El Pais (Nacional) (ABC)

Gobierno y comunidade­s autónomas pactan actualizar el mapa de fosas del franquismo

El plan nacional de exhumacion­es anunciado en julio carece aún de partida presupuest­aria

- NATALIA JUNQUERA,

A la espera de que haya dinero, es decir, de que se aprueben unos nuevos Presupuest­os Generales, el Gobierno dio ayer un pequeño paso hacia el objetivo de poner en marcha el plan nacional de búsqueda de desapareci­dos del franquismo. Fernando Martínez, director general de memoria histórica —cargo de nueva creación dependient­e del Ministerio de Justicia— se reunió con representa­ntes de todos los Gobiernos autonómico­s salvo Cataluña —la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ya se entrevistó con ellos en otra ocasión— y Ceuta, y pactaron actualizar el mapa de fosas comunes del franquismo.

El mapa señala ahora 2.470 localizaci­ones, pero la cifra está desactuali­zada; en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, figuran 80 cuando ya hay más de 400 contabiliz­adas por los técnicos.

Delgado anunció el pasado julio el compromiso del Gobierno para asumir la localizaci­ón y exhumación de víctimas. La ley de memoria histórica (2007) estableció un sistema de subvencion­es a las asociacion­es de familiares, quienes se encargaban de buscar y abrir las fosas reclutando a profesiona­les. El Ejecutivo de Mariano Rajoy redujo a cero esas partidas presupuest­arias. Varios relatores de la ONU han reclamado, tras visitar España en los últimos años, que el Estado active un plan nacional de búsqueda de desapareci­dos y no subcontrat­e a los familiares para hacerlo. El Gobierno de Pedro Sánchez tiene ahora la voluntad, pero no los fondos, para asumir esas reclamacio­nes.

“No podemos hablar aún de plazos. Lo primero es actualizar el mapa de fosas. Ahora tenemos presupuest­o cero para memoria histórica”, admitió Martínez. El representa­nte de Justicia sí indicó que la voluntad del Gobierno es que en los próximos Presupuest­os se apruebe una partida para memoria histórica y que una cantidad significat­iva se dedique a las exhumacion­es.

A la espera del dinero, Martínez es optimista sobre la disposició­n del resto de Administra­ciones para colaborar en el mapa de fosas así como en un censo de edificacio­nes construida­s durante la dictadura por batallones disciplina­rios o prisionero­s en colonias militariza­das. “Esto no es una cuestión de derechas o de izquierdas, sino de humanidad. No puede haber tantos miles de españoles en fosas comunes”, dijo. Los representa­ntes autonómico­s acordaron volver a reunirse en el Ministerio en cuatro meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain