El Pais (Nacional) (ABC)

Los Ángeles prohibirá la venta y elaboració­n de pieles

Los ecologista­s esperan que el triunfo en la ciudad impulse el veto en todo el país

- P. X. DE SANDOVAL,

Los Ángeles dio el martes un paso casi definitivo para prohibir la producción y el comercio de productos con piel animal. Sería la ciudad más grande de Estados Unidos en adoptar esta medida. El consejo del Ayuntamien­to (órgano legislativ­o compuesto por concejales electos) aprobó por unanimidad encargar a los abogados de la ciudad un borrador de legislació­n para eliminar el negocio de las pieles. Cuando se presente, la medida tiene prácticame­nte garantizad­a su aprobación.

La medida no solo afecta a la ropa, sino a cualquier producto que lleve pelo animal, desde un bolso hasta un llavero de pata de conejo. Solo se podrán vender si son productos de segunda mano. La versión final de la propuesta deberá tener en cuenta posibles excepcione­s, como el uso que le puedan dar a las pieles organizaci­ones religiosas y posibles conflictos con leyes federales. La medida no afecta al cuero de vaca y oveja.

Hasta ahora, tres ciudades de California habían prohibido este negocio. El enclave de West Hollywood, en el centro del condado de Los Ángeles; Berkeley, en la zona universita­ria de la bahía de San Francisco; y la propia ciudad de San Francisco. Los Ángeles será la primera prueba en un municipio de 3,9 millones de habitantes, que además es uno de los centros mundiales del negocio de la moda.

La prohibició­n en Los Ángeles entraría en vigor después de un periodo de dos años para dejar que la industria se adapte. Igualmente, en San Francisco entrará en vigor el 1 de enero de 2020, fecha límite para que los negocios se deshagan del producto que tienen en inventario. A partir de ahí, la única solución es cerrar o mudarse fuera de los límites de la ciudad. Según datos de la Cámara de Comercio de San Francisco, la medida afecta a unos 50 minoristas, con un negocio estimado de 40 millones al año, por lo que su impacto es insignific­ante en la economía de la ciudad. Muchas grandes firmas de moda, como Gucci, Armani, Michael Kors, Hugo Boss, Versace o Burberry, ya se han comprometi­do a dejar de usar pieles en su producción.

Durante la sesión del martes en el Ayuntamien­to de Los Ángeles el concejal Bob Blumenfiel­d dijo que la “evolución como sociedad” para “prohibir esta crueldad innecesari­a” era “una victoria moral”. “La grandeza de un país se puede medir por la forma en que trata a los animales”, añadió.

El veto será la mayor victoria de un movimiento con ambición nacional que impulsan asociacion­es y famosos. Christina Sewell, de la asociación por el Trato Ético a los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), dijo en la sesión del Ayuntamien­to que la prohibició­n es solo un paso más y no pararán hasta que “cada ciudad de EE UU esté libre de pieles”. La asociación denuncia el trato inhumano a “millones de animales”.

Keith Kaplan, portavoz de la industria que estuvo presente en el debate, dijo a Associated Press que el negocio de las pieles mueve 35.800 millones de dólares al año en Estados Unidos y emplea a más de un millón de personas. Kaplan dijo que en Los Ángeles “se vende mucha piel” y que está presente en más de 500 coleccione­s de moda, por lo que tendría un impacto en el empleo y en los impuestos del negocio de la moda.

 ?? / RICHARD VOGEL (AP) ?? Protesta de los animalista­s en Los Ángeles.
/ RICHARD VOGEL (AP) Protesta de los animalista­s en Los Ángeles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain