez, ayer ante una maqueta del Salón de Reinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain