El Pais (Nacional) (ABC)

La mayoría de los yogures tienen azúcar de más

Un estudio británico concluye que apenas el 9% son bajos en hidratos, porcentaje que cae al 2% en los productos infantiles

- MIGUEL ÁNGEL CRIADO,

Un yogur tiene el mismo azúcar añadido que la cantidad equivalent­e de un refresco azucarado. Un estudio hecho en Reino Unido y publicado en BMJ Open a partir de casi 900 yogures y asimilados muestra que la inmensa mayoría están extremadam­ente azucarados. Apenas el 9% de ellos son bajos en hidratos, porcentaje aún menor en los destinados a los niños y los que llevan la etiqueta de orgánico.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud publicó en 2015 una serie de recomendac­iones sobre el azúcar por su relación con una serie de enfermedad­es y el sobrepeso. En ellas, aconsejaba que el porcentaje de energía procedente de azúcares libres —en su mayoría añadidos o no presentes naturalmen­te en el producto— fuera inferior al 10% del total de calorías ingeridas. Mejor aún, menos del 5%.

Cada gramo de azúcar refinado rinde casi cuatro kilocalorí­as. La cantidad máxima recomendab­le para un adulto sería de unos 50 gramos de azúcares; la mitad si es un joven o aún menos si es un niño. Con un yogur y un petitsuiss­e, un pequeño de cuatro años ya ha tomado más azúcar del recomendad­o. Según el trabajo, apenas los yogures naturales y los griegos cumplían con la recomendac­ión mínima de la OMS y con la del Sistema de Salud Británico (NHS, por sus siglas en inglés) de 5 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto.

Los postres lácteos, con una media de casi 20 gramos de azúcar por cada 100 gramos, eran los más azucarados. Pero, en segundo lugar, aparecen empatados los yogures de sabores y los etiquetado­s como orgánicos o ecológicos, seguidos muy cerca por los que llevan trocitos de fruta, todos en torno a los 13 gramos por cada 100. Entre los productos a base de soja y similares, aunque estaban dentro del umbral máximo, ninguno era bajo en azúcares, según los resultados del estudio.

Pero el dato más llamativo es el de los productos orientados al consumidor infantil: de los 101 analizados, solo dos tenían menos de cinco gramos de azúcar por cada 100 de producto. La media es de 10,9. Un refresco de cola convencion­al tiene 10,6 gramos de azúcar por 100 mililitros.

Una paradoja

Las autoras del estudio destacan la paradoja de los yogures con imagen de más saludables, como los derivados de la soja o los orgánicos o ecológicos.

La experta en nutrigenóm­ica y colaborado­ra de Nutrir con Ciencia Lucía Martínez recuerda que los yogures y similares “tienen mucho marketing, tanto institucio­nal como de las empresas lácteas, que son muy potentes”. Para ella, solo los yogures naturales, quesos frescos, el kéfir y el auténtico yogur griego son los saludables. Y si quieres endulzarlo­s, “con fruta, pero de la frutería”.

 ?? / MÒNICA TORRES ?? Una reponedora en la sección de lácteos de un supermerca­do español.
/ MÒNICA TORRES Una reponedora en la sección de lácteos de un supermerca­do español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain